Organizaciones sociales insisten en reforma a la justicia militar
por Tania González (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Jueves 25 de agosto del 2016 a las 7:57 pm
A cinco años de la muerte de Manuel Gutiérrez, las agrupaciones señalaron que el Estado debe hacerse cargo de las demandas relacionadas con los Derechos Humanos.
Cinco años han pasado desde la muerte de Manuel Gutiérrez y Amnistía Internacional eligió esta fecha para iniciar su campaña comunicacional en la que por medio de actividades callejeras y la constante publicación de informes, pretende generar conciencia ciudadana.
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Chile, Ana Piquer, señaló que durante el periodo de la campaña hay fechas emblemáticas de casos de violaciones a los Derechos Humanos, por lo que se busca llamar la atención al Estado sobre su obligación de afrontar la impunidad. “Hubo una intención de dejar sin efecto el decreto ley de Amnistía, pero eso en definitiva quedó en nada. Si ha habido avances en la tipificación del delito de tortura que se está discutiendo en el Congreso y que esperamos se apruebe en el corto plazo”, dijo.
La representante de Amnistía Internacional también hizo un llamado a las autoridades a reformar la jurisdicción militar, ya que en su opinión, se ha demostrado que no presentan el grado más básico de independencia e imparcialidad para abordar casos de violaciones a los Derechos Humanos.
“Las causas vinculadas a violaciones de Derechos Humanos o a violencia policial que cometan carabineros, como fue el caso de muerte de Manuel Gutiérrez, ahí el Gobierno tenía un compromiso que hizo públicamente de enviar un proyecto de ley para reformar la justicia militar y que este tipo de causas se vean en justicia ordinaria. Esto es algo que todavía no se ha enviado al Congreso y sigue pendiente, tanto así que hay una deuda con la Corte Interamericana de Derechos Humanos con un fallo de hace más de 10 años en que se ordenaba al Estado de Chile a hacer estos cambios”, manifestó.
El vocero del Comité por la Justicia Manuel Gutiérrez y Agrupación de Víctimas de Violencia Policial, Miguel Fonseca, afirmó que el Ejecutivo tiene listo el proyecto que realiza cambios a la justicia militar, sólo que éste excluiría los delitos cuando carabineros agrede o asesina a un civil de la justicia ordinaria, lo que es criticado por el dirigente y otras entidades. “Nosotros con el Ministerio de Defensa tuvimos audiencia en abril, nos comentaron que el proyecto ya estaba elaborado y que restaría la presentación. Presentamos una carta al Gobierno hace tres semanas pidiendo la fecha y no hemos sido informados al respecto. Nos preocupa que por falta de prioridad gubernamental no se presente el proyecto que se anunció el 2014”, comentó.
En cuanto al recuerdo de Manuel Gutiérrez, Fonseca anunció que se está levantando la idea de denominar el 25 de agosto como el día en contra de la violencia policial.
En el marco de esa fecha un grupo de personas realizó una velatón en el frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile por la muerte del joven.
Este no es el único de los graves acontecimientos que resultan inaceptables a juicio de Amnistía Internacional, recordemos que en estos días se recuerda a los detenidos desaparecidos, el Golpe de Estado, la desaparición de José Huenante, entre otros sucesos que están en la memoria histórica del país.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Chile: #InvestiguenMandos
por Amnistía Internacional Américas
5 años atrás 1 min lectura
Informe Especial: «Abusos, sotanas y encubrimientos»
por Enrique Orellana F. (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Carabinero es responsable de cobarde intento de homicidio de menor de edad
por Coordinadora de DD.HH. de los Colegios Profesionales Universitarios de Chile
5 años atrás 2 min lectura
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
6 meses atrás 2 min lectura
Alegatos finales y veredicto juicio oral caso José Vergara, Alto Hospicio
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Bélgica devuelve el único resto que quedó del asesinado Patricio Lumumba: un diente. Su cuerpo fue disuelto en ácido
por Medios Internacionales
3 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Los militares no tienen justicia aparte, la justicia en Chile no existio durante la dictadura y como todavia esta la Constitucion de la dictadura en Chile no hay justicia A CAMBIAR LA CONSTITUCION DE LA DICTADURA POR UNA SOCIALISTA PARA EL PUEBLO Y POR EL PUEBLO