Indulta Obama al preso político puertorriqueño Oscar López Rivera. ¡Victoria del pueblo boricua!
por TeleSurTV
9 años atrás 6 min lectura
El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes la liberación Oscar López Rivera, encarcelado en el país norteamericano desde hace 36 años por su lucha por la independencia de Puerto Rico.
El presidente saliente de EE.UU., Barack Obama, concedió el perdón a López Rivera y conmutó su condena a prisión, que expirará el próximo 17 de mayo, según una fuente de la Casa Blanca, consultada por la agencia EFE.
López Rivera, nacido en 1943 en Puerto Rico, es un líder independentista de su país natal. Es veterano de la Guerra de Vietnam, en la que fue condecorado por su valor en combate.
Al regresar a Chicago, se integró a la lucha por los derechos del pueblo puertorriqueño y participó en actos de desobediencia civil y militancia pacífica.
En 1976 se integró a la lucha clandestina en favor de la independencia de Puerto Rico como miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional. En 1981 fue capturado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) acusado de “conspiración” y por su militancia en las FALN.
Al momento de su captura, reclamó para sí la condición de “Prisionero de Guerra”, amparado en el protocolo primero de la convención de ginebra de 1949. El protocolo de Ginebra ampara a Oscar López por ser una persona detenida en conflicto y lucha contra la ocupación colonial.
EE.UU. no reconoció la exigencia de López Rivera y lo condenó a 55 años de prisión, tras un supuesto intento de fuga, la sentencia aumentó a 70 años de cárcel, 12 de los cuales los purgó ya en aislamiento total.
El expresidente estadounidense Bill Clinton, en 1999, le ofreció un indulto condicional. La oferta fue ofrecida a 13 miembros que aceptaron, pero López Rivera la rechazó.
Para él la oferta presidencial incluía la condición de cumplir 10 años más en la cárcel con buen comportamiento.
Líderes de todo el mundo, así como organizaciones de derechos humanos, han exigido la liberación de Oscar López Rivera. El 18 de junio de 2012, el Comité de Descolonización de la ONU aprobó una resolución, promovida por Cuba, en la que pedía reconocer el derecho a la independencia y autodeterminación de Puerto Rico e instaba a la liberación de los independentistas prisioneros en Estados Unidos.
*Fuente: CubaDebate

Oscar López Rivera nació en 1943 en Puerto Rico. Fue veterano en la Guerra de Vietnam defendiendo la bandera de EE.UU., donde fue condecorado por su valor en combate. Tras su retorno a Chicago, lugar de residencia de su familia, se integró a la lucha y defensa de los derechos de los puertorriqueños. Fue un organizador comunal destacado y como parte de sus intentos para mejorar las condiciones de vida de su comunidad participó en actos de desobediencia civil y de militancia pacífica.
En 1976 se integra a la lucha clandestina en favor de la independencia de Puerto Rico como miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).
En 1981 fue capturado por el Oficina Federal de Investigación (FBI, por su sigla en inglés) acusado de «conspiración» y por pertenecer a las FALN. Al momento de su captura reclamó para sí la condición de «prisionero de guerra», amparado en el Protocolo I de la Convención de Ginebra de 1949, que reconoce tal condición en caso de personas detenidas en conflictos y luchas contra la ocupación colonial.
De acuerdo con el protocolo, un prisionero de guerra no puede ser juzgado como un criminal común, mucho menos si la causa de tal procedimiento descansa en actos relacionados con su participación en una lucha anticolonial. El reclamo fue ignorado por el Gobierno de EE.UU. que le condenó a 55 años de prisión federal. Luego de fabricarle en prisión un caso de intento de fuga, la pena impuesta se convirtió en una sentencia de 70 años, 12 de los cuales los pasó en aislamiento total.
López cumple 36 años en la cárcel. Es el único de los 13 militantes del FALN arrestados en aquellos años que permanece tras las rejas.
El expresidente estadounidense Bill Clinton en 1999 le ofreció un indulto condicional. La oferta fue ofrecida a 13 miembros que aceptaron, pero López Rivera la rechazó.
Para él la oferta presidencial incluía la condición de cumplir 10 años más en la cárcel con buen comportamiento.
«Para nosotros poder sobrevivir como pueblo no teníamos otra alternativa. Estamos hablando de un momento de bastante persecución y represión, y queríamos sobrevivir. Usábamos lo que se llama ‘propaganda armada’ para llevar el mensaje de nuestra lucha».
López no se arrepiente. “Mi experiencia había sido fatal los primeros 18 años en la cárcel y pensaba que sería imposible salir con buen comportamiento después de todo lo que me habían hecho».
El 18 de junio de 2012, el Comité de Descolonización de la ONU aprobó una resolución promovida por Cuba, como lleva haciéndolo los últimos 30 años, en la que pedía que se reconozca el derecho a la independencia y autodeterminación de Puerto Rico e instaba a la liberación de los independentistas prisioneros en Estados Unidos. El proyecto de resolución había sido apoyado por Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, y fue adoptado por consenso por el Comité. El gobierno de EE.UU. hizo caso omiso a la resolución.
¿El Mandela de este tiempo?
La causa de la liberación de Oscar López Rivera ha sido apoyada por artistas de la talla de Calle 13, Andy Montañéz, Chucho Avellanet, el cineasta Jacobo Morales, así como intelectuales dirigentes políticos y sociales de Puerto Rico, América Latina y el mundo.
Quienes respaldan a López comparan su caso con el del expresidente sudafricano Nelson Mandela, detenido por un gobierno al que se consideraba ilegítimo.
El presidente venezolano Nicolás Maduro, recordó a López. “Tiene 35 años preso, es el Mandela de este tiempo, su único delito fue querer la independencia de Puerto Rico (…) Está sometido a los peores vejámenes, es el Mandela latinoamericano”, dijo a la salida de la Cumbre sobre el Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se celebró en Nueva York, Estados Unidos. El mandatario exigió a EE.UU. la liberación de este independentista cuyo único delito es «defender su bandera hermosa de una estrella de dignidad de nuestra hermana Puerto Rico».
*Fuente: TeleSurTV
Más sobre Oscar López Rivera:
¡Desde Europa solidarizamos con Oscar López Rivera y Ana Belén Montes!
por Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, Capítulo Suecia
Publicado el 1 diciembre, 2016
Personalidades suecas le piden al presidente Barack Obama la libertad de Oscar López Rivera
por Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, Capítulo Suecia
Publicado el 1 diciembre, 2016
Llamado Urgente por la Libertad de Oscar López Rivera, luchador independentista portorriqueño
Publicado el 24 noviembre, 2016
Entregaron al Papa carta y dibujo del patriota portorricano, Oscar López Rivera, 34 años preso en EE.UU.
por Rosa María Fernández (EE.UU.)
Publicado el 4 octubre, 2015
Puerto Rico: Oscar López cumplió 71 años, 33 de los cuales los ha pasado en prisión norteamericana
por Oscar Lopez Rivera (Puerto Rico)
Publicado el 10 enero, 2014
Puerto Rico: Libertad para Oscar López Rivera, tras 32 años encarcelado, 12 de ellos en solitaria
por Cuba Debate
Publicado el 23 noviembre, 2013 ,
En nombre de Puerto Rico: Óscar López Rivera, 32 años encarcelado por luchar por la independencia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
Publicado el 14 junio, 2013
Artículos Relacionados
La desaparición de Julia Chuñil en medio de una trama oculta de CONADI y empresario forestal
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 meses atrás 7 min lectura
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
6 días atrás 13 min lectura
Movimientos y luchadores sociales de Argentina y Brasil al Pueblo del Ecuador
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
8 años atrás 8 min lectura
Red Internacional de Apoyo a los Presxs Políticxs en Chile. Boletin No. 3 (Septiembre 2021)
por RIAPPECH
4 años atrás 1 min lectura
El Parlamento Vasco exige que finalice la ocupación ilegal del Sahara occidental
por El Mundo (España)
10 años atrás 2 min lectura
El Consejo de los Canadienses se opone al Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA)
por The Council of Canadians (Canadá)
8 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 min atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
14 horas atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 min atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
14 horas atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Con la voladura del barco Maine en Cuba, atribuida a los españoles y promovida por la prensa norteamericana, USA le declara la Guerra a España, la vence y en el pacto de rendición se queda con sus colonias, mediante alguna compensación monetaria, siendo una de ellas Puerto Rico, que no había alcanzado a independizarse. Parece que Puerto Rico nunca entró en USA como Estado con plenos poderes y últimamente fue declarado en quiebra por USA situación que no se si se resolvió ni como.
Ucrania ha sido desde la fundación del Imperio Ruso, por allá por el siglo IX parte de éste. En Kiev comenzó la formación de este imperio, y de la cultura rusa, del cristianismo ortodoxo y del alfabeto Cirílico. Cuando el Imperio Ruso se expande hacia el sur en el siglo 18, las hordas semi nómades que vivía en las estepas ucranianas se pone a las órdenes del Zar para ir empujando a la dominación turca hasta echarlos de la costa norte del Mar Negro, donde estaban los estados caucasianos y la Península de Crimea, habitada por los Tártaros musulmanes y restos de Godos, Griegos, Judíos etc.
Actualmente USA apoya la independencia de Ucrania y de Crimea del Imperio Ruso lo que los dejaría sin costas en el Mar Negro, en cambio encarcela a un activista puertorriqueño que lucha por la independencia de una isla que USA adquirió hace 100 años y que aparentemente quedó como colonia, y actualmente está quebrada.
La ley del embudo funciona.