Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
A mediados de julio la candidatura de Sebastián Piñera propuso erigir un Museo de la Democracia, para destacar el proceso de transición post dictadura. La idea es abordar este período desde «una visión amplia y transversal» surgida de una comisión de historiadores. Pero tal pretensión es desmentida por los propios impulsores de la iniciativa, en cuyas declaraciones se devela el objetivo de imponer una visión edulcorada de la transición, dejar fuera la lucha por el fin de la dictadura e invisibilizar la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado.
La idea de un museo de la transición autocomplaciente no sería nueva. Magdalena Piñera, hija del candidato, ya la habría gestionado entre 2012 y 2013 con el ex presidente Patricio Aylwin y con representantes de los mandatarios que le sucedieron. Ahora defiende la propuesta de su padre, manifestando que brindará el escenario para recordar a “grandes figuras de la centro derecha, como Ricardo Rivadeneira, Francisco Bulnes, Sergio Onofre Jarpa, Andrés Allamand, Alberto Espina, Fernando Léniz, y tantos otros, como el propio Sebastián Piñera (su padre), quien, como senador y presidente de RN, fue un actor relevante para lograr importantes y trascendentes acuerdos”.
Por su parte el economista Cristián Larroulet, encargado del proyecto, señaló que el Museo de la Democracia pondría en valor un proceso político que considera un ‘orgullo’ para el país. Y Drina Rendic, coordinadora de los Grupos Tantauco, propuso la fusión de la nueva entidad con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos «como una señal de unión de todos los sectores políticos a través de la cultura».
La propuesta permite varios análisis que hacen cuestionarla, desde su nombre y su fecha de corte histórico, como también desde las intenciones que manifiestan sus impulsores, las cuales parecen indicar que con este museo se buscará difundir una visión acrítica y complaciente de la transición chilena, intentando sofocar en ella la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado.
La iniciativa de un “museo de la democracia” o el de los “mil días” de la Unidad Popular, como propuso un ex ministro del gobierno de Piñera, son expresiones de la búsqueda de empates históricos, de relativismo y negacionismo con los cuales las organizaciones y sitios de memoria nos veremos confrontados en diversas oportunidades. En nuestro país, lamentablemente, no existe una normativa que sancione la exaltación de la dictadura y la figura del dictador y tampoco el negacionismo respecto a las graves violaciones a los derechos humanos y el terrorismo de Estado.
De prosperar el museo que propone Piñera, será un nuevo desafío de las organizaciones como nuestra Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, para fortalecernos y perseverar en el rescate de las memorias y en la educación a las nuevas generaciones en el respeto a los derechos de todas y todos. Esta es nuestra contribución al establecimiento en nuestro país de una cultura de derechos humanos y el anhelado ‘nunca más’.
–El autor, Higinio Espergue, es Presidente del Directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Más sobre el ‘original’ tema Museo de la Democracia:
Artículos Relacionados
Morbosos: Cuando el sufrimiento de la gente es su espectáculo para más rating
por J. Arroyo Olea (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Homilía del 24 de marzo en la capilla de la UCA: «Monseñor Romero y la UCA»
por Jon Sobrino (El Salvador)
15 años atrás 11 min lectura
Concentración Económica y Predicciones Teóricas
por Rolando H. Vergara (Canadá)
18 años atrás 4 min lectura
La crítica situación que están viviendo los ex presos políticos en huelga de hambre
por Catalina Hernández (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Como diría un cubano: Ete país, chico, etá plagado de comemierdas-
De que democracia hablan? Si en Chile se gobierna con la Constitucion de la dictadura y estan los que apoyaron la dictadura y trabajaron para ellos como el ladron sinverguenza de Pinera que desfalco el Banco de Talca