El parto de Lorenza Cayuhan
por CODEHS Chile
9 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Comité de Defensa de los Derechos humanos y Sindicales CODEHS, a la opinión pública nacional e internacional, declara:
Como resultado del proceso incoado en diciembre de 2015 por asalto e intimidación en contra de varios comuneros mapuches, se condenó, a Lorenza Cayuhan, mapuche lafkenche, a la pena de cinco años de presidio. La mujer, a pesar de tener un hijo de 10 años y soportar un embarazo de 32 semanas, se entregó voluntariamente al tribunal esperando se respetara su condición de embarazada y se la tratara con dignidad y respeto; pero eso no ocurrió. Por el contrario, la sentencia se ejecutó a través de confinarla a una de las cárceles más inhóspitas del país, la cárcel de Arauco.
Al poco tiempo, comenzó Lorenza a tener continuas alzas de presión y fuertes dolores de cabeza, síntomas que ya anunciaban la evolución del embarazo hacia una preeclampsia, alteración que puede poner en peligro de muerte tanto a la embarazada como a su bebé. La interna comunicó lo que le sucedía a la paramédica de la cárcel, pero ésta hizo caso omiso del hecho. El jueves 13 del presente, su salud empeoró. Enterada la suboficial mayor de lo que le sucedía, ordenó a la paramédica hacerle una revisión lo que motivó su inmediato envío de urgencia al Hospital de Arauco.
No contando este centro asistencial con los recursos necesarios para atender semejante emergencia, fue derivada la paciente a la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción donde se le practicó una operación cesárea de urgencia, salvándose la vida de ambas (Lorenza y su hija Sayen).
Considerada un peligro público para el Estado chileno, a pesar de estar completamente anestesiada, Lorenza permaneció engrillada a la mesa de operaciones durante toda la intervención quirúrgica, acompañada de tres gendarmes que no se movieron del lugar.
Los hechos descritos se ajustan dramáticamente a un comportamiento violento que parece haberse empezado a hacerse habitual en Chile, país que ostenta el cuarto lugar en la comisión de femicidios en América Latina. Pero llama la atención que, en esta oportunidad, sea el Estado quien exhibe este trato denigrante en contra una mujer de nuestro pueblo haciéndola dar a luz, engrillada y en presencia de tres representantes de Gendarmería, personal dependiente del Ministerio de Justicia.
El CODEHS eleva su voz de protesta ante este hecho y exige de las autoridades inmediatas sanciones en contra de quienes tuvieron en sus manos la posibilidad de corregir tal conducta y no lo hicieron sino, por el contrario, con su silencio y tolerancia cómplices colaboraron a su realización.
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES CODEHS
Nelson Paz Campos |
Manuel Acuña Asenjo |
Santiago, octubre de 2016
Artículos Relacionados
Graves violaciones de Derechos Humanos
por Felipe Portales (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Nuevo reporte del INDH: El organismo interpuso 101 acciones judiciales por vulneración a los Derechos Humanos
por
6 años atrás 2 min lectura
Israel/Gaza – «Limpieza étnica», «segunda Nakba» y «recolonización»
por Correspondencia de Prensa
8 meses atrás 10 min lectura
Fallo de la Suprema: Compensación ni justa ni adecuada
por Unión Nacional de Ex Prisioneros Políticos (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Ni Naturaleza ni Derechos Humanos, Gobierno opta por el mercado
por Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)
1 año atrás 7 min lectura
Polémica por cajas con osamentas de desaparecidos: SML ya había informado que mantiene restos de 300 presuntas víctimas sin identificar
por Nicolás Massai D., Francisca Soto y Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 años atrás 18 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 segundos atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
6 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Habría que revisar el procedimiento ya que todo condenado que va a atención medica es esposado a la camilla, además no desconocer que ella fue condenada por robo con homicidio