Premio Nacional de Ciencias opina sobre Piñera: “No me explico cómo alguien puede ser tan bruto”
por Sebastián Flores (Chile)
8 años atrás 2 min lectura

El astrónomo José Maza también arremetió contra Joaquín Lavín, a quien calificó irónicamente como un «fantástico» ministro de Educación: «Tenía una cualidad superlativa para hablar tonteras»
El astrónomo José Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, criticó duramente al precandidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, en una entrevista concedida al sitio América Economía.
Al ser consultado por las palabras del ex Presidente respecto a que Chile tardará 10 años en ser como Grecia o Portugal, el científico contestó tajante: “Se lo diría en su cara a Piñera: hace 2.500 años los griegos aprendieron a pensar. Pitágoras, Sócrates, Platón, Aristóteles… y todavía nosotros no sabemos pensar”.
“Quizás en unos 2.500 años más podríamos pensar siquiera en compararnos con Grecia”, se lamentó Maza y luego disparó: “No me explico cómo alguien que fue Presidente puede ser tan bruto”.
El astrónomo también fue consultado por educación y la idea de Joaquín Lavín de involucrar a las familias en el proceso. En su respuesta, no se guardó nada contra el ex titular de la cartera: “Lavín como ministro de Educación era fantástico, tenía una cualidad superlativa para hablar tonteras; otro adoquín era el ex ministro de Educación Sergio Bitar, que decía que los niños debían aprender a hablar chino mandarín. Yo no sé qué habrá fumado ese día”.
“Yo estuve en Peñalolen y un profesor nos comentaba: Acá la mayoría de los niños no pueden involucrar a su familia porque tienen uno, dos o tres familiares en las distintas cárceles de la capital. Cuando no está dicho apoyo de sustento familiar los colegios deberían ser espectaculares, con instalaciones y profesores magníficos“, explicó Maza.
El investigador también reflexionó que “hemos sido un país analfabeto durante nuestro primer siglo de vida. De 1810 a 1910, Chile fue un país de personas donde el 80% no sabía leer. Ahí se impuso la Ley de Instrucción Primaria; todos los niños debían ir por seis años, de forma obligatoria, al colegio”.
“Aunque de forma transitoria, por exigencia de la derecha, se podía aplicar por cuatro años. Un honorable del partido Conservador de la época dijo: ‘Somos un país de muy pocos recursos que no los puede dilapidar en gente que no tiene ningún futuro‘. Está escrito en los anales del Congreso”, subrayó.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Que la UE abandone al 'denunciante' supone renunciar a sus principios
por Julian Assange / Christophe Deloire
12 años atrás 6 min lectura
La manipulación religiosa de Bush en USA
por Christianity Today / Reflexión y Liberación
17 años atrás 4 min lectura
Puerto Rico: Una causa postergada
por Angel Guerra Cabrera (Argenpress.info)
17 años atrás 3 min lectura
23 demandas sobre el Chile que queremos
por Héctor Benítez F. y Hermes H. Benítez.(*)
18 años atrás 8 min lectura
Más que un triunfo, una derrota
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.