La gran marcha que iba a unir a los mexicanos contra Trump, dividida ahora por Peña Nieto
por ActualidadRT
8 años atrás 4 min lectura
12 de febrero de 2017
En pocos días la movilización que iba a reunir a cientos de miles de mexicanos cambió de orientación y ahora es sometida a fuertes críticas o a llamamientos que piden boicotearla.
Los mexicanos que iban a unirse esta semana en una gran marcha contra las políticas migratorias del nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, se encuentran ahora inmersos en una fuerte disensión. La movilización, que también incluía exigencias contra el Gobierno mexicano, se ha transformado rápidamente en lo que muchos ven ahora como el intento de mostrar un apoyo incondicional al presidente Enrique Peña Nieto. Varios analistas y periodistas prominentes llegaron a calificar la marcha de farsa y lanzaron llamamientos para no participar en ella, mientras en las redes aumentan las voces que piden boicotearla o, al menos, recordar que «#NoEsTrumpEsPeña».
¿Qué pasó?
Con una diferencia de dos semanas fueron convocaron en México este mismo domingo dos marchas que aspiran a ser multitudinarias. Aunque ambas declararon el mismo objetivo, manifestar su rechazo a las políticas del presidente Donald Trump, desde un principio estuvieron imbuidas de un espíritu conflictivo, ya que una de ellas también exigía un cambio del rumbo político al Gobierno de México, mientras que la otra le mostraba a éste su apoyo incondicional.
«Marchando con el enemigo»: contundente descripción hecha por @rodriguezmonos#VibraContraMéxico
Al principio los organizadores de la primera marcha, ‘Vibra México’, se desligaban y hasta criticaban a ‘Mexicanos Unidos’, la segunda marcha, convocada después. Este miércoles los organizadores de ambos movimientos se reunieron para hablar sobre su ‘conflicto de intereses’ y, finalmente, conscientes de su objetivo común, decidieron marchar desde distintos puntos de partida para concurrir en un punto final y cantar juntos el Himno Nacional.
Sin embargo, esta decisión no gustó a muchos mexicanos, que vieron en ella un intento de desviar la atención. Sin embargo, ya antes de que se tomara esta decisión, empezaron a oírse críticas contra ‘Vibra México’, cuando a esta marcha, que se declaraba ciudadana y apartidista, empezaron a sumarse cada vez más actores políticos, sociales y hasta medios de comunicación del ‘establishment’ que no se habían unido a movilizaciones por otros asuntos internos.
#VibraMéxico en unidad y el mundo nos escuchará y sabrá que somos más grandes que un muro y que un copete ¡Viva México !
Aunque, aparte del rechazo a Trump, ‘Vibra México’ exigía al Gobierno de Enrique Peña Nieto transparencia, respeto de derechos humanos, medidas contra la corrupción, impunidad y la pobreza, para muchos pasó luego a ser lo que podría entenderse como un movimiento de apoyo al Gobierno con las miradas en las elecciones de 2018. Así lo manifestó, por ejemplo, el padre Alejandro Solalinde, uno de los organizadores de las protestas contra ‘Gazolinazo’, que rechazó asistir en las marchas de este domingo.
En las redes sociales empezaron a ganar posiciones tendencias como #YoNoVibro o #VibraMexicoEsEngano que los internautas usaron para explicar su ausencia en las marchas, mientras que el ‘hashtag’ #VibroContraPeña ocupó la primera posición en las tendencias nacionales en el Twitter este domingo.
Dónde tendrán lugar las marchas
- ‘Vibra México’: en Ciudad de México y 27 ciudades más.
- ‘Mexicanos Unidos’: en Ciudad de México.
Rutas:
En la capital del país ambas marchas parten a las 12:00 de dos puntos distintos y confluyen a las 14:00 en el Monumento a la Independencia:
- ‘Vibra México’: del Auditorio Nacional al Monumento al Ángel de la Independencia.
- ‘Mexicanos Unidos’: del Hemiciclo de Juárez al Ángel de la Independencia.
Organizadores y participantes
‘Vibra México’ fue convocada a finales de enero por organizaciones que abogan por la transparencia y contra corrupción, como Causa en Común. Casi un centenar de organizaciones e instituciones de la sociedad civil decidieron unirse a la marcha, entre ellas, Amnistía Internacional, Artículo 19, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Los organizadores esperan convocar a medio millón de mexicanos.
‘Mexicanos Unidos’ fue convocada dos semanas después, el pasado 7 de febrero, como apoyo al presidente mexicano en sus negociaciones contra las políticas migratorias del presidente estadounidense. Su organizadora es una política oficialista, la presidenta de la asociación civil Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace. La política declaró este jueves en rueda de prensa que espera una asistencia de 30 organizaciones de la sociedad civil y llamó a los mexicanos a unirse bajo este mismo objetivo.
Artículos Relacionados
Mordejai Vanunu, el hombre que destapó el arsenal israelí es hoy un paria
por E. García Gascón (España)
14 años atrás 4 min lectura
El informe de la tv argentina que ilustra las protestas estudiantiles como “el fracaso del modelo”
por El Mostrador
13 años atrás 1 min lectura
Farmacias Ahumada admite colusión con Cruz Verde y Salcobrand para subir precios
por Medios (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Cumbre Celac-UE rechaza bloqueo estadounidense contra Cuba (¡50 años de bloqueo!)
por Prensa Latina
12 años atrás 2 min lectura
Nuevo golpe a Barrick Gold: Superintendencia de Medio Ambiente paraliza Pascua Lama y la multa con más de US$ 16 millones
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.