El desconocido round entre el Frente Amplio y el senador Navarro
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 5 min lectura

Pese a que el legislador y precandidato presidencial de País acusó un veto en su contra porque podría ganar las primarias, el quiebre entre País y el nuevo conglomerado de izquierda partió por la desconfianza de los movimientos hacia el congresista en la zona que él mismo representa.
“El Frente Amplio me vetó, porque puedo ganar la primaria”. Eso es lo que afirmó el viernes pasado el senador Alejandro Navarro en una entrevista con el director de Radio Universidad de Chile, Juan Pablo Cárdenas.
Las redes sociales se encendieron con sus palabras y comenzó el fuego cruzado entre representantes del Frente Amplio y los partidarios de Navarro y su partido País, que en noviembre pasado lo ungió como precandidato presidencial. La arremetida del legislador vino a reabrir las heridas que dejó el quiebre entre País y el Frente Amplio en enero. En esa ocasión, la colectividad fundada por Navarro, luego de que abandonara el MAS, partido que también fundó, y anteriormente el PS, denunció que el diputado autonomista Gabriel Boric había condicionado la participación de País en el Frente Amplio a que bajara su candidatura presidencial.
“El veto personal a Alejandro Navarro por parte de Gabriel Boric, secundado entre otros por el presidente de Revolución Democrática, Sebastián Depolo, (…) es simplemente inaceptable”, afirmó ese conglomerado en un comunicado emitido en enero. País, cuyo presidente es el ex presidente socialista Gonzalo Martner, sostuvo que “parece instalarse una espiral de vetos y de decisiones de cúpula (…) La nueva fuerza no puede funcionar en base a vetos generacionales o de cualquier índole”.
Sin embargo, el gallito de poder entre Navarro y los líderes del Frente Amplio parece ser sólo una parte de esta historia de desencuentros.
El parlamentario por la Región del Bío Bío siempre ha sostenido que su domicilio político está en la izquierda. Es sabido por ejemplo que, en el plano internacional, ha sido defensor del chavismo. Sin embargo, el “veto” a su nombre comenzó justamente por dudas ideológicas y se originó precisamente en la región que él representa.
La historia de desavenencias parte con los inicios del Frente Amplio. En diciembre de 2016 comenzaron las reuniones entre los distintos movimientos para formalizar un pacto, con epicentro en Santiago y en dependencias del Partido Humanista. En las primeras citas País fue considerado un aliado, pero con condiciones. Martner fue emplazado por los otros movimientos para que explicitara los lazos que su partido y Navarro mantienen con la Nueva Mayoría. Esto porque uno de los principios que el naciente colectivo político definió fue tener total independencia del conglomerado oficialista, pero Navarro en reiteradas ocasiones había manifestado su lealtad con el programa Michelle Bachelet.
Pero antes de que Martner, Navarro o cualquiera miembro de País alcanzara a explicitar algo, los movimientos que componen el frentismo en la región del Bío Bío lanzaron un misil que los dejó fuera del Frente Amplio.
Una carta interna que los frentistas de la Octava Región enviaron a inicios de enero a las cúpulas de Santiago, y a la que Diario Universidad de Chile obtuvo acceso, cuestionaba duramente las lealtades políticas de Navarro y País. Firmada por miembros del Partido Ecologista Verde, Partido Igualdad, Partido Humanista, Movimiento Autonomista, Nueva Democracia, Izquierda Libertaria y Revolución Democrática, la misiva decía: “Hoy en el Bío Bío el Partido País no está participando del espacio de articulación antes mencionado, puesto que existe una preocupación generalizada en gran parte de las fuerzas que hoy estamos conversando con respecto a su integración, esto dado principalmente por las malas prácticas que su fundador, el senador Alejandro Navarro, ha protagonizado en la política local del Bío Bío”.
País y Navarro han sostenido que ya no mantienen nexos con la Nueva Mayoría, pero la realidad en la región del Bío Bío dice otra cosa, afirman esos conglomerados. Así, por ejemplo, el senador apoyó en las elecciones municipales de Concepción al actual alcalde reelecto, el demócrata cristiano Álvaro Ortiz, hijo del diputado del mismo partido, José Miguel Ortiz. Mientras que en Talcahuano Navarro apoyó públicamente a Leocán Portus, candidato del PPD que perdió contra el gremialista Henry Campos.
Tras dar a conocer estos antecedentes, las dirigencias en Santiago del Frente Amplio le comunicaron la situación a País y se inició el distanciamiento actual. La respuesta de Martner fue dura: “Tenemos la percepción de que todavía hay una dinámica un poco estudiantil y de centros de alumnos, entonces vamos a suspender la participación mientras no se clarifique eso”, dijo al diario La Nación.
Fue en medio de este escenario que la entrevista a Navarro provocó un temblor grado siete dentro del frentismo.
Según afirmó el senador en esa entrevista, Gonzalo Martner envió el jueves 16 de marzo una carta al Frente Amplio solicitando integrarse nuevamente a ese espacio político. “No ha tenido respuesta”, afirmó Navarro en la entrevista del viernes pasado a Radio Universidad de Chile. “Y bueno, si la verdad es que donde no te quieren no te invitan, vamos a ser opción con la candidatura presidencial mía”, aseguró.
Esa carta, a la cual tuvo acceso nuestro medio, parte diciendo que “el partido País cree necesario superar las controversias que provocaron la suspensión de nuestra participación en la coordinación del Frente Amplio al que fuimos invitados”. Luego de una larga presentación de los ideales de País y cómo estos podrían aportar al Frente Amplio, la misiva finaliza: “Estamos disponibles para retomar en conjunto y a la brevedad el esfuerzo por construir una tercera alternativa política sobre la base del mutuo respeto que no puede admitir vetos a personas ni ultimatos”.
Según fuentes del Frente Amplio, este conglomerado entregará su respuesta hoy martes a las 11 de la mañana en un punto de prensa. En esta actividad explicarán las condiciones establecidas por el conglomerado para presentar una candidatura a las primarias presidenciales del sector. Además, señalan personeros de ese bloque, se pronunciarían también sobre la situación con Alejandro Navarro.
Pero dada la cercanía que el senador Navarro ha tenido con candidatos y representantes del oficialismo en la región del Bío Bío, es probable que los frentistas sigan vetando su nombre, si bien no su partido.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Serie chilena ganó un Emmy y en Chile no fue transmitida por los canales de tv
por La UnionNMC
5 años atrás 1 min lectura
Doble paliza de Cuba a Estados Unidos
por Ángel Guerra Cabrera (Cuba)
7 años atrás 4 min lectura
Alemania: hacen responsable al principal asesor del gobierno en el tema Covid 19 de las consecuencia de los lockdowns
por
4 años atrás 44 min lectura
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 semanas atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
la derecha se abraza mientras la izquierda se pasa el dedo meñique…