Comunidades preparan asamblea constituyente mapuche
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura

El anuncio lo hizo el werken de Todas las Tierras. La idea es encabezar un proyecto que se aleje del proceso constituyente impulsado por el Ejecutivo, el que califican de «confuso». El pueblo mapuche se organiza para dar los primeros pasos para lograr su ansiado gobierno independiente.
El dirigente indicó que pese a la negativa del gobierno se reunirán con comunidades indígenas de la zona con el objetivo de avanzar en una propia Constitución y dar los primeros pasos tendientes a formar un gobierno en La Araucanía.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Aucán Huilcamán reconoció la lejanía que existe entre esta determinación y lo que dicta la actual Constitución de la República y su ordenamiento jurídico, sin embargo, aseveró que existe un derecho internacional más importante y avanzado que reconoce los derechos de los pueblos indígenas de todo el mundo.
“Esta es la primera sesión de la Asamblea Constituyente Mapuche que se realiza al amparo del derecho internacional, específicamente a la declaración de Naciones Unidas sobre derecho de los pueblos indígenas que establece un derecho a la libre determinación y en virtud de eso, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural”.
El werkén del Consejo de Todas las Tierras recalcó que comparado los preceptos internacionales, el Gobierno se ha mantenido estancado, aplicando una doctrina de la negación de la existencia del pueblo mapuche. “Nos vamos a alejar del proceso constituyente chileno que ha ofrecido este gobierno, que es una confusión a la chilena sin destino y vamos a ofrecer una ruta de la libre determinación al pueblo mapuche”.
Aucán Huilcamán criticó a la presidenta Michelle Bachelet por no cumplir sus promesas de campaña con el pueblo mapuche.
Principalmente al aplicar la ley antiterrorista; desconocer la existencia de derechos de los pueblos originarios y militarizar la región en beneficio de las grandes empresas y consorcios.
“La señora Bachelet se comprometió con el pueblo mapuche a no aplicar la ley antiterrorista, sin embargo lo ha hecho, y esa es una de las causas de la tensiones no solamente con el pueblo mapuche, sino que también los temas con el país que ofreció electoralmente se han incumplido o si se han cumplido ha sido todo a medias y a raíz de eso es el gran descontento y las grandes movilizaciones”.
El dirigente Mapuche anunció que viajará en los próximos días a Colombia invitado por organizaciones indígenas, para revisar la renegociación de los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC, en lo referido a los pueblos originarios.
Además, indicó que hará una exposición en el país cafetero sobre la libre determinación de los pueblos originarios y su llamado a constituir esta Asamblea Constituyente Mapuche.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Argentina: Ex-Presos Políticos defienden la Memoria, la Verdad y la Justicia
por piensaChile
7 meses atrás 1 min lectura
Donde la vida ya no vale nada
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Inauguración de la Escuela Nacional de Monitor@S para la Asamblea Constituyente
por Escuela Nacional para la Asamblea Constituyente
10 años atrás 3 min lectura
Chile: La Trampa del Plebiscito Constituyente explicado por Gabriel Salazar
por AQB (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
El Pelao Vade, un golpe a la esperanza
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
3 años atrás 5 min lectura
La Nueva Constitución: «No sin el Pueblo»
por Redacción piensaChile
4 años atrás 2 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.