«O darán un golpe contra Trump, o están planeando su asesinato»
por Keiser Report (EE.UU.)
8 años atrás 4 min lectura
20 de diciembre de 2016
En este episodio de Keiser Report desde Pensacola, en Florida, Max y Stacy hablan de cómo florecen en los medios la xenofobia y las teorías de la conspiración de Keith Olbermann. Además, comentan las últimas adquisiciones de oro de Rusia. En la segunda parte Max entrevista al exasesor del secretario del Tesoro de Reagan, Paul Craig Roberts, sobre el intento de golpe de Estado contra Trump en el colegio electoral y las diferencias entre la Guerra Fría de antaño y la de hogaño.
Diversos analistas de «los medios dominantes, los medios del cinturón industrial, los demócratas y los liberales» definen a los rusos como «escoria». A partir de esto Max y Stacey analizaron las teorías conspirativas que se han elaborado sobre Rusia y la victoria de Donald Trump.
«Se llama xenofobia. Cuando alguien está en contra de una nacionalidad concreta, se dice que es un xenófobo», apuntó Stacey. Asimismo «esa guerra de los memes contra Rusia en la que se han embarcado algunos personajes de lo que en su momento fueron los medios dominantes es una vergüenza», completó Max.
Para Stacey si Putin «era consciente de que hackear los correos electrónicos del partido demócrata supondría la derrota en las elecciones de una de las candidatas más chifladas de la historia de la democracia estadounidense, entonces me quito el sombrero ante él». Pero al mismo tiempo señaló que cuando la NBC dio esa supuesta información «nada más soltar la bomba, pasaron a la siguiente noticia, como si lo que acababan de decir no tuviera la más mínima relevancia». Lo que les pasa es que, «como están obsesionados con las noticias falsas, ellos mismos han acabado publicando una. Pero con su comportamiento han demostrado que ni ellos mismos se creen su propia mentira».
El oro de Moscú
Por otra parte los conductores de Keiser Report analizaron la compra de oro que acaba de hacer Rusia, que es la más grande desde 1998.
«Si Rusia está comprando tanto oro, es porque está segura de que el sistema de las divisas fiat acabará por desplomarse», explicó Max. Sin embargo «Occidente, Estados Unidos y Wall Street siguen inundando el mercado de contratos de papel moneda ficticios, con el objetivo de suprimirlo», añadió.
«Ahí es donde se está librando la batalla en este momento; en la trinchera de los metales preciosos y las divisas fiat», puntualizó.
¿Golpe de Estado a Trump?
En la segunda parte del programa Max entrevistó a Paul Craig Roberts, exasesor del secretario del Tesoro de Ronald Reagan y titular de uno de los medios online de la llamada «derecha alternativa» que apoyó a Donald Trump en las elecciones. «Creo que lo que intentan algunos es acabar con la independencia de los medios online para seguir controlando las explicaciones que se le dan a la opinión pública», disparó Roberts. Pero aclaró que «contra quien está dirigida la campaña» no es contra esos medios, «sino contra Trump».
Desde su perspectiva, detrás de todo esto están «la oligarquía que gobierna Estados Unidos, los seis poderosos grupos de interés privado, el complejo militar y de seguridad, Wall Street, los grandes bancos y el lobby israelí». Ahora «lo importante» para el complejo militar-industrial es «tener un gran enemigo: primero, durante la Guerra Fría, fue la Unión Soviética. El problema es que cuando Reagan y Gorbachov pusieron fin a la Guerra Fría y se produjo el desmembramiento de la Unión Soviética, el complejo se quedó sin enemigo; por eso tuvo que crear la amenaza islámica».
Sin embargo, con la «caída» de la amenaza musulmán tras la muerte de Bin Laden «han tenido que recrear la amenaza rusa», señaló Roberts. Es que «el poder se ha dado cuenta de que, si no puede controlar la mente de la ciudadanía, no puede sacar adelante sus planes». Por eso «el objetivo principal del poder es Trump, a quien intentan impedir que llegue a la presidencia».
Finalmente opinó que «en ningún país de Occidente hay democracia como tal» y que los grandes poderes «van muy en serio; o están convencidos del éxito del golpe contra Trump, o es que están planeando su asesinato».
*Fuente: ActualidadRT
Artículos Relacionados
«Marruecos sigue ocupando nuestro país desde 1975 en violación flagrante de las resoluciones de la Unión Africana y de los diversos organismos de la ONU»
por Ahmed Boukhari (Sahara Occidental)
8 años atrás 10 min lectura
Infancia en Dictadura: El crudo testimonio de un niño sobreviviente del hogar de niños de «El Cañaveral»
por Felipe Bastías (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
El golpe militar contra Salvador Allende visto por un general chileno
por Diario La Jornada (México)
2 años atrás 23 min lectura
Convocarán a la 4ta. Marcha Nacional por el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad
por Frente de Resistencias Urbanas (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
«Una historia necesaria», serie sobre DD.DD., censurada en la TV de Chile, ganó premio Emmy
por Medios Nacionales
6 años atrás 6 min lectura
Paraguay : Educación y dependencia
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
11 años atrás 22 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.