La gran marcha que iba a unir a los mexicanos contra Trump, dividida ahora por Peña Nieto
por ActualidadRT
8 años atrás 4 min lectura
12 de febrero de 2017
En pocos días la movilización que iba a reunir a cientos de miles de mexicanos cambió de orientación y ahora es sometida a fuertes críticas o a llamamientos que piden boicotearla.
Los mexicanos que iban a unirse esta semana en una gran marcha contra las políticas migratorias del nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, se encuentran ahora inmersos en una fuerte disensión. La movilización, que también incluía exigencias contra el Gobierno mexicano, se ha transformado rápidamente en lo que muchos ven ahora como el intento de mostrar un apoyo incondicional al presidente Enrique Peña Nieto. Varios analistas y periodistas prominentes llegaron a calificar la marcha de farsa y lanzaron llamamientos para no participar en ella, mientras en las redes aumentan las voces que piden boicotearla o, al menos, recordar que «#NoEsTrumpEsPeña».
¿Qué pasó?
Con una diferencia de dos semanas fueron convocaron en México este mismo domingo dos marchas que aspiran a ser multitudinarias. Aunque ambas declararon el mismo objetivo, manifestar su rechazo a las políticas del presidente Donald Trump, desde un principio estuvieron imbuidas de un espíritu conflictivo, ya que una de ellas también exigía un cambio del rumbo político al Gobierno de México, mientras que la otra le mostraba a éste su apoyo incondicional.
«Marchando con el enemigo»: contundente descripción hecha por @rodriguezmonos#VibraContraMéxico
Al principio los organizadores de la primera marcha, ‘Vibra México’, se desligaban y hasta criticaban a ‘Mexicanos Unidos’, la segunda marcha, convocada después. Este miércoles los organizadores de ambos movimientos se reunieron para hablar sobre su ‘conflicto de intereses’ y, finalmente, conscientes de su objetivo común, decidieron marchar desde distintos puntos de partida para concurrir en un punto final y cantar juntos el Himno Nacional.
Sin embargo, esta decisión no gustó a muchos mexicanos, que vieron en ella un intento de desviar la atención. Sin embargo, ya antes de que se tomara esta decisión, empezaron a oírse críticas contra ‘Vibra México’, cuando a esta marcha, que se declaraba ciudadana y apartidista, empezaron a sumarse cada vez más actores políticos, sociales y hasta medios de comunicación del ‘establishment’ que no se habían unido a movilizaciones por otros asuntos internos.
#VibraMéxico en unidad y el mundo nos escuchará y sabrá que somos más grandes que un muro y que un copete ¡Viva México
!
Aunque, aparte del rechazo a Trump, ‘Vibra México’ exigía al Gobierno de Enrique Peña Nieto transparencia, respeto de derechos humanos, medidas contra la corrupción, impunidad y la pobreza, para muchos pasó luego a ser lo que podría entenderse como un movimiento de apoyo al Gobierno con las miradas en las elecciones de 2018. Así lo manifestó, por ejemplo, el padre Alejandro Solalinde, uno de los organizadores de las protestas contra ‘Gazolinazo’, que rechazó asistir en las marchas de este domingo.
En las redes sociales empezaron a ganar posiciones tendencias como #YoNoVibro o #VibraMexicoEsEngano que los internautas usaron para explicar su ausencia en las marchas, mientras que el ‘hashtag’ #VibroContraPeña ocupó la primera posición en las tendencias nacionales en el Twitter este domingo.
Dónde tendrán lugar las marchas
- ‘Vibra México’: en Ciudad de México y 27 ciudades más.
- ‘Mexicanos Unidos’: en Ciudad de México.
Rutas:
En la capital del país ambas marchas parten a las 12:00 de dos puntos distintos y confluyen a las 14:00 en el Monumento a la Independencia:
- ‘Vibra México’: del Auditorio Nacional al Monumento al Ángel de la Independencia.
- ‘Mexicanos Unidos’: del Hemiciclo de Juárez al Ángel de la Independencia.
Organizadores y participantes
‘Vibra México’ fue convocada a finales de enero por organizaciones que abogan por la transparencia y contra corrupción, como Causa en Común. Casi un centenar de organizaciones e instituciones de la sociedad civil decidieron unirse a la marcha, entre ellas, Amnistía Internacional, Artículo 19, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Los organizadores esperan convocar a medio millón de mexicanos.
‘Mexicanos Unidos’ fue convocada dos semanas después, el pasado 7 de febrero, como apoyo al presidente mexicano en sus negociaciones contra las políticas migratorias del presidente estadounidense. Su organizadora es una política oficialista, la presidenta de la asociación civil Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace. La política declaró este jueves en rueda de prensa que espera una asistencia de 30 organizaciones de la sociedad civil y llamó a los mexicanos a unirse bajo este mismo objetivo.
Artículos Relacionados
Presos políticos de Angol en huelga de hambre líquida
por Lamngen (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Argentina: Otra vez esa palabra, DESAPARECIDO
por Aldo Ferrante (Agencia Walsh)
18 años atrás 2 min lectura
Ya son siete los muertos: Capriles, responsable de ola violenta en Venezuela
por Morelis Gonzalo / Fanny Pocaterra (Venezuela)
12 años atrás 4 min lectura
Cristina Carreño: Año Nuevo en casa
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
"Las semillas Terminator son semillas genocidas"
por ETC Group (Canadá - México)
19 años atrás 4 min lectura
¿Cómo salió Guaidó de Venezuela? Lo claro hasta ahora es que ‘se estaría quedando’ en Colombia
por Roberto Giovanni (Venezuela)
6 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.