A un año de su asesinato: En memoria del venezolano Ricardo Durán, ejemplo de periodismo ético
por Ana María Hernández V. (Venezuela)
8 años atrás 5 min lectura
Apasionado de la radio en el turno de la madrugada o del ejercicio en televisión sin horarios, se ocupó tanto de informar que devino en otro comunicador más prestado a la política.
18-01-2017
Dentro del quehacer periodístico, ejercer la profesión de Comunicador Social en tres tiempos radio, televisión y política, exige disciplina, pasión por el desempeño de comunicar la verdad que lo llevó a ser un luchador social, con el debido respeto a las exigencias profesionales que cada medio precisó para el día a día de Ricardo de la Concepción Durán Trujillo, contextura delgada para los primeros años del S.XXI, y voz fuerte, del reportero de la fuente parlamentaria para el Canal Venezolana de Televisión,(VTV) pero ello no cercenó el hecho de cubrir cuanta fuente exigiera su aporte.
Durante los sucesos del Golpe de Estado de abril de 2002 contra el Presidente Hugo Chávez Frías, por parte de la derecha empresarial fascista y un sector castrense, Durán Trujillo resaltó junto con otros profesionales de la comunicación, en el Palacio de Miraflores. O su participación en la retoma, junto con el pueblo del Canal de los venezolanos, Venezolana de Televisión VTV.
Su recorrido profesional segado el 19 de enero de 2016, a los cuarenta y cinco años, nos muestra el compromiso y la coherencia de quien se destacó como: «Periodista revolucionario, antifascista, antiimperialista».
Hacia finales de 2002, entre las 7 y las 9 de la noche, la voz de Ricardo Durán se dejaba escuchar por las ondas hertzianas de la emisora del Estado venezolano, Radio Nacional de Venezuela (RNV), en su labor de analizar los hechos noticiosos con la profesora Cristina González Quintana. Ya para febrero de 2003, cuando se definió la programación del Canal Informativo de RNV, él solicitó hacer el espacio La noticia del día, de 5 a 7 de la mañana, con la finalidad de dar participación a los usuarios y usuarias de la estación, entre lecturas de titulares y análisis de informaciones, con el complemento de ejercer periodismo de investigación radial tras sorbos de cafe matutino.
Ricardo Durán podía tener diversos compromisos, pero no abandonaba a la radio y compartía que “la radio es una dama que te enamora, seduce, te envuelve, atrapa y no te suelta; te comprometes con ella de por vida”.
Pasaron los años y reportear para VTV, ser Concejal suplente en el Municipio Libertador (Caracas) en 2007, por el Partido Socialista Unido de Venezuela, no le impidió prestar su voz para la excelente transmisión desde China del Satélite Simón Bolívar, el 29 de octubre de 2008.
En simultáneo su pasión radial continuó en las madrugadas de RNV, haciéndose su espacio merecedor del Premio Nacional de Periodismo en el reglón Mejor Programa de Opinión Mención Radio, hecho que, dentro del rigor que le caracterizaba, le hizo desplegar sonrisas y recibir felicitaciones.
Sin embargo, la actividad política y su designación como Director de Prensa de la Asamblea Nacional en 2010, le exigió centrarse en el Parlamento, pero retomó su participación televisiva en el Programa La Hojilla, de Venezolana de Televisión. Luego, fue nombrado Jefe de Prensa del Gobierno del Distrito Capital, presidido por el joven Daniel Aponte.
Noticias confusas, premura de informar para desinformar
Hacia las 11 y 40 de la noches del 19 de enero de 2016 se produjo el asesinato del periodista Ricardo de la Concepción Durán Trujillo, de acuerdo a funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) que acudieron al sitio, prácticamen te la puerta de su edificio.
Al parecer, la víctima había llegado a su casa una hora antes del homicidio, bajó a la planta baja y minutos después vecinos reportaron haber escuchado un disparo. El proyectil lo alcanzó en el cuello. El también periodista Nicolás Rivera relató: “soy vecino del sector, escuchamos la detonación y un automóvil que partió a toda velocidad, pero lo menos que me imaginé es que era mi amigo Ricardo Durán”.
La despedida
Ricardo Durán lo acompañamos en la despedida física, en la nave central de una conocida Funeraria, que se quedó pequeña por la concurrida asistencia del pueblo desbordado junto con familiares, amigos y periodistas presentes, lo que que hacia las 8 de la noche del mismo 20 de enero ameritó el traslado del cuerpo al Lobby de la sede del Gobierno del Distrito Capital, frente a la Plaza Bolívar, recinto que albergó la despedida, honores, y nuevamente el pueblo se congregó en el recinto oficial, donde autoridades, con sus diversas jerarquía, hicieron guardia de honor.
Entre los asistentes se respiró la tristeza del ambiente, el dolor, la impotencia ante una vida truncada. Transcurrieron las horas, el sepelio fue el jueves 21 de enero de nuevo el pueblo acompañó la exequias hasta su morada en el Cementerio del Este, ubicado en la Guairita, del Estado Bolivariano de Miranda. Familiares, amigos, compañeros de trabajo, colegas nos unimos en el clamor de Justicia. Para los que aprovechan la oscuridad, la confusión, será difícil opacar la luz que proyectó la imagen, el tronar de su voz, ejemplo del ejercicio del periodismo ético, comprometido con la verdad. Honor y Gloria Ricardo.
Ciap-Felap- / Mapocho Press
La autora, Msc Ana María Hernández, es periodista, docente de la Unidad Curricular Discursos Periodísticos en la Universidad Bolivariana de Venezuela. Investigadora en el Doctorado Ciencias para el Desarrollo Estratégico. Compartió con Ricardo Durán como Jefa del el Canal Informativo de RNV entre el 2002 y 2004, en la actualidad conduce, su programa En Pauta los viernes a las 4 de la tarde en Radio Nacional de Venezuela.
Artículos Relacionados
Federación Palestina de Chile convoca a concentración en embajada de Estados Unidos
por Federación Palestina de Chile
8 años atrás 1 min lectura
Puerto Rico y Cuba – Dos alas de un mismo pájaro
por Comité de Apoyo a Julian Assange (Estocolmo, Suecia)
12 meses atrás 1 min lectura
Que los tiempos están cambiando, lo demuestra África y ¡de que forma!
por piensaChile, Medios
2 años atrás 1 min lectura
Junio saharaui: Un mes de continua represión en el Sáhara Occidental, mientras España acude en apoyo de Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
9 años atrás 3 min lectura
1,500 presos palestinos cumplen 20 días en huelga de hambre, ya murió uno
por Regeneración (México)
8 años atrás 5 min lectura
Che, memoria y destino continental en Perú
por Ricardo Jimenez A. (Perú)
8 años atrás 7 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.