Sábado 01.07.2017: Convocan a nueva velatón contra el racismo, la discriminación y la violencia institucional
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
- Este sábado 1 de julio a las 18:00 hrs. se realizará por tercera semana consecutiva un encuentro social y comunitario en Plaza de Armas a fin de posicionar un discurso anti racista y anti discriminatorio, con el que culminará este ciclo.
- La actividad será oportunidad también para manifestarse en contra de la reciente voluntad de las autoridades de imponer una visa especial a los ciudadanos haitianos para su ingreso al país.
Un encuentro para protestar contra la discriminación, el racismo y la violencia institucional. Esa es la convocatoria del Movimiento de Acción Migrante a la ciudadanía para ser parte de la tercera velatón “Sé una luz”, encuentro dedicado a promover y comunicar, a partir de la métafora de la luz de las velas, un discurso antirracista.
La primera jornada se vivió el 17 de junio, fecha en la que cientos de personas se congregaron en la Plaza de Armas para mostrar su postura ante la indiferencia y la discriminación, a partir del caso del fallecimiento del ciudadano haitiano Benito Lalane.
Luego, la segunda jornada se realizó el 24 de junio, a la que se sumará el encuentro de este sábado 1 de julio, oportunidad en la que también protestarán contra al reciente voluntad de imponer una visa especial a los ciudadanos haitianos para su ingreso al país.
“La falta de voluntad política para normar las migraciones se vuelve trágica, especialmente cuando las autoridades piensan aplicar la visa consular a la comunidad haitiana con el fin de ‘controlar’ su ingreso”, señalaron los integrantes del MAM respecto a esta medida que “lejos de combatir el tráfico y la trata de personas o mejorar la vida de las comunidades a las que se les aplica este requisito, fomenta la indocumentación (como ocurrió en la época de Sebastián Piñera cuando la comunidad seleccionada para la aplicación de la visa consular fue la dominicana) y acentúa la precariedad laboral y social».
«Esperamos en esta oportunidad, la última de un ciclo pequeño dejar instalada una coordinación de personas y asociaciones que constituyan un aporte moral y social que crezca como bola de nieve hasta abarcar el conjunto de la sociedad, llegando a un Chile inclusivo, sin racismo ni discriminación. El país se agranda cuando somos más en igualdad de derechos, creciendo con él», señalaron los organizadores.
Más información en:
Artículos Relacionados
Pisagua: dolor, muerte y melancolía
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Presidenta de AFDD: Familia Kast está vinculada con violaciones a los derechos humanos
por Cooperativa.cl (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
La concentración de la riqueza en el mundo actual
por Sergio Arancibia (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Preso político de Antofagasta cumple 25 días en huelga de hambre, con su boca suturada
por Narda (Antofagasta, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
La masacre de El Salvador: La “Revolución en Libertad” se mancha con sangre obrera
por René Cerda Inostroza (Chile)
11 años atrás 35 min lectura
Joven Mapuche baleado, símbolo de la represión del Estado
por Diego Ancalao (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 7 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.