Organizaciones sociales llaman a marchar por la recuperación y defensa del agua
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura

Organizaciones sociales y comunidades movilizadas de Arica a Chiloé llamaron a participar en la quinta marcha plurinacional por la defensa de las aguas.
La actividad se realizará este sábado 22 de abril en la ciudad de Concepción, sede elegida por los diversos representantes del movimiento.
Francisca Fernández, vocera de la organización social por la defensa del agua y los territorios, indicó que los ejes principales de la movilización están relacionados con los impactos de la industria extractivista como forestales y salmoneras; peor también con la persistente violación de los derechos humanos por parte del Estado y grupos de poder, los que no respetarían tampoco a la naturaleza. Ejemplo de ello es el nulo avance en materia de acceso, distribución y desmercantilización de este vital elemento.
“Nos congregamos en el Día Mundial de la Tierra para fortalecer los procesos de defensa, denunciar la ceguera de los gobiernos y dar una señal de la voluntad decidida de poner la vida al centro de las decisiones del país. Nuestra idea es transitar del extractivismo salvaje, que contamina, quema, divide y arrasa todo a su paso, a apuestas descentralizadas, concertadas con los ecosistemas que posibiliten recuperarnos de la sequía que se ha instalado en todas las regiones”, detalló.
La acción protesta también es apoyada por el movimiento No más AFP y la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), además de diversas organizaciones como La Coordinadora por la Defensa de los territorios del Biobío, de la Araucanía, Los Lagos, el movimiento defensa a Chiloé, entre otras.
Luis Mesina, vocero de No más AFP, indicó que el apoyo de la coordinadora a la marcha tiene como objetivo el compromiso a luchar por la restitución de un derecho fundamental como es el agua.
El vocero de la Confech, Daniel Andrade, precisó que el mundo estudiantil también se hará parte de esta marcha por la defensa del agua y los territorios.
El dirigente universitario agregó que se está frente a un nuevo ciclo social en Chile, donde los ciudadanos además de movilizarse por el derecho a la educación, la vivienda, las pensiones, también luchan por el acceso libre al agua.
Así detalló que “esa lucha por los derechos es la lucha por la vida digna, vida digna que se materializa por el agua, por una educación digna, por vivienda y pensiones. Convocamos a todos los estudiantes de Chile, a la ciudadanía que se movilice en conjunto por el derecho al agua, en una zona de sacrificio que se ha convertido la región de Biobío, para que de una vez por todas podamos instalar esta demanda transversal ante un problema que en los últimos 40 años se ha agudizado en el país”.
Los representantes de las distintas organizaciones sociales convocantes informaron que para el día de la marcha se realizará un encuentro previo, el cual tiene como objetivo socializar los diferentes conflictos que existen en diversas zonas del país, además de reflejar la realidad para poder generar formas de resistencia.
La movilización por el agua tendrá su quinta versión consecutivo y se espera una amplia concurrencia, teniendo nuevamente como característica lo plurinacional, promoviendo el reconocimiento de la coexistencia de los pueblos en Chile y el freno al modelo extractivista.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Glifosato ¿fin a la impunidad?
por Red de Acción en Plaguicidas RAP (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
A Marruecos ‘le salió el tiro por la culata’ con el acuerdo de pesca
por Maroc-Leaks
7 años atrás 2 min lectura
Diputados: Ley de Glaciares estaría cruzada por intereses de Minería y Energía
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Bolsonaro, una amenaza para el Amazonas
por Ulises Noyola Rodríguez (Brasil)
7 años atrás 6 min lectura
¡Detengan las obras de Alto Maipo!
por No Alto Maipo
9 años atrás 3 min lectura
Organizaciones otorgan galardón "Semillas de Maldad" a ministro Luis Mayol
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 día atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
2 días atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
2 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».