“Se debe investigar a Piñera por Bancard y la pesquera peruana”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Santiago, 10 de diciembre de 2016
COMUNICADO DE PRENSA
Diego Ancalao: “Se debe investigar a Piñera por Bancard y la pesquera peruana”
Diego Ancalao en el programa El Primer Café de Radio Cooperativa, panel en que también participó Diego Calderón, presidente de la JDC y Gonzalo Blumel, director ejecutivo de la Fundación Avanza Chile, sostuvo que, “a lo menos, resulta extraño que el ex Presidente, Sebastián Piñera, estando aún en el ejercicio de su cargo como Mandatario, mantuviera negocios con una pesquera peruana, mientras estaba el litigio entre Chile y Perú, en La Haya”.
El dirigente político, aseguró que la denuncia contra Sebastián Piñera, presentada por el Diputado (PC), Hugo Gutiérrez, se debe investigar. En tal sentido, afirmó que “la situación de Piñera, Bancard y la pesquera peruana (Exalmar) se debe investigar a fondo con todas las implicancias que, eso, tenga en la práctica”.
En cuanto a la decisión de la empresa Bancard de, eventualmente, excluir de los antecedentes que entregó al Ministerio Público, los e-mails entre uno de los hijos de Sebastián Piñera y el gerente de dicha compañía, Ancalao –vicepresidente de la Izquierda Ciudadana-, dijo: “No se está judicializando la política para quienes piensan eso y el Ministerio Público tiene que investigar. Sí, estoy de acuerdo en que los juicios no se pueden dar por la prensa y, por lo mismo, se requiere que la Fiscalía haga su trabajo”.
Asimismo, Ancalao enfatizó que “no puede haber una doble moral a la hora de abordar los temas. Si un empresario, sea cual sea, tiene recursos en paraísos fiscales y no tributa en Chile, esos tributos que debiera pagar tendrían que estar dirigidos a los más postergados. Si eso, lo está dejando en otro lugar y sólo es empresario, tampoco es una actitud respetable, considerando que en América Latina, por ejemplo, hay 32 millones de personas que viven en la extrema pobreza y, eso, disminuiría si los empresarios pagaran los impuestos en los países que les corresponde y esto lo dice un estudio del gobierno de Ecuador”.
Agregó que “si, además, alguien es empresario y funcionario público y quiere ejercer algún cargo, a lo menos, tiene que tributar los recursos de sus empresas en el país, porque, eso es una cuestión ética y moral, porque los beneficiarios de esos impuestos, insisto, son los más pobres y los más postergados, el segmento que estos mismos políticos dicen que van a defender y, en la práctica, con este tipo de actitudes se ve que no lo hacen. Si no se tiene la plata en Chile y se traslada el dinero a paraísos fiscales, es porque no se está tributando aquí y, eso, perjudica a los más pobres”.
Lagos, Guiller e Insulza: ¡No son candidatos ciudadanos!
Respecto de la información referida a que el senador independiente, Alejandro Guillier, eventual candidato presidencial para 2017, apoyado por el Partido Radical (PR), integró el directorio de la fundación minera BHP-BILLITON y no habría incluido este antecedente en su currículo público, ni lo dio a conocer a los integrantes de la Comisión de Minería del Senado (de la que ha sido parte), Ancalao, dirigente político, aseguró: “(Alejandro) Guillier no es un candidato ciudadano, porque él ha pertenecido siempre a los grupos de poder oligárquicos que manejan ciertos temas y medios de comunicación. El adversario político es la derecha, pero Ricardo Lagos, José Miguel Insulza y Alejandro Guillier han guardado silencio y no han comentado los problemas fundamentales del país en términos económicos, como por ejemplo, las AFP”.
Ancalao sostuvo, además, que “no se ha visto ningún proyecto político serio de (Alejandro) Guillier sobre cómo mejorar los problemas del país” y advirtió que, lamentablemente, “los pre candidatos están enfrascados en sus temas personales, cada uno se cree más ciudadano, es una pelea muy volátil”.
El dirigente político manifestó que, en la actualidad, “los partidos pequeños son los que tienen la posibilidad de hacer cosas en la política. ¿Por qué partido va a ser candidato Ricardo Lagos cuando el Partido por la Democracia (PPD) en el refichaje tiene algo de 4.500 fichas? José Miguel Insulza, en el Partido Socialista está también con serios problemas, porque los militantes, los que constituyeron el partido, no quieren reficharse. Los mismo pasa en la Democracia Cristiana. Cuando lleguen los nombres definitivos de los candidatos presidenciales, entonces, me pregunto ¿por qué partido irán?”. Añadió que “hay partidos grandes que tienen senadores, que tienen diputados y Ministros y han sido incapaces de reficharse”.
Prensa Comunicaciones Ancalao
Artículos Relacionados
Cómo el presidente judío de Ucrania hizo las paces con los neonazis en el frente contra Rusia
por Max Blumenthal (EE.UU.)
3 años atrás 16 min lectura
Hackeo a Carabineros en medio de la crisis expone 10.515 archivos: entre ellos hay datos de inteligencia
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Pablo Daniel Magee, tras la senda de Martín Almada y del Plan Cóndor
por Jordi Batalle Lopez (Francia)
4 años atrás 1 min lectura
La desaparición de la confianza en las instituciones y la sociedad en revolución
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
El dictador Videla mató en Madrid… y España ocultó las pruebas
por Danilo Albin (Madrid, España)
11 años atrás 6 min lectura
La hora y el turno de la ecología mental
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.