Diputados: Ley de Glaciares estaría cruzada por intereses de Minería y Energía
por Paula Correa (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Sábado 10 de octubre 2015 11:41 hrs.

El Gobierno busca generar un área de afectación que proteja de forma inmediata los glaciares que están dentro de los parques nacionales, lo que dejaría afuera diversos ejemplares. Ante esto, algunos integrantes de la instancia han planteado que se debe defender “sin distinciones” a todos los glaciares del país.
En esa línea, la diputada Camila Vallejo (PC) criticó el nivel de la discusión que se ha realizado en la comisión y la lentitud con que se ha tramitado esta iniciativa: “Siento y veo en la política de los gobiernos de turno, por un problema de visión de desarrollo país, que el ministerio de Medio Ambiente siempre termina subordinado a intereses, estratégicos o no, de mediano y largo plazo, de otros ministerios”, dijo.
“¿Por qué el ministerio de Medio Ambiente y esta comisión parlamentaria tienen que estar preocupados de cómo afecta o no las decisiones de las carteras de Minería, Energía o las actividades asociadas del mundo privado en estas materias”, se preguntó la parlamentaria.
Por su parte, la diputada PPD Loreto Carvajal afirmó que es esencial considerar la realidad hídrica y los impactos a largo plazo del cambio climático: “Me da la sensación de que aquí se está hipotecando el futuro acuícola de Chile, porque los glaciares, en cierta forma, no están siendo protegidos como se espera”, sostuvo.
La diputada añadió que “lo que viene y lo que podemos percibir en nuestros territorios, además de lo que objetivamente previenen todos los estudios, es que el cambio climático vino para quedarse y la escasez hídrica más aún. ¿Por qué tendríamos entonces que entrar en un proceso de afectación cuando la realidad nos dice que lo que tenemos que hacer es proteger los glaciares en todas sus magnitudes, calidades, cualidades y cantidades?”.
En la sesión estuvieron presentes el director de la Dirección General de Aguas (DGA), Carlos Estévez, y el titular de Medio Ambiente, Pablo Badenier.
Ante las críticas, el secretario de Estado afirmó que se enfrentan dos modalidades de protección y aseguró “que ambas son legítimas”.
Por lo mismo, defendió la visión del Gobierno: “Necesitamos realizar normas de emisión, de calidad, planes que consideren la realidad nacional. Lo que nosotros hemos indicado en este artículo es un procedimiento muy concreto, con plazos claros establecidos, cuantificables del punto de vista de sus resultados al año quinto. Esto nos va a permitir aumentar la protección ambiental de manera general a todos los glaciares de Chile”, señaló.
Sin llegar a acuerdo sobre el polémico artículo quinto, que fue considerado por los propios parlamentarios “como el pilar fundamental de la Ley de Protección de Glaciares”, los diputados agotaron el tiempo de discusión.
El debate continuará este miércoles 14 de octubre, desde las 15 horas, en una sesión que será transmitida en directo a través del sitio Democracia en Vivo.
*Fuente: diarioUChile
Artículos Relacionados
Colombia. Lo que no te cuentan: Así se vive en Cúcuta
por Resumen Latinoamericano
4 años atrás 5 min lectura
Dolor y pedido de justicia por el asesinato de nuestra compañera Bertha Cáceres
por
7 años atrás 3 min lectura
Julia Quillempán, la comunera amenazada de muerte en Tranguil tras Macarena Valdés: “No les tengo miedo”
por
6 años atrás 13 min lectura
Para los Luksic, en su imperio, no existe, ni la Corte Suprema, ni la Comunidad de Caimanes
por Alejandro Kirk (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Caimanes recibe apoyo del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y Vida en Corte de Ruta
por
8 años atrás 4 min lectura
Comunidades mapuche recurren de Protección por desastre ambiental asociado a fumigación aérea
por Lucía Sepúlveda (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Perú: “Deberíamos tener por lo menos diez representantes indígenas en el Congreso”.
por Marco Avilés (Lima, Perú)
2 horas atrás
«Hacer política es como trenzarte el cabello. Aflojas un poquito, ajustas otro poquito, y así vas armando la trenza. La política es igual: ceder, ajustar, ceder. No es que un solo lado tiene que ceder, tiene que haber apertura de todos. Y eso no se está dando ahora en este escenario donde la Señora Boluarte no reconoce ni siquiera a quienes protestan y tampoco asume la responsabilidad por los asesinatos cometidos durante las protestas.»
Perú: El congreso rechaza convocar elecciones y sigue la represión
por Carlos Iaquinandi Castro (desde España)
2 horas atrás
30 de enero de 2023 No vale la idea perfecta, No vale el grito aislado, por más prolongado que sea su eco. Vale la prédica continua,constante, persistente. José Carlos…
Perú: “Deberíamos tener por lo menos diez representantes indígenas en el Congreso”.
por Marco Avilés (Lima, Perú)
2 horas atrás
«Hacer política es como trenzarte el cabello. Aflojas un poquito, ajustas otro poquito, y así vas armando la trenza. La política es igual: ceder, ajustar, ceder. No es que un solo lado tiene que ceder, tiene que haber apertura de todos. Y eso no se está dando ahora en este escenario donde la Señora Boluarte no reconoce ni siquiera a quienes protestan y tampoco asume la responsabilidad por los asesinatos cometidos durante las protestas.»
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
1 día atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…