Macri ayuda a Macri: Acuerdo condonaría deuda de holding familiar con el Estado argentino
por El Ciudadano (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Un nuevo remezón vive la política argentina tras darse a conocer el acuerdo entre el gobierno del presidente Mauricio Macri y el grupo económico encabezado por su padre, Franco Macri, consistente en condonar la deuda de más de US$ 4 mil millones que éste último mantiene con el Estado tras administrar la empresa de correos mientras estuvo privatizada.
En 1997, bajo la presidencia de Carlos Menem, la empresa de Correos fue privatizada, quedando en manos de la familia Macri, manteniendo el control de la sociedad hasta 2003 cuando Nestor Kirchner recupera el control estatal de la compañía postal.
Desde ese año -2003- se llevaron una serie de negociaciones para concretar el pago de los montos adeudados, judicializando el caso aunque sin lograr llegar a acuerdo. Hasta ahora.
El holding de los Macri propuso en junio pasado el pago de la deuda en 15 cuotas con un 7% de interés anual. Esta propuesta aumenta las dudas respecto a las formas empleadas para lograr la condonación de la deuda.
Al respecto, la fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquín, sostuvo en una resolución que “en el caso, la propuesta fue aceptada por un funcionario público que encuentra enmarcada su actuación por una cadena de dependencias jerárquicas que lo vinculan a la máxima autoridad de la administración pública nacional”
Las reacciones no se hicieron esperar. Carlos Tomada, exministro del trabajo de Cristina Kirchner y actual parlamentario, señaló que “está en el ADN de la familia Macri servirse del Estado. Mauricio Macri vino a transferir recursos a los sectores más favorecidos de la sociedad. Lo del Correo es lo mismo pero a un nivel grotesco. Ojalá sirva para que algunos asuman lo que hay detrás de ‘la revolución de la alegría’”.
“Parecería que los Macri llegaron al poder para resolver los problemas de los Macri”, señala la también diputada Graciela Camaño.
En tanto, el exgobernador bonaerense Felipe Sola sostuvo que “el Estado le está regalando a la empresa de Macri. La fiscal de investigaciones dice que esto es una barbaridad, que afecta el Estado nacional y que beneficia a la familia del presidente”.
Finalmente el diputado Gabriel Fuks sostuvo que es “una vergüenza absoluta. Queda muy claro que después del intento de incluir a los familiares en el blanqueo hay una actitud sistemática del gobierno para beneficiar a este tipo de grupos. No hay casualidad entre una cosa y otra”. Y sostuvo que“El correo fue una caja más para los Macri, que lo utilizaron para pagar deudas de otras empresas del grupo”
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Contraloría pide demoler antena de telefonía móvil
por IMSACE (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Recurso de protección en contra de Carabineros de Chile, Prefectura de Arauco
por Jessica Carilao Liencura (Concepción, Chile)
15 años atrás 10 min lectura
A pocos días de Navidad y Año Nuevo, el MINVU modificó Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
por Coordinadora Vecinal La Reina (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Trabajadores advierten radicalización de las posturas luego del fallo del TC
por Natalia Figueroa y Gonzalo Castillo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Líder paramilitar acusó que vicepresidente le sugirió crear un grupo armado en Bogotá
por Cooperativa (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Nuevo infiltrado de Carabineros. Esta vez entre estudiantes del Pedagógico (UMCE)
por Medios Nacionales
11 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hola!
La escandalosa historia de la privatización del Correo Argentino protagonizada por el Grupo Macri
https://www.pagina12.com.ar/20090-asi-se-forjo-el-curreo