Comunidades preparan asamblea constituyente mapuche
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura

El anuncio lo hizo el werken de Todas las Tierras. La idea es encabezar un proyecto que se aleje del proceso constituyente impulsado por el Ejecutivo, el que califican de «confuso». El pueblo mapuche se organiza para dar los primeros pasos para lograr su ansiado gobierno independiente.
El dirigente indicó que pese a la negativa del gobierno se reunirán con comunidades indígenas de la zona con el objetivo de avanzar en una propia Constitución y dar los primeros pasos tendientes a formar un gobierno en La Araucanía.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Aucán Huilcamán reconoció la lejanía que existe entre esta determinación y lo que dicta la actual Constitución de la República y su ordenamiento jurídico, sin embargo, aseveró que existe un derecho internacional más importante y avanzado que reconoce los derechos de los pueblos indígenas de todo el mundo.
“Esta es la primera sesión de la Asamblea Constituyente Mapuche que se realiza al amparo del derecho internacional, específicamente a la declaración de Naciones Unidas sobre derecho de los pueblos indígenas que establece un derecho a la libre determinación y en virtud de eso, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural”.
El werkén del Consejo de Todas las Tierras recalcó que comparado los preceptos internacionales, el Gobierno se ha mantenido estancado, aplicando una doctrina de la negación de la existencia del pueblo mapuche. “Nos vamos a alejar del proceso constituyente chileno que ha ofrecido este gobierno, que es una confusión a la chilena sin destino y vamos a ofrecer una ruta de la libre determinación al pueblo mapuche”.
Aucán Huilcamán criticó a la presidenta Michelle Bachelet por no cumplir sus promesas de campaña con el pueblo mapuche.
Principalmente al aplicar la ley antiterrorista; desconocer la existencia de derechos de los pueblos originarios y militarizar la región en beneficio de las grandes empresas y consorcios.
“La señora Bachelet se comprometió con el pueblo mapuche a no aplicar la ley antiterrorista, sin embargo lo ha hecho, y esa es una de las causas de la tensiones no solamente con el pueblo mapuche, sino que también los temas con el país que ofreció electoralmente se han incumplido o si se han cumplido ha sido todo a medias y a raíz de eso es el gran descontento y las grandes movilizaciones”.
El dirigente Mapuche anunció que viajará en los próximos días a Colombia invitado por organizaciones indígenas, para revisar la renegociación de los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC, en lo referido a los pueblos originarios.
Además, indicó que hará una exposición en el país cafetero sobre la libre determinación de los pueblos originarios y su llamado a constituir esta Asamblea Constituyente Mapuche.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 25 de febrero 2022
por piensaChile
3 años atrás 4 min lectura
Elisa Loncon: “Asumí que el Presidente Boric iba a estar siempre junto a nosotros, pero él dio paso a la ambigüedad y fue una muy mala señal”
por Andrés Gómez (Chile)
2 años atrás 12 min lectura
¿De qué democracia estamos hablando?
por Jorge Franco (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 26 de febrero 2022
por piensaChile
3 años atrás 5 min lectura
Vocería de los Pueblos, de la revuelta popular a la constituyente
por Vocería Constituyente de los Pueblos (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Foro Asamblea Constituyente libre y soberana. Hoy por Facebook
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.