Comunidades preparan asamblea constituyente mapuche
por Rodrigo Fuentes (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

El anuncio lo hizo el werken de Todas las Tierras. La idea es encabezar un proyecto que se aleje del proceso constituyente impulsado por el Ejecutivo, el que califican de «confuso». El pueblo mapuche se organiza para dar los primeros pasos para lograr su ansiado gobierno independiente.
El dirigente indicó que pese a la negativa del gobierno se reunirán con comunidades indígenas de la zona con el objetivo de avanzar en una propia Constitución y dar los primeros pasos tendientes a formar un gobierno en La Araucanía.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Aucán Huilcamán reconoció la lejanía que existe entre esta determinación y lo que dicta la actual Constitución de la República y su ordenamiento jurídico, sin embargo, aseveró que existe un derecho internacional más importante y avanzado que reconoce los derechos de los pueblos indígenas de todo el mundo.
“Esta es la primera sesión de la Asamblea Constituyente Mapuche que se realiza al amparo del derecho internacional, específicamente a la declaración de Naciones Unidas sobre derecho de los pueblos indígenas que establece un derecho a la libre determinación y en virtud de eso, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural”.
El werkén del Consejo de Todas las Tierras recalcó que comparado los preceptos internacionales, el Gobierno se ha mantenido estancado, aplicando una doctrina de la negación de la existencia del pueblo mapuche. “Nos vamos a alejar del proceso constituyente chileno que ha ofrecido este gobierno, que es una confusión a la chilena sin destino y vamos a ofrecer una ruta de la libre determinación al pueblo mapuche”.
Aucán Huilcamán criticó a la presidenta Michelle Bachelet por no cumplir sus promesas de campaña con el pueblo mapuche.
Principalmente al aplicar la ley antiterrorista; desconocer la existencia de derechos de los pueblos originarios y militarizar la región en beneficio de las grandes empresas y consorcios.
“La señora Bachelet se comprometió con el pueblo mapuche a no aplicar la ley antiterrorista, sin embargo lo ha hecho, y esa es una de las causas de la tensiones no solamente con el pueblo mapuche, sino que también los temas con el país que ofreció electoralmente se han incumplido o si se han cumplido ha sido todo a medias y a raíz de eso es el gran descontento y las grandes movilizaciones”.
El dirigente Mapuche anunció que viajará en los próximos días a Colombia invitado por organizaciones indígenas, para revisar la renegociación de los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC, en lo referido a los pueblos originarios.
Además, indicó que hará una exposición en el país cafetero sobre la libre determinación de los pueblos originarios y su llamado a constituir esta Asamblea Constituyente Mapuche.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
‘Elite política’ y Convención Constitucional
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
El destino de un país
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Hacia una Constituyente Autoconvocada
por Héctor Vega (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Volveremos a tener una Constitución escrita por «expertos», no democrática
por piensaChile
3 años atrás 2 min lectura
Donde la vida ya no vale nada
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Reconocimiento de Insulza de la farsa con gobierno británico para liberar a Pinochet
por Felipe Portales (Chile)
2 horas atrás
07 de octubre de 2025
¡Reconocen que los gobiernos chileno y británico orquestaron falsos diagnósticos médicos sobre la salud mental de Pinochet -con la colaboración de este último- para lograr su vuelta a Chile y su posterior impunidad!
Exparlamentario judío: «Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros»
por Avraham Burg (Israel)
13 horas atrás
07 de octubre de 2025
Hace más de setenta años, el canciller federal Konrad Adenauer comprendió que la supervivencia de la vida judía tras el Holocausto dependía del valor y la responsabilidad de Alemania. Al proporcionar apoyo político y material al frágil y joven Estado de Israel, estableció una alianza de responsabilidad y sanación entre nuestros pueblos. En aquel momento, ese apoyo fue un acto que salvó vidas. Hoy, Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
13 horas atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
1 día atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?