Protestas violentas y Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela
por Guido Zuleta (Caracas, Venezuela)
8 años atrás 2 min lectura
En el año 2017, la población venezolana experimenta una escalada de violencia extrema grave, de actos terroristas, que atacan directamente al pueblo venezolano, generando zozobra, con el propósito de vulnerar el Estado Constitucional, la cual se ha hecho noticia internacional, a través de la difusión por algunos medios de comunicación masivos y redes sociales, con interpretaciones de diferente tipo, muchas de las cuales sustentados en supuestos hechos alejados de la verdad.
En este sentido, FUNDALATIN ha considerado importante designar un equipo de investigación para que pudiese, desde una perspectiva ética de análisis de la realidad, ofrecer un balance de lo sucedido en este tiempo y en especial valorar los esfuerzos que se hacen tanto a nivel nacional como internacional de generar un espacio de diálogo para el tratamiento democrático de los conflictos, como el promovido por el Presidente Nicolás Maduro tanto con la oposición como con diversos sectores del país y que cuenta con el acompañamiento de buena voluntad de UNASUR, el Papa Francisco mediante la representación del Vaticano en Venezuela y los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos y Leonel Fernández.
El equipo designado para la investigación está integrado por profesionales del Derecho, Ciencias Sociales y activistas de Derechos Humanos.
Este Primer Informe sobre los sucesos violentos ocurridos durante los meses de abril y mayo de 2017 en la República Bolivariana de Venezuela, contiene una justificación con antecedentes generales de contexto, una presentación de las víctimas de los sucesos, un balance de los conflictos planteados en diferentes instancias y culmina con un informe fotográfico ilustrativo.
El informe ha sido realizado con la intención explícita de contribuir, en medio de las tensiones presentes en la República Bolivariana de Venezuela, a develar la verdad y abrir puentes a la paz con justicia y respeto de los derechos humanos y los de la Madre Tierra.
Caracas, República Bolivariana de Venezuela, 15 de Mayo 2017
Guido Zuleta
Miembro Fundador de FUNDALATIN
Para bajar el Informe completo, en formato PDF, haga clic aquí: Informe Protestas Fundalatin 2017
Artículos Relacionados
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
6 meses atrás 1 min lectura
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
1 mes atrás 1 min lectura
Punta Peuco / Derechos Humanos / El Nuevo Período
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
A la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet
por Ciudadanos suecos y latinoamericanos (Suecia)
7 años atrás 5 min lectura
La historia de Jorge Salvo, la cuarta víctima de trauma ocular que se quita la vida
por Matias Rojas (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Estudiantes acampan en la en Casa Central de la U: «Estamos en alerta hasta que Chile rompa relaciones con Israel»
por piensaPrensaTV (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.