Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria
por Higinio Espergue (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
A mediados de julio la candidatura de Sebastián Piñera propuso erigir un Museo de la Democracia, para destacar el proceso de transición post dictadura. La idea es abordar este período desde «una visión amplia y transversal» surgida de una comisión de historiadores. Pero tal pretensión es desmentida por los propios impulsores de la iniciativa, en cuyas declaraciones se devela el objetivo de imponer una visión edulcorada de la transición, dejar fuera la lucha por el fin de la dictadura e invisibilizar la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado.
La idea de un museo de la transición autocomplaciente no sería nueva. Magdalena Piñera, hija del candidato, ya la habría gestionado entre 2012 y 2013 con el ex presidente Patricio Aylwin y con representantes de los mandatarios que le sucedieron. Ahora defiende la propuesta de su padre, manifestando que brindará el escenario para recordar a “grandes figuras de la centro derecha, como Ricardo Rivadeneira, Francisco Bulnes, Sergio Onofre Jarpa, Andrés Allamand, Alberto Espina, Fernando Léniz, y tantos otros, como el propio Sebastián Piñera (su padre), quien, como senador y presidente de RN, fue un actor relevante para lograr importantes y trascendentes acuerdos”.
Por su parte el economista Cristián Larroulet, encargado del proyecto, señaló que el Museo de la Democracia pondría en valor un proceso político que considera un ‘orgullo’ para el país. Y Drina Rendic, coordinadora de los Grupos Tantauco, propuso la fusión de la nueva entidad con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos «como una señal de unión de todos los sectores políticos a través de la cultura».
La propuesta permite varios análisis que hacen cuestionarla, desde su nombre y su fecha de corte histórico, como también desde las intenciones que manifiestan sus impulsores, las cuales parecen indicar que con este museo se buscará difundir una visión acrítica y complaciente de la transición chilena, intentando sofocar en ella la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado.
La iniciativa de un “museo de la democracia” o el de los “mil días” de la Unidad Popular, como propuso un ex ministro del gobierno de Piñera, son expresiones de la búsqueda de empates históricos, de relativismo y negacionismo con los cuales las organizaciones y sitios de memoria nos veremos confrontados en diversas oportunidades. En nuestro país, lamentablemente, no existe una normativa que sancione la exaltación de la dictadura y la figura del dictador y tampoco el negacionismo respecto a las graves violaciones a los derechos humanos y el terrorismo de Estado.
De prosperar el museo que propone Piñera, será un nuevo desafío de las organizaciones como nuestra Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, para fortalecernos y perseverar en el rescate de las memorias y en la educación a las nuevas generaciones en el respeto a los derechos de todas y todos. Esta es nuestra contribución al establecimiento en nuestro país de una cultura de derechos humanos y el anhelado ‘nunca más’.
–El autor, Higinio Espergue, es Presidente del Directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Más sobre el ‘original’ tema Museo de la Democracia:
Artículos Relacionados
40° Aniversario de la Nacionalización del Cobre
por Salvador Allende Gossens (Presidente de Chile)
14 años atrás 39 min lectura
Issa Kassis, alcalde de Ramala: «En Cisjordania puede haber un ‘7 de octubre'»
por Montse Martínez (España)
1 año atrás 6 min lectura
Funa n° 73 a la estatua de Merino, una lucha permanente por desmonumentar los símbolos de la dictadura
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 6 min lectura
La Giocatta de Don Angelo Sodano, amigo de Pinochet
por Mónica Echeverría / Jaime Escobar (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Piñera importa un cuesco. Lo que importa es… el poder
por Luis Casado (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
José Antonio Kast: «Conozco a Miguel Krassnoff y viéndolo no creo todas las cosas que se dicen de él»
por El Mostrador
3 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Como diría un cubano: Ete país, chico, etá plagado de comemierdas-
De que democracia hablan? Si en Chile se gobierna con la Constitucion de la dictadura y estan los que apoyaron la dictadura y trabajaron para ellos como el ladron sinverguenza de Pinera que desfalco el Banco de Talca