Premio Nacional de Ciencias opina sobre Piñera: “No me explico cómo alguien puede ser tan bruto”
por Sebastián Flores (Chile)
8 años atrás 2 min lectura

El astrónomo José Maza también arremetió contra Joaquín Lavín, a quien calificó irónicamente como un «fantástico» ministro de Educación: «Tenía una cualidad superlativa para hablar tonteras»
El astrónomo José Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, criticó duramente al precandidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, en una entrevista concedida al sitio América Economía.
Al ser consultado por las palabras del ex Presidente respecto a que Chile tardará 10 años en ser como Grecia o Portugal, el científico contestó tajante: “Se lo diría en su cara a Piñera: hace 2.500 años los griegos aprendieron a pensar. Pitágoras, Sócrates, Platón, Aristóteles… y todavía nosotros no sabemos pensar”.
“Quizás en unos 2.500 años más podríamos pensar siquiera en compararnos con Grecia”, se lamentó Maza y luego disparó: “No me explico cómo alguien que fue Presidente puede ser tan bruto”.
El astrónomo también fue consultado por educación y la idea de Joaquín Lavín de involucrar a las familias en el proceso. En su respuesta, no se guardó nada contra el ex titular de la cartera: “Lavín como ministro de Educación era fantástico, tenía una cualidad superlativa para hablar tonteras; otro adoquín era el ex ministro de Educación Sergio Bitar, que decía que los niños debían aprender a hablar chino mandarín. Yo no sé qué habrá fumado ese día”.
“Yo estuve en Peñalolen y un profesor nos comentaba: Acá la mayoría de los niños no pueden involucrar a su familia porque tienen uno, dos o tres familiares en las distintas cárceles de la capital. Cuando no está dicho apoyo de sustento familiar los colegios deberían ser espectaculares, con instalaciones y profesores magníficos“, explicó Maza.
El investigador también reflexionó que “hemos sido un país analfabeto durante nuestro primer siglo de vida. De 1810 a 1910, Chile fue un país de personas donde el 80% no sabía leer. Ahí se impuso la Ley de Instrucción Primaria; todos los niños debían ir por seis años, de forma obligatoria, al colegio”.
“Aunque de forma transitoria, por exigencia de la derecha, se podía aplicar por cuatro años. Un honorable del partido Conservador de la época dijo: ‘Somos un país de muy pocos recursos que no los puede dilapidar en gente que no tiene ningún futuro‘. Está escrito en los anales del Congreso”, subrayó.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Ricardo Lagos, el candidato de la restauración y del orden
por Rafael Luis Gumucio, el Viejo (Chile )
9 años atrás 4 min lectura
México: El fantasma de Tlatelolco 40 años después
por Gerardo Albarrán de Alba (México, D. F.)
17 años atrás 6 min lectura
Miseria en la cultura: decepción y depresión
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 4 min lectura
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
20 segundos atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura rechazan proyecto de ley que beneficia a condenados por crímenes de lesa humanidad
por Ex-Presas Políticas (Chile)
27 mins atrás
10 de agosto de 2025
Nosotras, mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura durante la dictadura civil-militar en Chile, rechazamos con firmeza el proyecto de ley que permitiría la suspensión de penas para adultos mayores condenados por crímenes de lesa humanidad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
2 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,