
Solo nos queda rogar para que vuelva la «amnistía tributaria» propuesta por el Gobierno; también rezar para que esta no sólo devuelva dineros al país, sino -además- la moral perdida de nuestros dirigentes.
No sólo las cuentas de Sebastián Piñera están en las Islas Vírgenes, la moral de varios políticos nacionales también parece estar confinada en un banco en el exterior, uno que (definitivamente) no permite que Chile se beneficie de tal virtud.
Sobran los ejemplos para sustentar la hipótesis, uno de los más recientes, el escándalo político impulsado por representantes socialistas, pepedés y radicales, los que valiéndose de los desacuerdos electorales, plantearon al Gobierno que no era momento de promulgar la elección de Intendentes, porque su trámite legislativo agudizaría la crisis en la Nueva Mayoría.
Creíble sería la explicación si no tuviéramos memoria. Lamentablemente para nuestros políticos, las artimañas con las que hace meses tratan de botar el proyecto, permanecen en la retina de unos miles de chilenos.
Hoy es el bienestar de la coalición que ellos mismos sepultaron; ayer el problema estaba circunscrito a las atribuciones que los nuevos gobernadores regionales tendrían; así como también a cuántos de los hoy parlamentarios podrían postularse para ser jefes regionales, una forma de mantener el poder de sus partidos en cada una de las regiones.
Desde ese mismo tiempo, las voces que defienden su promulgación acusan a militantes de la Nueva Mayoría de estar “con la calculadora en la mano”, no precisamente para saber si la Selección Nacional de Fútbol clasifica al Mundial de Rusia, sino para saber cómo les impacta en sus arcas de poder el que la gente pueda escoger a sus intendentes. El resultado está a primera vista: no hay estudio electoral que les arroje números positivos, por eso bloquean la elección a lo Maquiavelo, porque el fin justifica a los medios.
Tal como lo piensan los socialistas, quienes no dudaron en declararse “revolucionarios” por tener su patrimonio en una variopinta cartera de inversión, la que incluye a SQM o Pampa Calichera, dos empresas saqueadas en dictadura.
Es que a 44 años del momento en que se gestó la muerte de miles de compañeros de lucha, ¿a quién le va a importar que se construya fortuna a manos de los asesinos?, o algo así trataron de explicar desde el partido de Allende.
Y aunque tal como lo recomienda Sebastián, sería mejor no tener que hablar de dineros porque es “de mala educación”, preferimos reiterar el soez comportamiento y volver a traer sobre la mesa sus millones: el capítulo de esta semana incluye a los nietos del expresidente, quienes antes de dejar sus pañales aparecen como dueños de acaudaladas fortunas. ¡Todas en paraísos fiscales!
Sin tratar de detenernos en la educación financiera en casa de los Piñera, podemos intuir que no incluye muchos contenidos de moral; mismo escenario se repite en la casa de quienes valiéndose de extrañas excusas, apuntan a detener la elección de Intendentes.
Solo nos queda rogar para que vuelva la “amnistía tributaria” propuesta por el Gobierno; también rezar para que esta no sólo devuelva dineros al país, sino -además- la moral perdida de nuestros dirigentes.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
La reservada comida que Michelle Bachelet compartió con empresarios de la colectividad árabe
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
La Iglesia Católica y los abusos sexuales
por José Zalaquett (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Los desesperados ex concertacionistas
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Sobre las Reformas Constitucionales de Chávez
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Perú. Otros tiempos están comenzando
por Camilo Katari (Lima, Peúr)
4 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.