La Épica de Caimanes: En Brasil Odebrecht, en Chile Luksic
por Patricio Bustamante (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
En 2016, viajamos a Londres a exponer la corrupción de la familia Luksic, en la reunión anual de Antofagasta PLC, brazo minero de la mayor fortuna del país.
¿Cómo logran construir el tranque El Mauro en la región, el tranque de relaves mineros tóxicos mas grande de Sud América y el tercero más grande del planeta, con muro de contención de arena de 2.000 mts. de ancho por 300 m. de altura, en la región mas sísmica del planeta?
¿Cómo logran detener los efectos de un fallo de la Corte Suprema que le ordena devolver el libre curso del Estero Pupío, aunque tenga que demoler el tranque?.
¿Cómo han logrado transformar el fértil valle del Choapa en un gheto, donde solo impera la ley de Pelambres?
¿Cómo han logrado transformar a los «Municipios Mineros» como Salamanca, Illapel, Los Vilos y otros, en oficinas de la empresa?
La respuesta está en el reportaje de CIPER Chile
http://ciperchile.cl/2017/08/21/municipios-mineros-i-los-millones-de-la-minera-los-pelambres-que-se-esfumaron-en-salamanca/
Junto con el relave toxico que amenaza ahogar el Choapa, un flujo no menos tóxico de dinero destinado a pagar coimas, campañas y la buena vida de autoridades, chorrea desde las oficinas de la minera.
El mismo dinero con que le pagaban un sueldo al diputado Insulza, el mismo con que le hacen un préstamo trucho a la nuera de Bachlet, el mismo con que pagaron campañas políticas de personajes de la zona que hoy son senadores y diputados.
¿Por qué los Luksic, los ejecutivos de la empresa, el directorio de la empresa, las autoridades regionales y nacionales que han cooperado con esta situación no están presos?
¿Por qué no hay querellas del Consejo de Defensa del Estado, de la Contraloría, de la Fiscalia Nacional… y otros?
¿Por qué: la Ministra de Minería es una empleada de Luksic, la presidenta del Consejo de transparencia de Chile es miembro del Directorio de Antofagasta PLC, el Consejo de Monumentos Nacionales nunca detectó la gigantesca pérdida patrimonial a pesar de tener todos los antecedentes, la minera a pesar de reiteradas y gravisimas violaciones a la Resolución de Calificación Ambiental no le ha sido revocado el permiso del proyecto de ampliación de Minera Los Pelambres?
Un incesante flujo de dinero de Antofagasta Minerals ahoga este país en la corrupción.
Para ver este gráfico completo haga clic en este link: Mapa Cooptación de Estado de Chile
Artículos Relacionados
Minera Los Pelambres y su abuso: Luksic y el desalojo del Mauro (II)
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
Cuidado, mucho ojo: En Ventanas percibimos un extraño doble estandar que queremos aclarar
por Jorge Lavandero (Chile)
2 semanas atrás 4 min lectura
Resultados de Codelco el 2018: política planificada para endeudarla, arruinarla y privatizarla
por Julián Alcayaga O. (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
«Exigimos se incluya renacionalización del cobre en la nueva constitución»
por Confederación de Trabajadores del Cobre (Chile)
3 meses atrás 3 min lectura
Luksic un peligro para la seguridad interior y exterior de Chile
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
CODELCO requiere cirugía mayor
por Roberto Andereya Vera (Machalí, Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
2 días atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
2 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
2 horas atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
2 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.