Así hablaba Jose Luis Solis Lopez (Galeano), maestro de la escuelita zapatista, asesinado el 2 de mayo de 2014 en Chiapas
por Pozol colectivo(Chiapas, México)
9 años atrás 6 min lectura
Lunes 26 de mayo de 2014, puesto en línea por Dial
El pasado 2 de mayo José Luis Solís López “Galeano” fue asesinado por integrantes del grupo paramilitar Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos
Histórica (CIOAC-H) en el caracol de La Realidad.
8 de mayo 2014
Galeano: Nosotros somos un equipo de maestros y maestras que participamos en diferentes trabajos de “La escuelita por la libertad según las y los zapatistas”, como en las videoconferencias, todos pertenecemos al Caracol “Madre de los caracoles. Mar de nuestros sueños”, zona Selva Fronteriza. Soy del pueblo Nueva Victoria, mi municipio es San Pedro de Michoacán.
Para mí la escuelita vi que es muy importante, porque para mí es como un medio para que podamos comunicarnos con la gente de la ciudad, para que podamos compartir nuestras experiencias, nuestros grandes logros que hemos tenido durante estos 19, casi 20 años, de nuestra autonomía. Por eso digo que es un medio, porque es así como nosotros pudimos compartir los avances que hemos tenido en la autonomía, y donde ellos mismos llegaron hasta estos territorios, llegaron con las familias a compartir, a aprender. Y al mismo tiempo ellos se dan cuenta de cómo es que nosotros los zapatistas tenemos nuestros modos, nuestras formas de organizarnos, nuestros medios para auto sostenernos y que no dependemos del mal sistema, sino que nosotros construimos nuestro propio sistema de gobierno.
Ahora sí que ellos personalmente, con sus ojos lo vieron, y al mismo tiempo lo sintieron el sacrificio que nosotros hacemos para logar todo lo que tenemos. Ellos vieron ahí con las familias, se dieron cuenta cuánto de sacrificio, cuánto de sufrimiento realiza esa familia para poder cosechar, para poder lograr los recursos y al mismo tiempo poder sostenerse en su familia y para poder sostenernos y resistir del mal gobierno. Vieron cuánto nos cuesta producir y cuánto es la miseria que nos viene a pagar el mal gobierno.
Ahora sí con sus propios oídos y con sus propios ojos ven lo que nosotros siempre hemos dicho. Ellos escuchaban en discursos y todo eso, pero ellos a lo mejor no creían. Ellos pensaban que los zapatistas estaban en las montañas, así lo dicen ellos, nunca pensaron que los zapatistas somos de carne y hueso y somos seres como ellos, que estamos en las comunidades y que nos estamos organizando.
Por eso veo que para mí la escuelita es un medio de cómo comunicarnos para conocemos con otras gentes de la ciudad, de nuestro país y del mundo. Es como un puente para comunicarnos.
La escuelita es otro logro más que hemos conseguido a través de nuestra resistencia, a través de nuestra lucha. Es un logro más que tenemos porque durante estos más de 500 años que hemos venido nosotros de alguna manera siendo despojados y explotados por el mal sistema, nunca el mal gobierno dio este espacio, nunca el mal gobierno nos dio esta libertad para que ahora sí nos encontremos los diferentes sectores de trabajos que hay en el país.
Yo valoro la escuelita porque así como en nuestra lucha hay muchos jóvenes que nacieron después de nuestro levantamiento, así también ellos en la ciudad, vinieron mucha gente joven que no había nacido en 94, y que nada más escuchaban en los medios, en el periódico, en la radio, que existía un Ejército Zapatista pero no conocían realmente cuál es su programa de lucha. Por eso veo que es un gran logro que hemos obtenido, porque el mal gobierno nunca nos lo va a dar de por sí, nunca. Ninguna otra organización ha obtenido esto, ha logrado esto que nosotros hemos logrado con la escuelita.
Se vienen a preparar gente de la ciudad, de otros países, pero también nos preparamos nosotros, se están preparando nuestros jóvenes para así seguir gobernándonos. Con esto de la escuelita se les abre el espacio, se les explica, se les orienta a los jóvenes de cómo nos gobernamos, cómo es que el pueblo debe mandar. Para mí valoro a la escuelita que sí es muy grande. Aprendemos muchas cosas y la gente que viene de fuera aprende de nosotros.
Lo otro, lo más grande que vemos, es que aquí el gobierno ya no manda, aquí el pueblo es el que manda. El pueblo es el que decide cómo quiere que sean las cosas, entonces es lo que debe estar clara la gente, que lo que habíamos comentado, que habían escuchado en discursos, que el pueblo es el que manda y el gobierno obedece, ellos vinieron a verlo con sus propios ojos cómo es que el pueblo gobierna desde sus pueblos, municipios y a nivel zona. Eso es lo más grande de nosotros porque vienen a conocer cómo es el autogobierno de los pueblos zapatistas.
¿Cómo valoran a los y las estudiantes y estudiantas?
Yo sí le doy un gran valor a esos compañeros, alumnos y alumnas que han venido, porque se ve el ánimo, se ve la importancia, se sienten muy interesados por lo que ellos vienen a aprender. En esta escuelita llegaron muchos compañeros, grandes intelectuales, maestros, artistas, colonos, colectivos, sociedades, de universidades, donde nos dicen ellos que en ninguna de las escuelas que han pasado han encontrado esto y se sienten muy interesados.
Además lo valoro porque ellos como que hacen un compromiso. Dicen que lo que han aprendido aquí va a ir con sus compañeros que de alguna manera no pudieron llegar hasta acá, y que sí van a compartir lo que nosotros les enseñamos, lo que ellos vieron, lo que ellos aprendieron. Por eso valoro a los estudiantes que vinieron, porque sí los vi muy animados.
Aunque algunos alumnos como que venían muy desubicados o no estaban claros de lo que venían a hacer, o sea que hacían preguntas fuera de lo que estaba en la escuelita, pero no puedo decir que lo hicieron de alguna mala manera, sino que por estar desubicados, por no estar claros, se salían del tema donde estábamos, pero yo pienso que no lo hicieron con ninguna mala intención sino que fue porque ellos no se concentraron en la escuelita.
Pero sí los que llegaron en este Caracol llegaron muy animados y agradecieron lo que ellos aprendieron. Ese es el valor que yo les doy, porque aparte de que viene gente que de alguna manera tienen los medios para llegar, pero hay personas que tuvieron que dejar su trabajo, tuvieron que ahorrar para llegar a aprender con nosotros. Valoro yo que si hicieron ese esfuerzo de llegar hasta aquí es porque quieren aprender y porque sí están interesados.
A nivel un poco general, lo que pudimos ver de los alumnos que llegaron, para mí sí es un gran valor que le doy a esas personas que se mostraron interesados en venir a aprender de nosotros. Aparte ellos en sus preguntas, en sus comentarios expresaban que de alguna manera ellos están explotados, que ellos también sufrían lo que sufrimos los indígenas. Lo más grande es que ellos mismos decían que tenemos un enemigo en común que es el neoliberalismo y que solamente unidos podremos derrotarlo.
*Fuente: Pozol
Recomendamos leer:
La brecha, el Galeano y la digna rabia
Zapatistas: “Unidos por las ganas de justicia, el derecho a la paz”
Carta a Eduardo Galeano: Mataron a Galeano, el zapatista
Anuncia ‘Marcos’ la desaparición de su “personaje” en el EZLN
Artículos Relacionados
El prontuario de Patricio Melero, nuevo Ministro del Trabajo
por Radio Usach
2 años atrás 1 min lectura
Los jóvenes de los años 1916 anarquismo y revolución. 100 años de la FECH
por Rafael Luís Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Hiroshima-Nagasaki: El mayor crimen terrorista de Estado
por Alfredo Barahona (España)
4 años atrás 7 min lectura
Cuando Pinochet repudiaba ante Franco “la infame campaña internacional contra España”
por Rocío Montes (España)
4 años atrás 5 min lectura
España abrió sus puertas a la Policía Secreta de Pinochet
por Danilo Albin (España)
6 años atrás 5 min lectura
La pequeña y gran historia de los cineastas comunistas que filmaron la conspiración contra Allende
por Rodrigo Alvarado (España)
9 años atrás 13 min lectura
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
2 días atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
2 días atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago