Asesor de Netanyahu: «Erradicar al Estado Islámico es un error estratégico»
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
1 septiembre 2016
Uno de los ideólogos más cercanos del primer ministro israelí sostiene que la organización terrorista tiene más valor para Occidente estando activa.

«Un error estratégico»
El director de BESA, un influyente académico que realiza trabajos de asesoramiento retribuidos para el Gobierno de Israel, el Ejército israelí y la OTAN, indica que erradicar al grupo yihadista es «un error estratégico».»El Estado Islámico es un imán para los musulmanes radicalizados en países de todo el mundo. Estos voluntarios son blancos más fáciles de identificar y les ahorran trabajo a los servicios de inteligencia», apunta Inbar, que añade que si el EI es derrotado estos individuos «regresarán a sus países y causarán problemas».
Además, sostiene que si «el EI pierde el control sobre su territorio las energías para proteger y gobernar un Estado irán dirigidas a organizar más ataques terroristas fuera de sus fronteras» y que se produciría «una diáspora terrorista que podría radicalizar aún más a los inmigrantes musulmanes en Occidente».
«La estabilidad solo conviene si sirve a nuestros intereses»
«Solo la locura estratégica que actualmente prevalece en Washington puede considerar que incrementar el poderío del eje Moscú-Teherán-Damasco cooperando con Rusia en contra del Estado Islámico es un resultado positivo», denuncia Inbar. «El desagrado de Occidente por la brutalidad e inmoralidad del Estado Islámico no debería confundir la claridad estratégica», añade.
El director de BESA indica que «la estabilidad no es un valor en sí mismo» sino que «solo es deseable si sirve a nuestros intereses». En este sentido, Inbar critica que la derrota de la organización terrorista «alentaría la hegemonía iraní en la región» y que la «Administración de Obama ha legitimado a Irán como un actor responsable que combate al EI» para «justificar» el acuerdo en materia nuclear con Irán.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
2024, Navidad en Palestina: el genocidio más documentado de la historia
por Medios Internacionales
10 meses atrás 7 min lectura
Rusia afirma que el apagón en Venezuela fue causado por extranjeros que conocían el funcionamiento de equipos eléctricos canadienses
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
El “terrorista del sombrero” es informante de los británicos
por Red Voltaire
9 años atrás 1 min lectura
Confesiones de un doble agente cubano que se infiltró en la CIA
por La Iguana TV (Venezuela)
1 año atrás 18 min lectura
El plan de tortura psicológica aplicado por la CIA en Venezuela
por José Negrón Valera (Venezuela)
7 años atrás 14 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
24 horas atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
14 horas atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.