Macri ayuda a Macri: Acuerdo condonaría deuda de holding familiar con el Estado argentino
por El Ciudadano (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Un nuevo remezón vive la política argentina tras darse a conocer el acuerdo entre el gobierno del presidente Mauricio Macri y el grupo económico encabezado por su padre, Franco Macri, consistente en condonar la deuda de más de US$ 4 mil millones que éste último mantiene con el Estado tras administrar la empresa de correos mientras estuvo privatizada.
En 1997, bajo la presidencia de Carlos Menem, la empresa de Correos fue privatizada, quedando en manos de la familia Macri, manteniendo el control de la sociedad hasta 2003 cuando Nestor Kirchner recupera el control estatal de la compañía postal.
Desde ese año -2003- se llevaron una serie de negociaciones para concretar el pago de los montos adeudados, judicializando el caso aunque sin lograr llegar a acuerdo. Hasta ahora.
El holding de los Macri propuso en junio pasado el pago de la deuda en 15 cuotas con un 7% de interés anual. Esta propuesta aumenta las dudas respecto a las formas empleadas para lograr la condonación de la deuda.
Al respecto, la fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquín, sostuvo en una resolución que “en el caso, la propuesta fue aceptada por un funcionario público que encuentra enmarcada su actuación por una cadena de dependencias jerárquicas que lo vinculan a la máxima autoridad de la administración pública nacional”
Las reacciones no se hicieron esperar. Carlos Tomada, exministro del trabajo de Cristina Kirchner y actual parlamentario, señaló que “está en el ADN de la familia Macri servirse del Estado. Mauricio Macri vino a transferir recursos a los sectores más favorecidos de la sociedad. Lo del Correo es lo mismo pero a un nivel grotesco. Ojalá sirva para que algunos asuman lo que hay detrás de ‘la revolución de la alegría’”.
“Parecería que los Macri llegaron al poder para resolver los problemas de los Macri”, señala la también diputada Graciela Camaño.
En tanto, el exgobernador bonaerense Felipe Sola sostuvo que “el Estado le está regalando a la empresa de Macri. La fiscal de investigaciones dice que esto es una barbaridad, que afecta el Estado nacional y que beneficia a la familia del presidente”.
Finalmente el diputado Gabriel Fuks sostuvo que es “una vergüenza absoluta. Queda muy claro que después del intento de incluir a los familiares en el blanqueo hay una actitud sistemática del gobierno para beneficiar a este tipo de grupos. No hay casualidad entre una cosa y otra”. Y sostuvo que“El correo fue una caja más para los Macri, que lo utilizaron para pagar deudas de otras empresas del grupo”
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Dos pueblos hermanos
por Pablo Bahamondes (Cañete, País Mapuche, Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Director CONAMA, votó a favor del ducto al mar y ahora es consultor de CELCO
por Valdivia Noticias (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Seis saharauis en huelga de hambre (67 días) se enfrentan a un desenlace trágico
por Saharathawra (Sahara Occidental)
14 años atrás 3 min lectura
Miembro de la DINA, prófugo, fue fotografiado en Santiago
por Villa Grimaldi (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Uruguayos agradecen a Cuba 50 mil operaciones oftalmológicas
por Jorge Luna (Uruguay)
11 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Hola!
La escandalosa historia de la privatización del Correo Argentino protagonizada por el Grupo Macri
https://www.pagina12.com.ar/20090-asi-se-forjo-el-curreo