La muñeca inflable: La machista “humorada” celebrada por Ministros y 2 presidenciables en cena empresarial de Asexma
por
8 años atrás 6 min lectura
14 diciembre 2016
Este martes en la noche, en el Centro de eventos “Casa Piedra” ubicado en la comuna de Vitacura, se llevó a cabo la Cena Anual de los empresarios agrupados en Asexma (Gremio de exportadores de manufacturas y servicios) presidida por el empresario e integrante del Consejo de Observadores Ciudadanos del Proceso Constituyente, Roberto Fantuzzi. La ceremonia de este año tenía como lema “Todo parte con un gran sueño” y reunió a importantes empresarios, autoridades y políticos.
Tras las presentaciones, exposiciones y proyección de videos y música, vino el cierre y la entrega de premios que estuvo acompañado, en un sello ya característico de Asexma, por “ingeniosos” regalos que pretenden ser “divertidas” metáforas y mensajes que entrega el gremio empresarial a destacados personajes del acontecer nacional. Fue en ese contexto que el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, recibió de parte de los anfitriones, una muñeca inflable (de corte sexual) que en su boca llevaba pegado un cartel que rezaba: “para estimular la economía“. Presente que fue recibido con risas y aplausos del propio ministro y los presentes.
Sin embargo la “humorada” no causó risas sino mas bien indignación en las redes sociales debido al sexismo y evidente machismo de la misma, eso sumado a la utilización de la muñeca inflable, cosificando a la mujer como objeto y simulando “a la economía” para ser “estimulada”.
Entre los que celebraron lo de la muñeca inflable -y también sus respectivos regalos- estaban el Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, el Vice Presidente de CORFO, Eduardo Bitrán, y los pre candidatos presidenciales por la Nueva Mayoría, el Senador Alejandro Guillier y el ex agente de La Haya, José Miguel Insulza. De hecho, estos dos últimos recibieron de regalo un caballo de madera y una peluca estilo Trump, respectivamente. El caballo simbolizaba la carrera presidencial y las encuestas (con la frase “caballo pillado, caballo pasado”) y la peluca, para tener la suerte de Trump en las elecciones.
Cabe destacar además, que en el escenario solo habían hombres, salvo una mujer que ofició de modelo para ayudar a entregar los “divertidos” e “ingeniosos” regalos. Luego de aquello, todos los homenajeados (ministros y pre candidatos presidenciales) se sacaron una foto sonrientes con la muñeca inflable al medio como protagonista de la jornada.
El hecho celebrado por personeros de gobierno (ministros) y pre candidatos presidenciales de la coalición oficialista, además contradice la propia campaña llevada adelante por el gobierno a través del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, en relación a erradicar el machismo y sexismo en los “regalos” en esta Navidad, en el entendido de que la violencia simbólica machista es también violencia de género.
*Fuente: Radio VillaFrancia
Temas relacionados:
Mujeres se toman la Alameda para confrontar la violencia patriarcal con el grito #NiUnaMenos
Una mirada antipatriarcal del mercado del cuerpo
Copia de comentarios ingresados por lectoras del sitio Radio VillaFrancia:
Claudia González
Esteban Guillermo Castillo Pefaur ·
Sandra Catalán ·
Solia Muñoz ·
Diana Stephanie Tapia Valderrama ·
Paty Rodriguez Terapias Complementarias ·
Rosario Sinrezos Bombalá
Madel Paola Figueroa Rodriguez ·
Cosima Alegra Asimov ·
Lily Valencia ·
En general ėstos los que fueron y vendrán son unos bestias humanas.
Artículos Relacionados
La economía global y de EE. UU., con D. Trump, se está deteniendo
por Mario Briones R. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Marc Roselló: "Un país que no toma la decisión de caminar hacia el modelo renovable está quedándose atrás"
por La Entrevista del Mes
9 años atrás 1 min lectura
Exigimos el cese inmediato de los ataques de Carabineros contra el personal de salud
por Asociación de Académicas y Académicos de la U de Chile
5 años atrás 1 min lectura
Otto Dörr defendió a Colonia Dignidad mucho más de lo que reconoce
por Felipe Portales (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Carmen Castillo: La condena a Miguel Krassnoff es un material muy importante para la historia del país
por Karina Palma (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Renuncia mujer violada a Comisión Vaticana sobre Pederastía, porque la iglesia no hace nada contra sacerdotes acusados
por Redacción TM
8 años atrás 2 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
¡Vergogna!
Fantuzzi, uno de los dueños del fundo, hizo lo que su sentido patronal le mandaba y sus peones reaccionaron con la debida alegría. No se puede agraviar al patrón o ponerle mala cara por sus generosos regalos! A qué viene tanto escándalo?
«Todo parte con un gran sueño» Me parece bastante ramplón y pichiruchi el sueño de un hombre de jugar con una mujer inflable. La elite evidentemente está absolutamente decadente