Convocatoria a movilización del 4 de noviembre
por Plataforma Chile Mejor sin TPP y Coordinadora No+AFP (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Comunicado de Prensa
Plataforma Chile Mejor sin TPP y Coordinadora No+AFP se unen en convocatoria a movilización del 4 de noviembre
Bajo el lema «NO+AFP = NO al TPP» enfatizaron en el estrecho vínculo entre las dos causas e hicieron un llamado a defender la soberanía nacional, amenazada por el Acuerdo Transpacífico que, de ser aprobado por el Parlamento, impedirá la modificación del sistema de AFP que millones de chilenos rechazan.
Los representantes de la Plataforma Ciudadana Chile Mejor sin TPP y de la Coordinadora NO+AFP hicieron un llamado conjunto a que todos los chilenos y chilenas se sumen a la movilización del próximo viernes 4 de noviembre contra el sistema de AFP.
Luis Mesina, dirigente de la Coordinadora No+AFP, afirmó que «estamos haciendo este llamado conjuntamente porque la lucha de “No más AFP” está íntimamente ligada a la lucha contra el TPP, puesto que ese tratado, de aprobarse, hipotecará nuestra soberanía en diversos ámbitos, pero especialmente en el propósito de los chilenos de terminar con este sistema que los ha condenado a pensiones miserables”.
Esteban Silva, de la Plataforma Chile Mejor sin TPP y de la Fundación Constituyente XXI, afirmó que “si el TPP se aprueba, tres de las AFP que controlan el 75% de las pensiones de los chilenos y que son controladas por empresas estadounidenses podrían demandar al Estado chileno, en el escenario que lográramos una ley que elimine a las AFP y establezca una seguridad social verdaderamente solidaria. Nos parece una situación inaceptable, por lo que hemos decidido entregar un mensaje conjunto respecto al vínculo entre los dos temas”.
Lucía Sepúlveda, de la Plataforma Chile Mejor sin TPP y Rap-Chile, afirmó que “los tratados de libre comercio se relacionan cada vez menos con el libre comercio y cada vez más con generar verdaderos marcos constitucionales, por encima de la voluntad soberana de los pueblos. No podemos permitir, y el Parlamento tiene la obligación moral de impedirlo, que la voluntad expresada por millones de chilenos sea bloqueada por un tratado cuyo contenido ha estado completamente ajeno al debate público”.
La relación entre el Tratado Transpacífico y las AFP radica en el capítulo de inversiones del TPP, documento que establece que los inversionistas extranjeros tienen una “expectativa razonable de ganancia”, la que no está sujeta a información, declaración, control ni evaluación por ninguna agencia nacional o multilateral.
Además, cualquier actividad o decisión de un Estado signatario que pudiera afectar esta expectativa constituye una “interferencia pública” que podría ser causa de sanción. Conflicto que buscaría definiciones mediante un sistema de solución de controversias entre inversionistas extranjeros y el Estado receptor de la inversión a través de tribunales arbitrales al que pueden recurrir los inversionistas y empresas cada vez que consideren que alguna política estatal afecta sus expectativas. Si producto de ello un Estado es sancionado por estos tribunales, no sólo deberá pagar la indemnización que se le aplique, sino que deberá remover la causa que dio origen a esa sanción.
Chile Mejor sin TPP
Artículos Relacionados
Trabajadores de Minera Collahuasi emplazan a presidente de la compañía por aportes a senador Fulvio Rossi
por Sindicato N°1 de Trabajadores (Iquique, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
«Son luchadores políticos: les asiste el legitimo derecho a luchar por su sobrevivencia como pueblo
por Organizaciones de DD.HH.
16 años atrás 3 min lectura
Fiscalía de Honduras impide al defensor mexicano Gustavo Castro Soto regresar a su país
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
8 años atrás 2 min lectura
«Exigimos de la autoridad un ALTO A LA REPRESIÓN»
por Comisión Etica contra la Tortura (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
“La Unidad de la Clase Trabajadora será un proceso de acercamiento de los trabajadores entre sí y no de partidos políticos”
por CODEHS (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Las autoridades deben aportar soluciones para situación Mapuche
por Amnistía Internacional
16 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
El día viernes 24 de noviembre de este año y después de 37 años de perpetrado este crimen alevoso, la Municipalidad de Santiago, por intermedio del Concejo municipal y la alcaldesa Irací Hassler, le rinden un homenaje, cambiando el nombre del puente Loreto a puente Ronald Wood Gwiazdon.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
2 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Estoy absolutamente impresionado y rechazo absolutamente las condiciones en que nuestro país si es que lo hace en firmar el tratado TPP, con el cual quedaríamos amarrados de manos y pies en cuanto a una posible reforma al sistema de AFP. Es horroroso, perverso, cruel lo que nos podría suceder, con este y otros tratados, pero es fundamental en educar y concientizar a la ciudadanía de los graves perjuicios que esto traería para nuestra ya, menguada soberanía.