
Solo nos queda rogar para que vuelva la «amnistía tributaria» propuesta por el Gobierno; también rezar para que esta no sólo devuelva dineros al país, sino -además- la moral perdida de nuestros dirigentes.
No sólo las cuentas de Sebastián Piñera están en las Islas Vírgenes, la moral de varios políticos nacionales también parece estar confinada en un banco en el exterior, uno que (definitivamente) no permite que Chile se beneficie de tal virtud.
Sobran los ejemplos para sustentar la hipótesis, uno de los más recientes, el escándalo político impulsado por representantes socialistas, pepedés y radicales, los que valiéndose de los desacuerdos electorales, plantearon al Gobierno que no era momento de promulgar la elección de Intendentes, porque su trámite legislativo agudizaría la crisis en la Nueva Mayoría.
Creíble sería la explicación si no tuviéramos memoria. Lamentablemente para nuestros políticos, las artimañas con las que hace meses tratan de botar el proyecto, permanecen en la retina de unos miles de chilenos.
Hoy es el bienestar de la coalición que ellos mismos sepultaron; ayer el problema estaba circunscrito a las atribuciones que los nuevos gobernadores regionales tendrían; así como también a cuántos de los hoy parlamentarios podrían postularse para ser jefes regionales, una forma de mantener el poder de sus partidos en cada una de las regiones.
Desde ese mismo tiempo, las voces que defienden su promulgación acusan a militantes de la Nueva Mayoría de estar “con la calculadora en la mano”, no precisamente para saber si la Selección Nacional de Fútbol clasifica al Mundial de Rusia, sino para saber cómo les impacta en sus arcas de poder el que la gente pueda escoger a sus intendentes. El resultado está a primera vista: no hay estudio electoral que les arroje números positivos, por eso bloquean la elección a lo Maquiavelo, porque el fin justifica a los medios.
Tal como lo piensan los socialistas, quienes no dudaron en declararse “revolucionarios” por tener su patrimonio en una variopinta cartera de inversión, la que incluye a SQM o Pampa Calichera, dos empresas saqueadas en dictadura.
Es que a 44 años del momento en que se gestó la muerte de miles de compañeros de lucha, ¿a quién le va a importar que se construya fortuna a manos de los asesinos?, o algo así trataron de explicar desde el partido de Allende.
Y aunque tal como lo recomienda Sebastián, sería mejor no tener que hablar de dineros porque es “de mala educación”, preferimos reiterar el soez comportamiento y volver a traer sobre la mesa sus millones: el capítulo de esta semana incluye a los nietos del expresidente, quienes antes de dejar sus pañales aparecen como dueños de acaudaladas fortunas. ¡Todas en paraísos fiscales!
Sin tratar de detenernos en la educación financiera en casa de los Piñera, podemos intuir que no incluye muchos contenidos de moral; mismo escenario se repite en la casa de quienes valiéndose de extrañas excusas, apuntan a detener la elección de Intendentes.
Solo nos queda rogar para que vuelva la “amnistía tributaria” propuesta por el Gobierno; también rezar para que esta no sólo devuelva dineros al país, sino -además- la moral perdida de nuestros dirigentes.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Carta de protesta por gol en la VII Campaña de Prevención VIH-SIDA
por Viviana Atiya (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Honduras: Se acabó el teatro
por Josep Cruelles (Barcelona, España)
16 años atrás 3 min lectura
Sobre el antisemitismo como chantaje político: A propósito de la nueva agresión de Israel a la Franja de Gaza
por Atilio A. Boron (Argentina)
13 años atrás 7 min lectura
Bomberos de Carahue desmiente hipótesis del gobierno y apunta a faenas ilegales de carbón
por Azkintuwe (Temuko, Wallmapu)
14 años atrás 7 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.