Los Rodriguistas y el Internacionalismo
por José Miguel Carrera (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Dicen que la patria es
un fusil y una bandera.
Está llegando a su fin el mes de septiembre, el mes de la patria. En Chile, desde pequeños, en la escuela, nos llenan la mirada con símbolos, como el escudo y la bandera. Nos dicen que eso significa independencia y que somos una sola nacionalidad, la patria chilena.
Nos repiten que somos un país donde las instituciones funcionan, a pesar de que generales apátridas han dado innumerables golpes de Estado, que jueces ilustrísimos han dilatado mañosamente por años la justicia para los violadores de los derechos humanos, parlamentarios que se rentan a grandes empresarios para legislar en su beneficio, autoridades cuyos familiares roban el erario público, obispos que encubren a curas pedófilos y que nos dicen luego que sus dichos son “palabra de Dios”, en fin, Chile es una institución que funciona dicen. Se nos hace creer que ese es nuestro Chile, que la patria es de todos y que somos una sola mirada, una lógica y una verdad.
La verdad es que ellos y el Estado podrán ser independientes, la mayoría de los chilenos no somos libres para decidir, la independencia no alcanzó para todos y nos hacen creer lo contrario.
En Chile hay más que una mirada. La bandera chilena puesta en una ventana de una humilde población, no es lo mismo que la bandera portada por militares en un desfile. La primera despierta simpatía por la patria soñada que no tenemos y la segunda recuerda los golpes, la represión, los allanamientos, las torturas y los desaparecidos.
El golpe de Estado de 1973 fue realizado por militares con la mirada de “Por la razón o la fuerza”, a sangre y fuego, que para ellos es lo mismo, esa mentalidad que piensa que solo a la oligarquía le corresponde pensar el país, en donde no está contemplado que la mayoría pueda imaginar un tipo de país más fraterno e igualitario. Los crímenes de lesa humanidad y los genocidios culturales que cometieron fueron para destruir la visión de país que emergía con Salvador Allende. En definitiva los héroes que nos imponen, todos educados fuera de Chile, son próceres que aprendieron que la patria y la independencia -que celebramos cada mes de septiembre- son la subordinación y el yugo a la mayoría. Por eso que esa clase borra del su pedestal de héroes como Rodríguez, los Carrera, Lautaro o Caupolicán.
En Chile hay otras mirada, qué duda cabe. Es que a pesar de la subyugación dominante y de siglos, han existido y existen visiones contrarias a las hegemónicas, una de ellas es la mirada internacionalista, que representa la lógica de la liberación plena de los pueblos, y si nuestros niños en las escuelas conocieran esas lógicas, si supieran que hubo chilenos en Centroamérica por ejemplo, que en los años ochenta fueron actores principales en epopeyas de liberación y luego protagonistas de primera línea en la lucha por terminar la dictadura de Pinochet, otra sería la imagen de nuestro país.
Los rodriguistas destacamos lo importante que es para la historia de Chile, que hubieran compatriotas consecuentes que pensaron en salidas democráticas, distintas a la aplicada por la Concertación de Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet, devenida hoy en represiva y corrupta. Hay evidencias concretas de chilenos que entregaron sus vidas en esa construcción histórica en tierras latinoamericanas que tarde o temprano se habrá de conocer.
Los sueños de los internacionalistas de una patria chilena libre, no deben ser acallados, se puede perder batallas, pero los sueños justos jamás son derrotados, sus ejemplos y testimonios de vida son parte importante del afán de justicia de millones de nuestros compatriotas.
La mirada oficial no podrá ocultar que hubieron militares chilenos, no formados en sus Fuerzas Armadas, que ganaron guerras de verdad y son héroes en las luchas de liberación de nuestro continente, gracias a eso la ciencia y el arte militar ya no son solo patrimonio de los que se considerados dueños de Chile. Nuestros internacionalistas deben salir a la luz, ellos lucharon y aún algunos lo hacen, por lograr el único mundo posible, el de la justicia social, la dignidad y la hermandad sin límites. El Pacto de la Transición o de la Traición silenció e intentó borrar del mapa a estos militares, al igual que a miles de combatientes populares.
El modelo de sociedad que vivimos hoy en Chile, no es normal, es contra natura y debe terminar: tener sueldos miserables, trabajos abusivos, que todo sea negociable, la educación, la salud, la vivienda, las jubilaciones y los servicios básicos, no es inherente a un modelo de convivencia de seres humanos, los pueblos de Chile construirán la nueva sociedad soñada por generaciones y generaciones.
Está terminando septiembre y cuando nos hablan de héroes, los rodriguistas recordamos a los militares chilenos que fueron contrarios al golpe de Estado y a los militares internacionalistas que dejaron en alto el nombre de los chilenos en la patria latinoamericana: Edgardo Lagos, Days Huerta, Raúl Escudero, Pedro Marín, Francisco del Rio, Víctor Otero, Luis Emilio Mendoza, Raúl Pellegrin, Miguel Rojas, José Valenzuela Levi, Juan Waldemar Henríquez, entre tantos otros.
No se debe recordar a nuestros héroes solo por nostalgia, la historia solo tiene futuro cuando está en los combates del presente.
Los rodriguistas rendimos honor a los combatientes internacionalistas.
Construyamos un Chile Digno
José Miguel Carrera @JosMCarreraC
Santiago, Chile, septiembre 2016
Artículos Relacionados
Che, el demonio según los demonios
por Jorge Majfud (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
La carta de los 13 – Septiembre 13, 1973
por 13 Parlamentarios del PDC (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Rusia 1917. ¿Cómo una revolución venció la pandemia?
por Socialist Worker.
5 años atrás 8 min lectura
Vuelo 655 de Iran Air, derribado por la marina de guerra de EE.UU., 290 muertos, 03.07.1988
por Wikipedia
11 años atrás 3 min lectura
Febrero de 1971, Gobierno de la Unidad Popular: "El tren de la Cultura Popular"
por
10 años atrás 2 min lectura
Hace 75 años: El histórico día en el que miles de nazis derrotados marcharon por Moscú
por Mundo Sputnik
6 años atrás 4 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.