«O darán un golpe contra Trump, o están planeando su asesinato»
por Keiser Report (EE.UU.)
8 años atrás 4 min lectura
20 de diciembre de 2016
En este episodio de Keiser Report desde Pensacola, en Florida, Max y Stacy hablan de cómo florecen en los medios la xenofobia y las teorías de la conspiración de Keith Olbermann. Además, comentan las últimas adquisiciones de oro de Rusia. En la segunda parte Max entrevista al exasesor del secretario del Tesoro de Reagan, Paul Craig Roberts, sobre el intento de golpe de Estado contra Trump en el colegio electoral y las diferencias entre la Guerra Fría de antaño y la de hogaño.
Diversos analistas de «los medios dominantes, los medios del cinturón industrial, los demócratas y los liberales» definen a los rusos como «escoria». A partir de esto Max y Stacey analizaron las teorías conspirativas que se han elaborado sobre Rusia y la victoria de Donald Trump.
«Se llama xenofobia. Cuando alguien está en contra de una nacionalidad concreta, se dice que es un xenófobo», apuntó Stacey. Asimismo «esa guerra de los memes contra Rusia en la que se han embarcado algunos personajes de lo que en su momento fueron los medios dominantes es una vergüenza», completó Max.
Para Stacey si Putin «era consciente de que hackear los correos electrónicos del partido demócrata supondría la derrota en las elecciones de una de las candidatas más chifladas de la historia de la democracia estadounidense, entonces me quito el sombrero ante él». Pero al mismo tiempo señaló que cuando la NBC dio esa supuesta información «nada más soltar la bomba, pasaron a la siguiente noticia, como si lo que acababan de decir no tuviera la más mínima relevancia». Lo que les pasa es que, «como están obsesionados con las noticias falsas, ellos mismos han acabado publicando una. Pero con su comportamiento han demostrado que ni ellos mismos se creen su propia mentira».
El oro de Moscú
Por otra parte los conductores de Keiser Report analizaron la compra de oro que acaba de hacer Rusia, que es la más grande desde 1998.
«Si Rusia está comprando tanto oro, es porque está segura de que el sistema de las divisas fiat acabará por desplomarse», explicó Max. Sin embargo «Occidente, Estados Unidos y Wall Street siguen inundando el mercado de contratos de papel moneda ficticios, con el objetivo de suprimirlo», añadió.
«Ahí es donde se está librando la batalla en este momento; en la trinchera de los metales preciosos y las divisas fiat», puntualizó.
¿Golpe de Estado a Trump?
En la segunda parte del programa Max entrevistó a Paul Craig Roberts, exasesor del secretario del Tesoro de Ronald Reagan y titular de uno de los medios online de la llamada «derecha alternativa» que apoyó a Donald Trump en las elecciones. «Creo que lo que intentan algunos es acabar con la independencia de los medios online para seguir controlando las explicaciones que se le dan a la opinión pública», disparó Roberts. Pero aclaró que «contra quien está dirigida la campaña» no es contra esos medios, «sino contra Trump».
Desde su perspectiva, detrás de todo esto están «la oligarquía que gobierna Estados Unidos, los seis poderosos grupos de interés privado, el complejo militar y de seguridad, Wall Street, los grandes bancos y el lobby israelí». Ahora «lo importante» para el complejo militar-industrial es «tener un gran enemigo: primero, durante la Guerra Fría, fue la Unión Soviética. El problema es que cuando Reagan y Gorbachov pusieron fin a la Guerra Fría y se produjo el desmembramiento de la Unión Soviética, el complejo se quedó sin enemigo; por eso tuvo que crear la amenaza islámica».
Sin embargo, con la «caída» de la amenaza musulmán tras la muerte de Bin Laden «han tenido que recrear la amenaza rusa», señaló Roberts. Es que «el poder se ha dado cuenta de que, si no puede controlar la mente de la ciudadanía, no puede sacar adelante sus planes». Por eso «el objetivo principal del poder es Trump, a quien intentan impedir que llegue a la presidencia».
Finalmente opinó que «en ningún país de Occidente hay democracia como tal» y que los grandes poderes «van muy en serio; o están convencidos del éxito del golpe contra Trump, o es que están planeando su asesinato».
*Fuente: ActualidadRT
Artículos Relacionados
New York Time: » EE.UU. ha intensificado los ataques en línea contra las redes de suministro de energía eléctrica de Rusia»
por Actualidad RT
6 años atrás 5 min lectura
Dictan fallo en caso La Moneda: homicidio y secuestro calificado contra 23 colaboradores del Presidente Salvador Allende
por Daniela Caucoto T. (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
El derribo del F-117 en Yugoslavia: «Disculpen, no sabíamos que era invisible»
por Mundo Sputnik
6 años atrás 5 min lectura
«El ataque de Irán ha sido un completo éxito. El 80% o 90% de los misiles han impactado en Israel»
por Negocios TV
8 meses atrás 2 min lectura
CODEHS condena montajes de Fiscalía y apoya a presos políticos de la revuelta
por Comité de Defensa de los DD.HH. - CODEHS (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Algunas preguntas incómodas sobre el terrorismo
por Andrés Piqueras (AlaiNet)
8 años atrás 6 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana