Chile 1970 – 1973. Mil días que estremecieron al mundo
por Franck Gaudichaud (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Estimad@s,
Aquí abajo va invitación para presentación de mi último libro, publicación basada en mi trabajo de doctorado y varios años de investigación sobre poder popular, cordones industriales y movimiento obrero durante el gobierno de Salvador Allende.
Esperando poder contar con su presencia el 2 de noviembre en Santiago y el 3 en Valparaíso.
En Santiago, esta presentación es también el cierre de un coloquio internacional(público y abierto a todas y todos) sobre «Movimientos sociales, trabajo y coyunturas políticas en la historia presente. Chile y América Latina» (www.filosofia.uchile.cl/agenda/127613/coloquio-internacional-sobre-movimientos-sociales-en-chile-y-a-latina).
Muchas gracias por ayudarnos a difundir estas invitaciones en sus redes.
Saludos,
Franck Gaudichaud
——————–
Invitación a lanzamiento del libro
CHILE 1970 – 1973. MIL DIAS QUE ESTREMECIERON AL MUNDO
Poder popular, cordones industriales y socialismo durante el gobierno de Salvador Allende
Por Franck Gaudichaud – LOM Ediciones (468 paginas)
- En Santiago 2 de noviembre 2016, 19Hrs30
Comentan: Julio Pinto (premio nacional de historia 2016), Claudia Marchant (traductora), Mario Olivares (dirigente sindical, ex militante en los cordones industriales)
Casa Central de la U de Chile – salón Domeyko (Alameda 1058 – metro U de Chile)
Actividad de cierre del Coloquio Internacional «Movimientos sociales, trabajo y coyunturas políticas en la historia presente. Chile y América Latina»: www.filosofia.uchile.cl/agenda/127613/coloquio-internacional-sobre-movimientos-sociales-en-chile-y-a-latina (entrada liberada)
- En Valparaíso, 3 de noviembre 2016, 18hrs30
Comentan: Luis Corvalan M. (historiador) y Mabel Zúñiga (presidenta ANEF Quinta región – por confirmar)
Librería En el blanco – Blanco 1065, 2º piso (detrás de la Piedra Feliz)
Contacto:
F Gaudichaud: 964 638 405 – fgaudichaud@gmail.com
CHILE 1970 – 1973. MIL DIAS QUE ESTREMECIERON AL MUNDO
Poder popular, cordones industriales y socialismo durante el gobierno de Salvador Allende

Traducción del francés por Claudia Marchant
El autor: Franck Gaudichaud (1975 – Francia): Máster en historia (Universidad Bordeaux 3), Doctor en ciencia política (Universidad Paris 8), desde 2007 es académico en Historia y Estudios latino-americanos en la Universidad Grenoble-Alpes, Francia. Investigador invitado a dar conferencias en varias universidades latino-americanas, ha escrito numerosos artículos sobre sindicalismo, movimientos sociales, izquierdas, procesos revolucionarios y neoliberalismo en Chile y América Latina.
Resumen del libro
“Poder popular”, “cordones industriales”, “participación de los trabajadores”, “abastecimiento directo”, son algunos de los ingredientes del proceso sociopolítico analizado en este libro y que nos permiten recuperar así toda la rica dimensión colectiva de la experiencia de la Unidad Popular en Chile (1970-1973). Reviviendo con precisión y detalles las movilizaciones sociales y luchas obreras que tuvieron lugar durante esos mil días, Franck Gaudichaud rescata numerosos “tesoros perdidos” de la “vía chilena al socialismo”. Gracias a un enfoque original y una investigación que combina fuentes escritas y testimonios orales, ciencia política, historia y sociología, este estudio ampliamente documentado basado en un trabajo de tesis doctoral, reconstituye la dinámica revolucionaria de esta época, vista “desde abajo”, a nivel de las fábricas ocupadas, de los barrios populares y de las poblaciones movilizadas.
Al ritmo de las luchas colectivas que marcaron el gobierno de Salvador Allende, este libro muestra el desarrollo y radicalización del movimiento obrero, las formas de auto-organización y los repertorios de acción utilizados. Aborda también los debates y estrategias de la izquierda chilena, estudia las relaciones complejas, a veces tensas y contradictorias, que mantienen entonces el movimiento popular, las organizaciones partidarias, los sindicatos y el gobierno. Este enfoque, centrado en la historia de los Cordones Industriales y las diversas formas de “poderes populares constituyentes” urbanos que surgieron en la periferia de Santiago y en algunas de las grandes ciudades del país, permite renovar nuestra comprensión de este episodio fundamental de la historia del siglo XX. Este libro abre también nuevas pistas de interpretación de los eventos que condujeron –hace ya más de 40 años- al fin trágico de la Unidad Popular con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
Artículos Relacionados
Recordando a Allende casi medio siglo después de su heroica inmolación
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Alberta, Canadá)
6 años atrás 12 min lectura
España: 80 años de la sublevación militar en Melilla
por Público.es
9 años atrás 5 min lectura
Miles de personas marchan en romería a 44 años del Golpe Militar contra Salvador Allende
por El Ciudadano
8 años atrás 2 min lectura
Gaza y Varsovia
por José Steinsleger (México)
2 años atrás 5 min lectura
Los artistas y el Día del Trabajador
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Colonia Dignidad: Asociación acusa falta de voluntad del Estado en acuerdo con Alemania
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Aqui hay algo que no se dice en ese libro, que fue el gobierno de Estados Unidos el que organizo el golpe de estado porque Allende nacionalizo todos nuestros recursos naturales, y Estados Unidos no nos pudo seguir saqueandonos, Nixon, Kissinger y la CIA, la CIA estaba estacionada junto con el grupo de los mil estacionados en Vina del Mar, en casas de altos oficiales de las fuerzas armadas y en hotel Miramar, la flota de guerra de los Estados Unidos estaba en las afueras del puerto de Valparaiso en casi que los generales corruptos fallaron estos generales chilenos corruptos recibieron millones de dolares por el golpe, nunca fue por la democracia, cuando Estados Unidos a invadido algun pais por la democracia, Kissinger escribio un libro cuando todos empezaron a hablar hasta el embajador de Estados Unidos en ese tiempo, el reconoce hasta los millones dolares pagados a los generales corruptos chilenos.