25/05/2017

El miércoles 24 millares de brasileños se tomaron Brasilia reclamando la renuncia del presidente de facto Michel Temer y la convocatoria inmediata de elecciones directas para elegirle sucesor. Lo mismo ocurre hace varias semanas en las todas ciudades importantes del país. Lo nuevo fue que ahora, tras intensa represión policial contra lo manifestantes, Temer llamó a fuerzas del ejército federal para sacarlos de la “explanada de los ministerios” e impedirles llegar hasta la sede del Congreso. Desde los tiempos de la dictadura el ejército no había vuelto a ser empleado para eso.
A esas horas, en la Cámara los diputados negociaban si abandonar enseguida la coalición que defenestró a Dilma Rousseff ‑‑la presidenta legítimamente electa‑‑ y la remplazó con Temer. Cuestionado por incompetente y corrupto, ahora toca destituirlo pero asegurando que sea la Cámara quien designe un mandatario provisional que retenga el cargo hasta las próximas elecciones regulares, a finales de 2018. Sobre la mayoría de los diputados pesan procesos por corrupción ‑‑como también sobre Temer y varios de sus ministros‑‑. Pese a la grave crisis política, todos ellos coinciden en evitar elecciones inmediatas, para poder aprobar su agenda ultra‑neoliberal antes del cambio de gobierno, que prepara cambios drásticos a la ley laboral y a la de pensiones.
Por su parte, Luis Almagro, el secretario general de la OEA, le cuida la espalda a Temer omitiendo la crisis política brasileña y centrando la atención de ese organismo sobre el caso de Venezuela. Mientras alega que la “dictadura” del presidente Nicolás Maduro hace una “guerra sucia” contra el pueblo venezolano, Almagro silencia asimismo la crisis humanitaria que castiga al pueblo y asesina periodistas en México. Como señala el antropólogo mexicano Gilberto López y Rivas, esta nación ya cuenta cerca de 200 mil muertos, 50 mil desparecidos y medio millón de desplazados, y es el segundo país más violento después de Siria, sin que el Almagro se ocupe de eso.
El antropólogo denuncia el “doble rasero” de la OEA de Almagro quien, en vez de desempeñar el papel reconciliador que debería cumplir ese organismo, lo suma a la campaña transnacional contra el gobierno venezolano y justifica la violencia de la derecha de ese país, mientras evade referirse a México y aplicarle la Carta Democrática, como sí busca hacerlo con Venezuela. No lo hace, piensa López y Rivas, porque el gobierno mexicano se presta a secundar la campaña contra Venezuela. Ya la semana pasada el presidente de Bolivia, Evo Morales, había criticado al secretario de la OEA por eludir el caso de Brasil, que está agravándose con rapidez.
–El autor, Nils Castro, es escritor y catedrático panameño
Artículos Relacionados
Auge y caída de los ácratas chilenos, 1912-1927
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
“Felices y forrados“ y fregados
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Sin Asamblea Constituyente no habrá Constitución republicana
por Leopoldo Lavín Mujica (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Escuelas para ricos y escuelas para pobres. Chile segregado
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Pensamientos de Ortega y Gasset: El camino del Héroe
por circunstancia.com
15 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
14 horas atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
14 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
14 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Hace muchísimos años, me parece que fue en el Diario Clarín,apareció un título que decía: » La OEA está como las OEAS», de modo que sigue fiel fiel a sus principios y su comportamiento no es ninguna novedad.