¿Deberíamos enseñar el clítoris en las escuelas?
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 3 min lectura
Esta pregunta, que a algunos puede parecer una provocación, es muy importante y deberíamos responderla con seriedad, sin complejos, pues trata de una cuestión de vital importancia: La educación sexual, la exploración y descubrimiento de nuestra geografía y su celebración.
Hay personas que se las dan de trotamundos y que hacen alarde de sus viajes y de sus conocimientos enciclopédicos. Que te dejan embobado cuando hablan de las pirámides de Egipto y las cataratas del Niágara y que, sin embargo, jamás han visto un clítoris y, por ende, nunca lo han palpado.
Escribo estas líneas después de haber leído varios artículos sobre la genialidad que han tenido los franceses de quitar la capucha al clítoris, reproducirlo en una impresora 3-D y mostrárselo a los chavales y chavalas, explicando su función, en las escuelas.
El redescubrimiento del clítoris y su inclusión, con fines pedagógicos, en las aulas, -tras dos milenios de condena al ostracismo por parte de la secta católica-, es una excelente noticia. Es como si nos dijeran que, gracias a Obama, las mujeres ya pueden sacar el carné de conducir en Arabia Saudí.
La mayoría de los niños y niñas nacen con una inteligencia inmensa que, si no la amarrásemos a banderas, a falsas alas y a bolas con grilletes, las nuevas generaciones podrían romper con todo lo que empequeñece, ata o mata, y darnos una visión (no monetaria) de lo que podríamos ser.
La costumbre general es hablar a los nenes y a las nenas como si fueran estúpidos e indicarles, con el índice del sistema dominante, el camino de Panurgo para que sólo vean lo que debe ser visto, oigan lo que debe ser oído y hagan lo que debe ser hecho.
Ir con el clítoris 3-D a la escuela y dejar que los niños y las niñas los toquen y los estudien, no significa educarles en la promiscuidad (cada ser humano, debidamente formado, ya encontrará su propia brújula). Se trata de ampliar miras, conocimientos, de aprender que no solamente el alma es sagrada, sino también el cuerpo.
Hay muchos enemigos del clítoris en Falolandia, lo que tiene su contrapeso en las mujeres que heredaron la chispa de la transgresora y genial Anaïs Nin y pusieron de moda, por ejemplo, (acelerando el palpitar de los púlpitos, no confundir esta palabra con pulpitos), el tatuaje y la joyería genital.
El ser humano debe intentar, por encima de todo, ser feliz (lo que no es posible sin hacer feliz al otro), y toda mutilación, intelectual o física, es un crimen contra la humanidad. Los franceses siempre nos han llevado unos pasos por delante: su Revolución, el Mayo del 68 y ahora el Clítoris 3-D.
Dicen que el imperio español estuvo marcado por la religión (otro gallo nos hubiera cantado si en vez de gastar tanto dinero en catedrales lo hubiéramos invertido en universidades); el imperio francés dio importancia, además de saquear (como todos) a la cultura, y el inglés, priorizó el comercio. Todos fueron alquimistas: transmutaron sangre en oro.
Cierro esta crónica con otra pregunta, más ceñida a nuestra idiosincrasia, ¿Llegarán los clítoris 3-D a las escuelas íberas? No lo sé, en España casi todo viene de rebote. Todavía aquí hay mucho simio, doctorado en la Academia de Kafka, que piensa que la zona sur, es territorio comanche.
Y vuelve a cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano para denunciar la invasión fálica y apoyar la lucha por la liberación del clítoris, esa gran desconocido (referente de la literatura de la ciencia ficción y la novela negra) que ha iniciado un lindo viaje en busca del tiempo perdido.
Javier Cortines
http://www.nilo-homerico.es/
Otros artìculos sobre el tema:
Educación sexual con clítoris en 3D
Placer y sexualidad: seguimos teniendo mucho que aprender de los franceses
Artículos Relacionados
La pedagogía de la indignación en la comuna de Providencia
por Dr. Luis A. Toledo Mercegué (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
«El neoliberalismo necesita una democracia excluyente, limitada»
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Una colecta para el pobre cardenal Ricardo Ezzati
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Crece el “Tea Party” chileno con dos diputadas UDI “orgullosas de ser de raza blanca”
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
INVITACIÓN: exposición fotográfica "Retratos al Margen"
por CIDETS
20 años atrás 1 min lectura
Epitafio (Seguiré siendo en quienes amé y me amaron)
por Máximo Diz (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.
Felicidades Javier
¿Dónde está eso?