Abogado Cristián Cruz: “Esperamos que Cheyre sea condenado e ingrese al penal de Colina I”
por Gonzalo Castillo (Chile)
9 años atrás 4 min lectura

El querellante en el caso Caravana de la Muerte, valoró la labor realizada por el ministro Mario Carroza en el proceso en contra del ex comandante en jefe del Ejército, y al igual que organizaciones de DDHH, espera que el juicio termine con Juan Emilio Cheyre cumpliendo presidio efectivo.
Carroza además señaló que, muy probablemente, a fin de año puede dictarse sentencia en contra del ex oficial de Ejército, quien está procesado por su responsabilidad en los crímenes perpetrados por la comitiva en el regimiento de La Serena en octubre de 1973.
“Hay documentos donde se señala que estas personas habrían sido llevadas al Consejo de Guerra, cuya existencia nunca se pudo comprobar, y que habían sido sentenciados a muerte en razón de ese Consejo de Guerra. Eso es lo que se les comunica a los familiares. Ese documento está firmando por el señor Cheyre. Es un documento que existe y que él firma”.
El abogado querellante del caso, Cristián Cruz, señaló que a partir de las pruebas presentadas en el proceso, sólo cabe esperar la condena a Cheyre por su participación en estos crímenes y “que sea recluido en el penal de Colina I o en el que le corresponda”.
“Ciertamente que nosotros estamos convencidos, y así lo hemos dicho por mucho tiempo, no sólo que el señor Cheyre debía ser procesado, lo que ya acaeció, sino que va a ser acusado y, ciertamente, condenado. Los medios de prueba que hay testimonial, documental, sus mismos dichos, inequívocamente dan cuenta de su responsabilidad criminal y de primer orden en estos hechos”.
El abogado de derechos humanos valoró la labor realizada hasta ahora por el ministro Carroza, recordando además el tiempo de impunidad que han gozado quienes han sido acusados por crímenes de lesa humanidad, y en el caso específico de Cheyre, que haya podido ejercer cargos tanto en el mundo académico como civil.
“Él ha honrado lo que le corresponde a los tribunales que es hacer justicia, la misma que fue negada por muchos años a los familiares y esa negación, fue justamente lo que permitió que Juan Emilio (Cheyre) y otros tantos represores pudiesen todos estos años no sólo vivir tranquilos, sino que hacer carrera en el ámbito militar, dentro también del mundo de la autoridad civil, recordemos su cargo en el Servel, y creer que esta impunidad iba a ser para siempre”.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la región de Coquimbo, Ana Merino, señaló que, a su juicio, el juez Carroza “ha hecho bien las cosas”, y que la investigación realizada en este caso ha sido “muy completa”.
La dirigenta coincidió con el abogado Cruz al señalar que existen suficientes pruebas para condenar al ex general, y esperan que esta sentencia implique presidio efectivo para Cheyre.
“Se procesó a Juan Emilio Cheyre respecto a la participación que tuvo, ya que él tuvo conocimiento de todo esto como encubridor, y esperamos que también sea condenado como corresponde, porque el silencio también cómplice. Él guardó silencio por muchos años y no solamente en el caso Caravana de la Muerte sino también de los niños de Coquimbo, las tres personas que fueron dinamitadas en Coquimbo. Tiene mucho conocimiento y sabe y ha guardado silencio por 42 años”.
Finalmente, Ana Merino advirtió que si la justicia no condena de manera ejemplar al ex comandante en jefe del Ejército, recurrirán a tribunales internacionales para lograr que Juan Emilio Cheyre reciba la sentencia que consideran proporcional a su delito.
*Fuente: Diario UdeChile
Claves:
Artículos Relacionados
México «¿Está segura que quiere verlo?» Julio César había sido desollado
por
11 años atrás 1 min lectura
Criminales de guerra II
por Hernando Calvo Ospina (Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
Pisagua: dolor, muerte y melancolía
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Universidades latinoamericanas se reunirán en Foro sobre Derechos Humanos con el ex Presidente José Mujica
por Maritza Virginia Tapia Fierro (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Carmen Hertz: “El ministro Campos quiere crear lástima respecto de los criminales de lesa humanidad”
por P. López y C. Medrano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
«Marcola», mito y realidad en el mundo de la miseria, la droga, los narcotraficantes y las cárceles
por piensaChile
2 años atrás 3 min lectura
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
2 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
17 horas atrás
03 de octubre de 2025
En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
3 días atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”