Premio Nacional de Ciencias opina sobre Piñera: “No me explico cómo alguien puede ser tan bruto”
por Sebastián Flores (Chile)
8 años atrás 2 min lectura

El astrónomo José Maza también arremetió contra Joaquín Lavín, a quien calificó irónicamente como un «fantástico» ministro de Educación: «Tenía una cualidad superlativa para hablar tonteras»
El astrónomo José Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, criticó duramente al precandidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, en una entrevista concedida al sitio América Economía.
Al ser consultado por las palabras del ex Presidente respecto a que Chile tardará 10 años en ser como Grecia o Portugal, el científico contestó tajante: “Se lo diría en su cara a Piñera: hace 2.500 años los griegos aprendieron a pensar. Pitágoras, Sócrates, Platón, Aristóteles… y todavía nosotros no sabemos pensar”.
“Quizás en unos 2.500 años más podríamos pensar siquiera en compararnos con Grecia”, se lamentó Maza y luego disparó: “No me explico cómo alguien que fue Presidente puede ser tan bruto”.
El astrónomo también fue consultado por educación y la idea de Joaquín Lavín de involucrar a las familias en el proceso. En su respuesta, no se guardó nada contra el ex titular de la cartera: “Lavín como ministro de Educación era fantástico, tenía una cualidad superlativa para hablar tonteras; otro adoquín era el ex ministro de Educación Sergio Bitar, que decía que los niños debían aprender a hablar chino mandarín. Yo no sé qué habrá fumado ese día”.
“Yo estuve en Peñalolen y un profesor nos comentaba: Acá la mayoría de los niños no pueden involucrar a su familia porque tienen uno, dos o tres familiares en las distintas cárceles de la capital. Cuando no está dicho apoyo de sustento familiar los colegios deberían ser espectaculares, con instalaciones y profesores magníficos“, explicó Maza.
El investigador también reflexionó que “hemos sido un país analfabeto durante nuestro primer siglo de vida. De 1810 a 1910, Chile fue un país de personas donde el 80% no sabía leer. Ahí se impuso la Ley de Instrucción Primaria; todos los niños debían ir por seis años, de forma obligatoria, al colegio”.
“Aunque de forma transitoria, por exigencia de la derecha, se podía aplicar por cuatro años. Un honorable del partido Conservador de la época dijo: ‘Somos un país de muy pocos recursos que no los puede dilapidar en gente que no tiene ningún futuro‘. Está escrito en los anales del Congreso”, subrayó.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
TV Cuba analiza revelaciones de Wikileaks sobre EE.UU.
por Rosa Miriam Elizalde e Iroel Sánchez (Cuba)
14 años atrás 1 min lectura
La momia de Kim Jong Il, ¿a quién interesa?
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Financiamiento municipal: Espejo de la Injusticia
por Marcel Claude (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.