La Carta de Naciones Unidas prohibe acciones unilaterales Intervención en el Consejo de Seguridad sobre el ataque a Siria
por Sacha Llorenti (Bolivia)
8 años atrás 1 min lectura
El representante permanente de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, ha condenado el bombardeo estadounidense que «viola los principios fundamentales» de las Naciones Unidas.
«Bolivia es un país pequeño, nosotros no tenemos un Ejército, pero sí tenemos principios y vamos a defender los principios de la Carta de Naciones Unidas hasta el último aliento«, ha declarado Sacha Llorenti, el representante permanente de Bolivia ante la ONU, en una rueda de prensa tras la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad que el país sudamericano convocó este viernes tras conocerse el bombardeo estadounidense contra una base aérea en Siria.
Llorenti ha subrayado que Bolivia condena «cualquier acción unilateral», ya que «viola los principios fundamentales» de la ONU, organismo creado precisamente para evitar acciones unilaterales.
«Creemos que es imprescindible que la organización no guarde un silencio cómplice ante este tipo de hechos», ha indicado el funcionario en referencia a la «flagrante» violación de la Carta de las Naciones Unidas por parte de EE.UU.
Durante su intervención en el Consejo de Seguridad de la ONU, Llorenti acusó a EE.UU. de una política de «doble estándar», dado que «cuando el discurso de los derechos humanos no les alcanza para sus intereses», los violan «sistemáticamente». «La serie de golpes de Estado en América Latina han sido organizados, financiados por la CIA», recordó el representante boliviano.
Gracias a: RT
Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/235331-bolivia-defender-principios-carta-onu
Fecha de publicación del artículo original: 08/04/2017
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=20208
Artículos Relacionados
Manifiesto de los Trabajadores de la Minería, Metalúrgicos, de la Energía y Otros
por Encuentro Minero, Metalúrgico, de la Energía y otros (Copiapó, Chile)
15 años atrás 17 min lectura
Comunicado de la familia de Patricia Troncoso: atentado contra su vida
por Familia Troncoso Robles (Chillán, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Hernán Montealegre: Caso Penta “marca un hito para nuestra justicia penal”
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Rechazamos la militarización del país
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
“Toda bala disparada por atrás en contra de una persona es propia de un asesinato”
por CODEHS
7 años atrás 3 min lectura
"EE.UU. cambió su política hacia Cuba al verse aislado en América Latina"
por David Brooks (La Jornada)
10 años atrás 3 min lectura
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.