La muerte de Hugo Bravo: la venganza de los actores secundarios
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
En todos los grandes escándalos, protagonizados por los poderosos plutócratas de la tierra, hay un personaje insignificante a los ojos de la sociedad que ha servido para exploten ante la opinión pública, mostrando la miseria de los ricos y poderosos.
Sin Jeanne de Valois, jamás se hubiera producido el escándalo del collar de la reina, obsequiado por el cardenal de Rohan, que fue decisivo en el aumento del desprestigio de María Antonieta, que marcó derrotero en su camino a la guillotina. Gracias a la confesión de un funcionario, en un asilo de ancianos fue posible conocer el derrumbe del sistema político en Italia, desapareciendo la Democracia y el Partido Socialista. Si no hubiera sido por Juan Luis Peñas, ex concejal del pueblo de Majadahonda, que denunció las malas prácticas de su amigo, Francisco Correa, el caso Gurtel jamás habría sido investigado, (y Correa y Bigote, por ejemplo, seguirían haciendo de las suyas).
Si no hubiera sido por el desprecio de Carlos Alberto Délano y de Carlos Eugenio Lavín hacia el funcionario de confianza y la insensatez de negar el apoyo a Hugo Bravo, justo cuando estaba en manos de la justicia, jamás se habrían descubierto los delitos perpetrados por los socios mayoritarios de Penta – a lo mejor, si Hugo Bravo se hubiera llamado “Víctor Hugo de Bravo y Alcántara, tal vez el caso Penta se hubiera perdido en la sombra, como los actos de mezcla dinero-política, del ex Presidente Sebastián Piñera, y Carlos Eugenio y Carlos Alberto seguirían siendo importantes prohombres de la UDI e exitosos e innovadores empresarios -.
Todo gran empresario y político que se respete tiene un suche de clase media, que le colabora en todos los asuntos de confianza. Entre los parlamentarios, se llaman asesores o, más bien, operadores políticos, que imitan a su jefe hasta en sus gestos y tenidas, con la salvedad de que los ternos y corbatas los adquieren en la calle Bandera. Entre los empresarios están los Hugo Bravo, con excelentes salarios, pero no son invitados a las fiestas con canapé de caviar y camarones ecuatorianos, de las cuales hacen gala los dirigentes de la UDI – ahora imitados por los nuevos ricos del Partido Socialista y de otros partidos políticos -.
Es cierto que antes de ser delatados por Hugo Bravo ya la fiscalía tenía algunos indicios de estos descomunales fraudes de Penta, debido a la confesión ante la justicia de un martillero público, que perteneció a la CNI, antes de su muerte, y el descubrimiento del mal uso del sistema impositivo por parte de Iván Álvarez, en favor de algunos grandes contribuyentes.
Al comienzo de las indagaciones, se le llamó “fraude al FUT” y, luego, Caso Penta. Una grabación de la conversación entre los controladores de Penta y Hugo Bravo sirvió para probar todas las aristas del escándalo que aún, después de dos años de investigación, se encuentra en espera del fallo definitivo. Entre los muchos hallazgos, se descubrió que Penta era una “caja pagadora” de la UDI: aparecieron los nombres de destacados dirigentes de ese Partido, entre ellos el de Jovino Novoa, Ena von Bauer, Iván Moreira, Pablo Zalaquett, y de otros partidos, Andrés Velasco y Alberto Undurraga; en otra arista, el subsecretario del Minería del gobierno de Sebastián Piñera, Pablo Wagner, personajes todos que hacen parte de una larga lista de involucrados en esta trama.
La sesión de formalización fue dramática, pues como medidas precautorias, fueron enviados a la cárcel seis de los imputados: Carlos Albero Délano, Carlos Eugenio Lavín, Pablo Wagner, Hugo Bravo Marcos Castro e Iván Álvarez, quienes, a excepción de Bravo – estuvo recluido una semana y liberado por enfermedad – estuvieron 45 días detenidos.
Posteriormente, debido al descubrimiento de una boleta ideológicamente falsa en manos de una pariente de Wagner, el asunto se extendió hasta otra empresa Soquimich (SQM), CORPESCA y a más de cien empresas chilenas que extendían boletas para financiar a políticos. En esta formalización se hizo famoso el fiscal Carlos Gajardo el denunciar, durante el juicio, que “Penta se había convertido en una máquina para estafar al Fisco”. En esa misma sesión aparecieron los Forward de Piñera, pero sabemos que este ex Presidente – como los reyes y su parentela – no puede ser conducido a la justicia, y lo mismo sucedió con Augusto Pinochet cuando juez juan Guzmán Tapia se atrevió a encausarlo, siendo presionado, incluso por sus propios colegas, para que lo declarara inapto para ser condenado, pues padecía de trastornos mentales.
Si se aplicara como jurisprudencia el fallo de la Infanta Cristiana y de su marido Undangarín, las señoras de Délano y Lavín deberían ser declaradas ineptas y taradas, y, por tanto, exculpadas.
En todo caso de corrupción hay que considerar los montos de dinero que han afectado al Fisco chileno y, para ser objetivo, los casos nacionales de mezcla entre política y dinero son menores que los del Perú, Colombia, Brasil, Argentina y Panamá, y desde luego, muy inferior a la corrupción existente en España e Italia. El robar nunca es aceptable, pero es distinto apropiarse de un pan para alimentar a su familia (Como jean Valjin en los Miserables) que millones de dólares o de euros, que pertenecen a los ciudadanos de cada país.
Desafortunadamente, la igualdad ante la ley nunca ha existido: es muy distinta la situación de un rico que puede pagar un abogado de primera calidad, de la de un pobre que ignora, incluso, la existencia de un defensor público. Hasta los años treinta del siglo pasado, en Chile ningún aristócrata fue condenado a muerte por crímenes comunes; a partir de esta fecha lo fue Roberto Barceló, condenado a la pena capital por asesinato de su mujer, Rebeca Larraín. En este país, las cárceles existen sólo para los pobres, que son hijos a su vez, de reos – el 80% de la población penal tiene parientes que son o han sido reos -.
No sabemos si Hugo Bravo es un héroe o un villano, pero su denuncia sirvió para destapar la colusión dinero-política. Para mí, siguiendo a mi héroe Emiliano Zapata, estoy convencido de que todo poder es corrupto y, por consiguiente, lo que debe hacer un hombre honrado es alejarse de él y despreciarlo e ingresar al “jardín” de Epicuro, donde el valor principal es la amistad, donde se rechaza el temor a los dioses y a la muerte.
27/02/2017
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
Artículos Relacionados
México: La guerra que más le interesa a Peña Nieto
por Víctor M. Quintana S. (Chihuaha, México)
11 años atrás 4 min lectura
Barrick Gold es mayoría en el parlamento chileno
por Lucio Cuenca (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Radiografía política de América Latina en tiempos de exclusión y mentira
por Javier Tolcachier (Argentina)
7 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Algunos alcances al tema Hugo Bravo versus Lavín y Délano, Primero que nada Bravo y Lavin fueron compañeros de la Facultad de Economía y Administración de Empresas de la UC durante 5 años. Tengo entendido que cuando egresaron entraron a trabajar al Banco Hipotecario con Manuel Cruzat donde seguramente aprendieron algunos trucos que no se enseñan explícitamente en la Facultad, y algunas realidades de la Economía Nacional que les permitió después de 1973 entrar a formar parte del grupo privilegiado que tuvo acceso a la privatización.
Si egresaron en 1967, trabajaron juntos 50 años. Me da la impresión que ninguno de los 2 heredó el capital que les permitió hacer ese negocio gigantesco. Lavín era hijastro de Campos Menéndez, pero no hijo. Si hicieron pilatunadas, las hicieron juntos. Aquí no hay buenos ni malos, ni patrón ni inquilino, solo un par de vivacetas amigos del dinero y de la Contabilidad Creativa que permite maquillar balances.
Lavín puede provenir de una familia histórica como los García Huidobro, arriscando la nariz y mirando al infinito cuando le conviene a su ego vanidoso, e ignorar su compadrazgo con Bravo.
Aunque debemos recordar que los García Huidobro hicieron su fortuna como tratantes de esclavos, prestamistas que compraron un título de nobleza, y no por hacer las hazañas del Cid. De modo que esa actitud despreciativa de Lavín, fue la pelotudez que le cortó el cuello, al negar a Bravo como un Judas cualquiera, pelotudez muy extendida en nuestra presunta «aristocracia» y que corresponde a una profunda estupidez que puede tener consecuencias muy graves.