Chile 1970 – 1973. Mil días que estremecieron al mundo
por Franck Gaudichaud (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Estimad@s,
Aquí abajo va invitación para presentación de mi último libro, publicación basada en mi trabajo de doctorado y varios años de investigación sobre poder popular, cordones industriales y movimiento obrero durante el gobierno de Salvador Allende.
Esperando poder contar con su presencia el 2 de noviembre en Santiago y el 3 en Valparaíso.
En Santiago, esta presentación es también el cierre de un coloquio internacional(público y abierto a todas y todos) sobre «Movimientos sociales, trabajo y coyunturas políticas en la historia presente. Chile y América Latina» (www.filosofia.uchile.cl/agenda/127613/coloquio-internacional-sobre-movimientos-sociales-en-chile-y-a-latina).
Muchas gracias por ayudarnos a difundir estas invitaciones en sus redes.
Saludos,
Franck Gaudichaud
——————–
Invitación a lanzamiento del libro
CHILE 1970 – 1973. MIL DIAS QUE ESTREMECIERON AL MUNDO
Poder popular, cordones industriales y socialismo durante el gobierno de Salvador Allende
Por Franck Gaudichaud – LOM Ediciones (468 paginas)
- En Santiago 2 de noviembre 2016, 19Hrs30
Comentan: Julio Pinto (premio nacional de historia 2016), Claudia Marchant (traductora), Mario Olivares (dirigente sindical, ex militante en los cordones industriales)
Casa Central de la U de Chile – salón Domeyko (Alameda 1058 – metro U de Chile)
Actividad de cierre del Coloquio Internacional «Movimientos sociales, trabajo y coyunturas políticas en la historia presente. Chile y América Latina»: www.filosofia.uchile.cl/agenda/127613/coloquio-internacional-sobre-movimientos-sociales-en-chile-y-a-latina (entrada liberada)
- En Valparaíso, 3 de noviembre 2016, 18hrs30
Comentan: Luis Corvalan M. (historiador) y Mabel Zúñiga (presidenta ANEF Quinta región – por confirmar)
Librería En el blanco – Blanco 1065, 2º piso (detrás de la Piedra Feliz)
Contacto:
F Gaudichaud: 964 638 405 – fgaudichaud@gmail.com
CHILE 1970 – 1973. MIL DIAS QUE ESTREMECIERON AL MUNDO
Poder popular, cordones industriales y socialismo durante el gobierno de Salvador Allende
Traducción del francés por Claudia Marchant
El autor: Franck Gaudichaud (1975 – Francia): Máster en historia (Universidad Bordeaux 3), Doctor en ciencia política (Universidad Paris 8), desde 2007 es académico en Historia y Estudios latino-americanos en la Universidad Grenoble-Alpes, Francia. Investigador invitado a dar conferencias en varias universidades latino-americanas, ha escrito numerosos artículos sobre sindicalismo, movimientos sociales, izquierdas, procesos revolucionarios y neoliberalismo en Chile y América Latina.
Resumen del libro
“Poder popular”, “cordones industriales”, “participación de los trabajadores”, “abastecimiento directo”, son algunos de los ingredientes del proceso sociopolítico analizado en este libro y que nos permiten recuperar así toda la rica dimensión colectiva de la experiencia de la Unidad Popular en Chile (1970-1973). Reviviendo con precisión y detalles las movilizaciones sociales y luchas obreras que tuvieron lugar durante esos mil días, Franck Gaudichaud rescata numerosos “tesoros perdidos” de la “vía chilena al socialismo”. Gracias a un enfoque original y una investigación que combina fuentes escritas y testimonios orales, ciencia política, historia y sociología, este estudio ampliamente documentado basado en un trabajo de tesis doctoral, reconstituye la dinámica revolucionaria de esta época, vista “desde abajo”, a nivel de las fábricas ocupadas, de los barrios populares y de las poblaciones movilizadas.
Al ritmo de las luchas colectivas que marcaron el gobierno de Salvador Allende, este libro muestra el desarrollo y radicalización del movimiento obrero, las formas de auto-organización y los repertorios de acción utilizados. Aborda también los debates y estrategias de la izquierda chilena, estudia las relaciones complejas, a veces tensas y contradictorias, que mantienen entonces el movimiento popular, las organizaciones partidarias, los sindicatos y el gobierno. Este enfoque, centrado en la historia de los Cordones Industriales y las diversas formas de “poderes populares constituyentes” urbanos que surgieron en la periferia de Santiago y en algunas de las grandes ciudades del país, permite renovar nuestra comprensión de este episodio fundamental de la historia del siglo XX. Este libro abre también nuevas pistas de interpretación de los eventos que condujeron –hace ya más de 40 años- al fin trágico de la Unidad Popular con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
Artículos Relacionados
Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
"La democracia, las libertades y la seguridad colectiva, las afianzaremos en la medida que acabemos con las diferencias económicas, los privilegios sociales y las injusticias flagrantes"
por Salvador Allende Gossens (Chile)
6 años atrás 71 min lectura
Salitre y los hijos de la pérfida Albión
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Chile: “No existen cambios doctrinarios entre la Armada golpista de 1973 y la de 2015”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
La memoria viva del Cerro Chiguaihue
por Paula Correa (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
16 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
Por eso, mañana que es 11 de septiembre Debemos disponernos a no olvidar, para nunca volver a repetir. Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con la tranquilidad, de la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleos y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo.
La verdad sobre el golpe de estado de 1973 y la actuación en él del partido Demócrata-Cristiano
por Profesor Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
1 hora atrás
11 de septiembre de 2025
«Fue entonces cuando el gobierno de Estados Unidos, con Nixon y Kissinger a la cabeza, decidieron definitivamente usar todos sus medios para derrocar al presidente Allende.»
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
4 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Aqui hay algo que no se dice en ese libro, que fue el gobierno de Estados Unidos el que organizo el golpe de estado porque Allende nacionalizo todos nuestros recursos naturales, y Estados Unidos no nos pudo seguir saqueandonos, Nixon, Kissinger y la CIA, la CIA estaba estacionada junto con el grupo de los mil estacionados en Vina del Mar, en casas de altos oficiales de las fuerzas armadas y en hotel Miramar, la flota de guerra de los Estados Unidos estaba en las afueras del puerto de Valparaiso en casi que los generales corruptos fallaron estos generales chilenos corruptos recibieron millones de dolares por el golpe, nunca fue por la democracia, cuando Estados Unidos a invadido algun pais por la democracia, Kissinger escribio un libro cuando todos empezaron a hablar hasta el embajador de Estados Unidos en ese tiempo, el reconoce hasta los millones dolares pagados a los generales corruptos chilenos.