El dueño de El País oculta haber votado al PSOE en las dos últimas elecciones. ¿Por qué?
por Julián Aceitero Gómez (España)
9 años atrás 3 min lectura
Cuando escuché al Presidente de Ecuador, Rafael Correa Delgado, esgrimir a la periodista Ana Pastor García, entonces presentadora de un programa de la Televisión pública española, que “Desde que se inventó la imprenta, la libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprenta”, como tal considero a Juan Luis Cebrián Echarri, presidente ejecutivo del grupo de empresas PRISA, entre las que destaca el diario El País.
El citado empresario, en la entrevista concedida al periodista Jordi Évole Requena en el último programa Salvados [1], declaró haber votado a Pedro Sánchez, es decir, al entonces Secretario General del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), pero que no recordaba si le había votado “las dos veces”, refiriéndose así a las dos elecciones generales celebradas recientemente en un plazo de apenas seis meses (20D/2015 y 26J/2016).
No es necesario ser neurólogo para afirmar que tal amnesia, de ser cierta, indicaría un severo deterioro mental del señor Cebrián, lo que, quizá, explique el porqué del título “Sociedad Civil, España y Europa. El futuro no es lo que era” del debate-coloquio que su diario El País le organizó en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid [2]. Porque cualquier desvarío, propio de quien padecería tal deterioro mental, al protagonizar aquel debate-coloquio, habría pasado desapercibido dado su disparatado título.
Esta sorprendente amnesia del señor Cebrián, a quien se le conoce por su afán por ocultar la identidad del señor X de los GAL, es decir, del máximo responsable de los secuestros, torturas, asesinatos y ocultación de los cuerpos de personas relacionadas con el mundo abertzale, recuerda la no menos sorprendente amnesia de muchos felones de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile que secuestraron, torturaron, asesinaron y ocultaron los cuerpos de miles de compatriotas suyos por el mero hecho de su relación con la vía chilena al socialismo que su presidente Salvador Allende Gossens propugnaba.
Alternativamente, el señor Cebrián podría haber aparentado aquella “amnesia” para no declarar a quien votó en una de aquellas dos elecciones consecutivas, pero cualquiera que conozca someramente la relación de sus negocios con los sucesivos gobiernos del PSOE, descartaría que no hubiera votado al PSOE. Entonces, ¿por qué no lo declaró? Porque, teniendo en cuenta que el PSOE basó su campaña de las últimas elecciones en el NO es NO a cualquier gobierno del Partido Popular (PP), el señor Cebrián no habría podido explicar la razón por la que su diario El País, apenas tres meses después de la celebración de aquellas elecciones, instigó, evidenció y criticó con escarnio un enfrentamiento cainita entre los dirigentes del PSOE para que el PP gobernara SÍ o SÍ [3].
Notas:
[1] http://www.publico.es/politica/cebrian-he-votado-pedro-sanchez.html?src=tpu
[2] EL ACTO ACADÉMICO RELACIONADO CON LA RECIENTE PROTESTA ESTUDIANTIL CONTRA CEBRIÁN Y GONZÁLEZ. Publicado en http://www.diariodelaire.com/ el 25-10-16 Diariodel Aire -25-10-16-
Publicado también en: http://piensachile.com/2016/10/espana-acto-academico-relacionado-la-reciente-protesta-estudiantil/
[3] “Propósito de don Dinero: el PP gobernando y el PSOE en la oposición” Disponible en el vínculo http://www.diariodelaire.com/. Publicado el 4 de noviembre de 2016 -5º artículo-.
Artículos Relacionados
¿Descentralización o feudalismo en Chile?
por Alejandra Huerta (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Control de identidad: temer por no hacer nada
por Matìas Insunza Tagle (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Jóvenes y esperanzas postergadas
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Las “primarias” son como el viagra
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Cómo hacer la transición del viejo al nuevo paradigma
por Leonardo Boff (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
El papel genocida de la OTAN (Tercera y Cuarta parte)
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
14 años atrás 12 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Muy fácil, los antiguos socialistas han sido adalides de la instalación del neo liberalismo, del manejo de los medios, pero todavía no es bien visto en la derecha el autocalificarse y menos votar por los socialistas, porque la gente sigue usando nombres del pasado para señalar cosas distintas y a veces opuestas a las antiguas. Además da muy buen resultado electoral tener dos partidos aparentemente opuestos que a la larga hagan lo mismo.