La gran marcha que iba a unir a los mexicanos contra Trump, dividida ahora por Peña Nieto
por ActualidadRT
8 años atrás 4 min lectura
12 de febrero de 2017
En pocos días la movilización que iba a reunir a cientos de miles de mexicanos cambió de orientación y ahora es sometida a fuertes críticas o a llamamientos que piden boicotearla.
Los mexicanos que iban a unirse esta semana en una gran marcha contra las políticas migratorias del nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, se encuentran ahora inmersos en una fuerte disensión. La movilización, que también incluía exigencias contra el Gobierno mexicano, se ha transformado rápidamente en lo que muchos ven ahora como el intento de mostrar un apoyo incondicional al presidente Enrique Peña Nieto. Varios analistas y periodistas prominentes llegaron a calificar la marcha de farsa y lanzaron llamamientos para no participar en ella, mientras en las redes aumentan las voces que piden boicotearla o, al menos, recordar que «#NoEsTrumpEsPeña».
¿Qué pasó?
Con una diferencia de dos semanas fueron convocaron en México este mismo domingo dos marchas que aspiran a ser multitudinarias. Aunque ambas declararon el mismo objetivo, manifestar su rechazo a las políticas del presidente Donald Trump, desde un principio estuvieron imbuidas de un espíritu conflictivo, ya que una de ellas también exigía un cambio del rumbo político al Gobierno de México, mientras que la otra le mostraba a éste su apoyo incondicional.
«Marchando con el enemigo»: contundente descripción hecha por @rodriguezmonos#VibraContraMéxico
Al principio los organizadores de la primera marcha, ‘Vibra México’, se desligaban y hasta criticaban a ‘Mexicanos Unidos’, la segunda marcha, convocada después. Este miércoles los organizadores de ambos movimientos se reunieron para hablar sobre su ‘conflicto de intereses’ y, finalmente, conscientes de su objetivo común, decidieron marchar desde distintos puntos de partida para concurrir en un punto final y cantar juntos el Himno Nacional.
Sin embargo, esta decisión no gustó a muchos mexicanos, que vieron en ella un intento de desviar la atención. Sin embargo, ya antes de que se tomara esta decisión, empezaron a oírse críticas contra ‘Vibra México’, cuando a esta marcha, que se declaraba ciudadana y apartidista, empezaron a sumarse cada vez más actores políticos, sociales y hasta medios de comunicación del ‘establishment’ que no se habían unido a movilizaciones por otros asuntos internos.
#VibraMéxico en unidad y el mundo nos escuchará y sabrá que somos más grandes que un muro y que un copete ¡Viva México
!
Aunque, aparte del rechazo a Trump, ‘Vibra México’ exigía al Gobierno de Enrique Peña Nieto transparencia, respeto de derechos humanos, medidas contra la corrupción, impunidad y la pobreza, para muchos pasó luego a ser lo que podría entenderse como un movimiento de apoyo al Gobierno con las miradas en las elecciones de 2018. Así lo manifestó, por ejemplo, el padre Alejandro Solalinde, uno de los organizadores de las protestas contra ‘Gazolinazo’, que rechazó asistir en las marchas de este domingo.
En las redes sociales empezaron a ganar posiciones tendencias como #YoNoVibro o #VibraMexicoEsEngano que los internautas usaron para explicar su ausencia en las marchas, mientras que el ‘hashtag’ #VibroContraPeña ocupó la primera posición en las tendencias nacionales en el Twitter este domingo.
Dónde tendrán lugar las marchas
- ‘Vibra México’: en Ciudad de México y 27 ciudades más.
- ‘Mexicanos Unidos’: en Ciudad de México.
Rutas:
En la capital del país ambas marchas parten a las 12:00 de dos puntos distintos y confluyen a las 14:00 en el Monumento a la Independencia:
- ‘Vibra México’: del Auditorio Nacional al Monumento al Ángel de la Independencia.
- ‘Mexicanos Unidos’: del Hemiciclo de Juárez al Ángel de la Independencia.
Organizadores y participantes
‘Vibra México’ fue convocada a finales de enero por organizaciones que abogan por la transparencia y contra corrupción, como Causa en Común. Casi un centenar de organizaciones e instituciones de la sociedad civil decidieron unirse a la marcha, entre ellas, Amnistía Internacional, Artículo 19, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Los organizadores esperan convocar a medio millón de mexicanos.
‘Mexicanos Unidos’ fue convocada dos semanas después, el pasado 7 de febrero, como apoyo al presidente mexicano en sus negociaciones contra las políticas migratorias del presidente estadounidense. Su organizadora es una política oficialista, la presidenta de la asociación civil Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace. La política declaró este jueves en rueda de prensa que espera una asistencia de 30 organizaciones de la sociedad civil y llamó a los mexicanos a unirse bajo este mismo objetivo.
Artículos Relacionados
Llaitul depone huelga de hambre y responsabiliza al gobierno por la vida de Patricia Troncoso
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Central Obrera Boliviana pide diálogo y advierte defenderá democracia
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
Otro monumento confederado derrumbado por estudiantes en Estados Unidos
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
7 años atrás 5 min lectura
"Hemos venido con un ramo de olivo en nuestras manos"
por Iván Márquez (Colombia)
13 años atrás 43 min lectura
Israel recluta centenares de voluntarios para inundar internet
por E. G. G. (Jerusalén, Israel)
16 años atrás 2 min lectura
Asesinan en Edomex a activista chileno
por Silvia Chávez González (México)
9 años atrás 2 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.