Abogado Cristián Cruz: “Esperamos que Cheyre sea condenado e ingrese al penal de Colina I”
por Gonzalo Castillo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura

El querellante en el caso Caravana de la Muerte, valoró la labor realizada por el ministro Mario Carroza en el proceso en contra del ex comandante en jefe del Ejército, y al igual que organizaciones de DDHH, espera que el juicio termine con Juan Emilio Cheyre cumpliendo presidio efectivo.
Carroza además señaló que, muy probablemente, a fin de año puede dictarse sentencia en contra del ex oficial de Ejército, quien está procesado por su responsabilidad en los crímenes perpetrados por la comitiva en el regimiento de La Serena en octubre de 1973.
“Hay documentos donde se señala que estas personas habrían sido llevadas al Consejo de Guerra, cuya existencia nunca se pudo comprobar, y que habían sido sentenciados a muerte en razón de ese Consejo de Guerra. Eso es lo que se les comunica a los familiares. Ese documento está firmando por el señor Cheyre. Es un documento que existe y que él firma”.
El abogado querellante del caso, Cristián Cruz, señaló que a partir de las pruebas presentadas en el proceso, sólo cabe esperar la condena a Cheyre por su participación en estos crímenes y “que sea recluido en el penal de Colina I o en el que le corresponda”.
“Ciertamente que nosotros estamos convencidos, y así lo hemos dicho por mucho tiempo, no sólo que el señor Cheyre debía ser procesado, lo que ya acaeció, sino que va a ser acusado y, ciertamente, condenado. Los medios de prueba que hay testimonial, documental, sus mismos dichos, inequívocamente dan cuenta de su responsabilidad criminal y de primer orden en estos hechos”.
El abogado de derechos humanos valoró la labor realizada hasta ahora por el ministro Carroza, recordando además el tiempo de impunidad que han gozado quienes han sido acusados por crímenes de lesa humanidad, y en el caso específico de Cheyre, que haya podido ejercer cargos tanto en el mundo académico como civil.
“Él ha honrado lo que le corresponde a los tribunales que es hacer justicia, la misma que fue negada por muchos años a los familiares y esa negación, fue justamente lo que permitió que Juan Emilio (Cheyre) y otros tantos represores pudiesen todos estos años no sólo vivir tranquilos, sino que hacer carrera en el ámbito militar, dentro también del mundo de la autoridad civil, recordemos su cargo en el Servel, y creer que esta impunidad iba a ser para siempre”.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la región de Coquimbo, Ana Merino, señaló que, a su juicio, el juez Carroza “ha hecho bien las cosas”, y que la investigación realizada en este caso ha sido “muy completa”.
La dirigenta coincidió con el abogado Cruz al señalar que existen suficientes pruebas para condenar al ex general, y esperan que esta sentencia implique presidio efectivo para Cheyre.
“Se procesó a Juan Emilio Cheyre respecto a la participación que tuvo, ya que él tuvo conocimiento de todo esto como encubridor, y esperamos que también sea condenado como corresponde, porque el silencio también cómplice. Él guardó silencio por muchos años y no solamente en el caso Caravana de la Muerte sino también de los niños de Coquimbo, las tres personas que fueron dinamitadas en Coquimbo. Tiene mucho conocimiento y sabe y ha guardado silencio por 42 años”.
Finalmente, Ana Merino advirtió que si la justicia no condena de manera ejemplar al ex comandante en jefe del Ejército, recurrirán a tribunales internacionales para lograr que Juan Emilio Cheyre reciba la sentencia que consideran proporcional a su delito.
*Fuente: Diario UdeChile
Claves:
Artículos Relacionados
Condición de migrante: condición humana
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Derechos Humanos: la Presidenta que hizo poco
por Victor Herrero (Chile)
10 años atrás 21 min lectura
Una convocatoria que más parece una insensatez
por Manuel Acuña Asenjo (Estocolmo, Suecia)
2 años atrás 13 min lectura
Me declaro en riesgo vital
por Jeannette Miranda (Iquique, Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Solicitan apertura de los Archivos del Vaticano para buscar antecedentes de la Operación Condor
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
10 años atrás 2 min lectura
Antofagasta: Video muestra violento «rito de iniciación» en el Ejército
por Regionalista
6 años atrás 1 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
38 segundos atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.