Wikileaks atribuye a sus seguidores la autoría del ciberataque contra Estados Unidos
por Matías S. Zavia (Gizmodo)
4 años atrás 2 min lectura
El lunes pasado, los seguidores de Wikileaks pensaron que Julian Assange había muerto. En Twitter, Wikileaks publicó una serie de tuits crípticos que algunos usuarios reconocieron como un dispositivo de hombre muerto. Lo que ocurrió en realidad fue que el gobierno de Ecuador había dejado sin Internet a Assange por interferir en la campaña de Hillary Clinton con sus últimas filtraciones, de modo que Wikileaks activó un plan de contingencia para seguir funcionando sin comunicación con su editor.
Artículos Relacionados
Guerra asimétrica y convencional. Lecciones para la actualidad
por Nicole Schuster (Lima, Perú)
5 años atrás 15 min lectura
Moléculas de los líquenes: una nueva puerta que se abre para combatir el Alzheimer
por Francisca Javiera Palma (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Síndrome de Sjögren: una enfermedad silenciosa que afecta principalmente a las mujeres
por Francisca Javiera Palma (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
“Lo que nos constituye como humanos es descubrir cómo el otro es un genuino otro”
por Ennio Vivaldi Véjar (Chile)
7 años atrás 16 min lectura
Luz tóxica – El lado oscuro de las lámparas de bajo costo
por Televisión Alemana
8 años atrás 1 min lectura
Guardianes de la privacidad digital a sueldo de Silicon Valley
por Yasha Levine (EE.UU.)
2 años atrás 26 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
El infierno de los republicanos españoles exiliados en África del Norte
por Laurent Perpigna Iban (Francia)
47 mins atrás
Marzo de 1939. Hace más de un mes que Cataluña cayó en manos de las fuerzas franquistas. Cerca de medio millón de refugiados republicanos españoles huyen por el norte, en lo que aún hoy sigue siendo la migración más importante de la historia en una frontera francesa. Pero la retirada no es el último capítulo de la guerra civil española: en el sudeste de la península ibérica, los últimos bastiones republicanos caen uno tras otro.
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
1 día atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
4 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.
Si USA por motivos políticos insiste en que fue Rusia quién lo atacó, no va a reconocer jamás la autoría de otros hackers.´ya que por alguna razón han tratado de involucrar a Rusia como boicoteando las elecciones americanas.