“Los partidos no han asumido su culpa y se la traspasan al Gobierno”
por Comunicaciones Diego Ancalao (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Santiago, 3 de noviembre 2016
Diego Ancalao (dirigente político Mapuche): “Los partidos no han asumido su culpa y se la traspasan al Gobierno”
“Hay una falta de autocrítica de los partidos políticos del país en cuanto a los errores que han cometido y, uno de esos errores, es la falta de comunicación que tenemos con el Gobierno, o tanto el Gobierno con los partidos. La situación electoral y, a muchos les cuesta reconocerlo, tiene que ver con un problema de conducción política que no es sólo una situación del Gobierno, la conducción política a nivel de elecciones la tienen que ver los partidos y, entonces, aquí no se asume la culpa y se le traspasa todo al Gobierno, en consecuencia que, los partidos políticos tenemos algo que decir al respecto”, afirma Diego Ancalao, dirigente político Mapuche y vicepresidente de la Izquierda Ciudadana (IC).
De esta manera, el dirigente político –en entrevista en la Radio Universidad de Santiago-, explica cuáles son algunas de las causas que ha generado la crisis por la que atraviesa la administración de la Presidenta, Michelle Bachelet y los partidos oficialistas y que quedó en evidencia en las recientes elecciones, con un alto porcentaje de abstención y con la pérdida, además, de alcaldías que eran emblemáticas para la Nueva Mayoría y que pasaron a manos de la derecha.
Según Diego Ancalao la decisión de algunos partidos, como por ejemplo, la Democracia Cristiana (DC), encabezada por la senadora, Carolina Goic de optar por congelar las relaciones con el Gobierno, tras los resultados de los comicios municipales y restarse en una primera etapa, en el comité político tradicional de los lunes, no es, dice Ancalao, un camino que aporte al negativo escenario que, actualmente, se enfrenta. “Cuando Carolina Goic afirma que se gana al no haber ido al comité político para, así, llamarle la atención al Ejecutivo y escuche al partido, eso no ayuda”.
En cuanto a la idea del ex Ministro del Interior, Jorge Burgos –militante de la Democracia Cristiana- de refundar la coalición, antigua ex Concertación, Ancalao, afirma: “Si no hacemos una auto-crítica y reconocemos nuestros errores es muy difícil que podamos mejorar. Así, entonces, aparecen francotiradores como Jorge Burgos, él es una persona que sólo quiere estar cuando se gana y no cuando se pierde, en consecuencia, que él es parte de lo mismo que critica, porque fue fundador de la Nueva Mayoría y, ahora, quiere mantenerse al margen y, simplemente, decir ¡esto, está mal y hay que arreglarlo!, ¡él ha sido maquinista de la Nueva Mayoría y, parece que se le olvida, no es un extraterrestre que vea los problemas desde arriba, él es parte del problema y no es parte de la solución”.
Diego Ancalao también cuestiona que desde algunos sectores políticos se hable de que el nuevo referente que se pueda configurar margine a la Democracia Cristiana y al Partido Comunista. “Cuando ocurren estas situaciones se observa que lo que hay detrás es el mero interés de ganancias personales que no ayudan a la coalición. En este caso, la responsabilidad es de los presidentes y dirigentes de partidos que tienen que dialogar entre sí, ver cuáles son los problemas y resolverlos, no hay otro camino”. Agrega que “hay que recordar que la única coalición amplia, de gobierno, que ha tenido Chile con todos estos avances es la Nueva Mayoría, incluyendo todos los problemas y las discusiones internas. No se funciona como militares y es natural que tengamos diálogo, que tengamos discusiones dentro de la Nueva Mayoría”.
Los que “no dan el ancho”
De manera categórica, Diego Ancalao señala que “los que no dan el ancho son, precisamente, los políticos que vienen del siglo pasado administrando el Estado. Más allá de que la institucionalidad dé el ancho o no, la situación es que la institucionalidad la han compuesto y administrado un pequeño grupo de políticos financiados por grupos económicos con mucho poder y recursos. Ése es el problema que tenemos y que como ciudadanos y políticos jóvenes no hemos tenido la oportunidad ni la capacidad para cambiar la administración del Estado a personas que lo hagan como el pueblo necesita”. Añade que “en Chile hay partido-cracia y así se hace la administración del Estado y que, en la práctica, no representa los intereses de la ciudadanía”.
Ancalao precisa, a modo de ejemplo, que “los políticos que siguen administrando el país son los que han permitido que Chile, sólo tomando en cuenta los recursos minerales, sea el séptimo país más rico del mundo. Sin embargo, ¿por qué somos uno de los países más desiguales?, ¿por qué las leyes la deciden un grupo político que trabaja para las empresas y no está a la altura de los desafíos? Eso, produce un enorme descontento para la ciudadanía y un caso concreto es lo que ocurrió con la Ley de Pesca, que se hizo sin los pescadores y con las grandes empresas pesqueras”
Artículos Relacionados
Informe Completo: «59 años de actuaciones del ejército»
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
Manifestaciones en Chile 2019, 27 de diciembre 2019, día 70 en el oasis de Piñera
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Nelson Caucoto y el negacionismo: “¿Cómo van a negar que (en dictadura) vivimos en medio de una criminalidad estatal?”
por Diario UChile
6 meses atrás 3 min lectura
Ser agua, iniciar incendios: mensaje de la rebelión en Minneapolis
por Artillería Inmanente
5 años atrás 18 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
2 horas atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
3 horas atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
4 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.