
Mujer furiosa que con su arrollador andar nos da una lección de política práctica.
Anuncia que va para Cuba y que de ahí viajará, como cualquier balsero, rumbo a Florida a buscar el sueño americano.
¡Oh, sorpresa! El sueño americano consiste en un grito que dice “viene Irma, sálvese quien pueda”. La gente corre al supermercado a pelearse por comida hasta desabastecerlo totalmente. La gente, en su auto, procede a la evacuación generando el bloqueo de las vías. La gente piensa si está al día en el pago del seguro.

La población de Florida huye de Irma, en su huída la gasolina se agota y las vías se colapsan por la cantidad de autos. En su huída movida por combustible fósil, garantizan que vengan más huracanes aún más grandes.
Darwinismo social, sobrevive el que tiene.
En Cuba, pequeña isla bloqueada y solidaria, de inmediato se forman las brigadas de trabajo, que son la forma organizada de defender al otro, al vecino, al hermano, al desconocido. Unos ponen la comida y las medicinas de todos a resguardo; otros se ocupan de hacerle mantenimiento al alcantarillado para mitigar las inundaciones; se podan los árboles para que las ramas no sean proyectiles asesinos; se ocupan de llevar la gente a refugios e instalaciones militares seguras. Ante el peligro lo colectivo, lo plural es la respuesta. La ira de Irma encuentra un pueblo, por amor y por deber reunido.
Antes de morir, Irma sabrá que su ira es inútil cuando hay un muro de corazones que se juntan.


Artículos Relacionados
La deshumanización como trasfondo de los suicidios en el Costanera Center
por Claudio Garrido (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
El tanguero fusilado por Franco
por Susana Viau. (Página 12-Argentina)
19 años atrás 10 min lectura
Carta a todos los que votaron por George W. Bush
por Michael Moore (Estados Unidos)
20 años atrás 6 min lectura
Chile: Piñera, sus aliados y el espíritu del Tata
por Cristián Joel S. (Piel de Leopardo)
19 años atrás 10 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.