“En Chile, la Ley Antiterrorista se aplica en perjuicio de un Pueblo”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Lunes 20 de marzo, 2017
Diego Ancalao, dirigente político y profesor, en conversación en el Programa “Sin Pretexto” de Radio Universidad de Santiago, respecto de los ataques incendiarios de camioneros en la zona de la Araucanía, los que han sido catalogados como acciones terroristas, sin que existan pruebas que lo demuestren, aseguró que el problema radica en que la ley, en Chile, no se aplica igual para todos.
Ancalao, de manera categórica plantea que “hay que desmitificar el tema, porque, por ejemplo, está comprobado que en Lebu una persona fue condenada por quemar su propio camión y lo mismo ocurrió en Los Ángeles. Se ha instalado, de parte de un grupo político, la idea de que si se queman camiones, se presume que están detrás los Mapuche y, ahí entonces, hay que aplicar la Ley Antiterrorista”. Añade que “a los camioneros que auto-atentan contra sus camiones no se les aplica la Ley Antiterrorista. Para que el Estado ejerza la teoría del poder, como lo manifestaba Max Weber, hay una condición sine qua non y es que la ley debe ser pareja para todos y, claramente, en este Estado hay un déficit en esa teoría”.
Según el político Mapuche, a la hora de hablar de terrorismo de Estado en Chile, hay que reconocer que sí existe. Al respecto, sostiene que “hay 17 personas fallecidas, la mayoría, son jóvenes Mapuche, la mayoría acribillados por la espalda. Ha habido juicios en que no se ha respetado el debido proceso y los carabineros responsables, que aún ejercen su cargo, recibieron como única medida ser cambiados de comuna. Si hay 17 personas fallecidas, asesinados de una forma extraña, eso no puede ser otra cosa que terrorismo en contra de los Mapuche y esta teoría se respalda cuando aparece el ex director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gonzalo Yussef diciendo que hay dos enemigos internos a combatir: el anarquismo y los Mapuche”.
Para Diego Ancalao, “cuando se cataloga a un pueblo como enemigo interno, tenemos un problema de Estado y, eso, no tiene otro nombre. El Pueblo Mapuche no comete actos terroristas y decir lo contrario es ser, simplemente, irresponsables, es hablar sin argumentos, sin base alguna y los elementos de juicio no son prueba de nada”. Añade que “es tiempo de dejar de satanizar al Pueblo Mapuche y abordar el tema de los atropellos a la comunidad, como política de Estado, no desde la mirada política, pequeña y acomodaticia”.
Hay que señalar que en el marco de la conversación del programa “Sin pretexto” se entrevistó telefónicamente al profesor de la Universidad de Santiago y abogado, Salvador Mohor, quien aseguró que el Pueblo Mapuche comete actos terroristas, comentario frente al cual, Diego Ancalao preguntó por las pruebas que manejaría Mohor para hacer tal nivel de aseveración, a lo que el docente de la USACH respondió: «No tengo pruebas, son las pruebas que tiene todo el mundo cuando lee la prensa. Cómo voy a tener pruebas si no soy juez, no estoy conociendo los casos concretos. Son elementos de juicio que uno tiene de la lectura de los periódicos, de las revistas, de la televisión. Yo no puedo saber, concretamente, porque no estoy conociendo el caso y no soy juez. Yo estoy especulando, estoy hablando de que si se generan incendios u homicidios que se producen, sorpresivamente, en la noche, obviamente que esas son acciones que causan terror y que tienen por finalidad que los dueños de las tierras las abandonen, en favor de los Mapuche”.
Frente a las palabras del abogado, Salvador Mohor, Diego Ancalao afirmó que ese tipo de declaraciones, sin fundamentos, son, precisamente, las que fomentan los prejuicios en contra de su pueblo, el Pueblo Mapuche. “Es importante que la opinión pública se dé cuenta que ésa es una postura minoritaria, pero que ejerce poder sobre una mayoría y que esa postura se ha ido validando, pese a que es equívoca y no es válida, porque no se puede condenar a un pueblo por acciones de determinadas personas. Eso, de satanizar a un pueblo, a una nación particular no corresponde, no procede”.
Ancalao recordó que, está a mano el antecedente de la visita del observador de Naciones Unidas, Ben Emerson, quien dijo en su informe que “no hay actos terroristas en Chile, que lo que ocurre son hechos de relaciones entre privados, en este caso, dueños de forestales, dueños de fundos, con comuneros particulares y que, eso, no obedece a ninguna ideología ni acción terrorista. Además, él recomendó al Estado juzgar civilmente a la policía involucrada en el asesinato de comuneros Mapuche. Todas esas recomendaciones, el Estado chileno no ha respetado”, dijo el dirigente político Mapuche.
Prensa Comunicaciones Ancalao
www.diegoancalao.cl
@dankalao
Artículos Relacionados
Hostigamiento y persecución policial en Lof Cuyinko
por Pablo Rivas S. (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Niño testigo del asesinato de Camilo Catrillanca: “Mi padre está preso porque querían quebrarme”
por Javier Üineda (Chile)
2 años atrás 16 min lectura
Chile: Comando Jungla en la Araucanía
por Hervi Lara (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Este lunes comienza el juicio contra Alberto Curamil: Gobierno pide 50 años de prisión para el “Premio Nobel Verde”
por Agencia Pueblo
4 años atrás 4 min lectura
El insuficiente «perdón» del Estado chileno al pueblo mapuche
por Raúl Zibechi (Uruguay)
6 años atrás 6 min lectura
«Esperamos que de aquí en adelante la voz mapuche nunca más sea invisible»
por Bernardo Salas (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú
por
2 horas atrás
Gustavo Petro ha denunciado en días recientes la posibilidad de que se lleve a cabo un golpe de Estado apoyado por el Ejército y ciertos sectores políticos y empresariales de Colombia. ¿Cuáles son los fundamentos del presidente para denunciar esto? ¿Por qué es importante esta duda?.
“Fui muy feliz en la UP”: la saga gráfica sobre el Chile previo al 73 y la lucha social con Allende
por Marco Fajardo (Chile)
2 días atrás
“Es esta herencia la que debemos combatir hoy. Creo que la juventud no nos necesita para saber cómo hacerlo. Lo demuestra cada día más en su manera de reinventar las luchas. Por tanto, sólo puedo esperar de todo corazón que sea ella la que “abra las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
5 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 semanas atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»