Bolivia inaugura su Escuela Militar Antiimperialista
por
9 años atrás 2 min lectura
17 ago 2016
Evo Morales participó del acto de apertura de la Escuela Antiimperialista de los Pueblos de Abya Yala que buscará dar forma a una nueva doctrina militar.
En el municipio de Warnes, del departamento oriental de Santa Cruz, están las instalaciones de la flamante Escuela Antiimperialista de los Pueblos de Abya Yala «Juan José Torres». Este 17 de agosto, coincidiendo con el Día de la Bandera de Bolivia, se llevó a cabo el acto inaugural.
La iniciativa surgió en 2015 por parte del presidente Evo Morales con el objetivo de dotar de una nueva doctrina a las Fuerzas Armadas bolivianas. «Es nuestra obligación crear esta escuela que recupere ideológicamente nuestra identidad», dijo el mandatario.
Además de formación estrictamente militar, quienes estudien allí recibirán clases de historia, economía y otras ciencias sociales. Los militares verán «la historia de cómo los países de América Latina y del mundo han sido sometidos». De hecho el curso antiimperialista será requisito para ascender al grado de capitán.
“Antes había una gran escuela, la Escuela de las Américas, donde los mejores alumnos de las Fuerzas Armadas, la Policía iban allá a ideologizar», señaló Morales en junio de este año. El jefe de Estado apuntó que «es un derecho, lo respetamos. Pero también nosotros tenemos otra escuela, no del imperio, sino del pueblo”. En ese sentido señaló la necesidad de “liberarse económicamente, políticamente, social y culturalmente pero también ideológicamente”.
Por su parte el vicepresidente, Álvaro García Linera afirmó que “la esencia de las fuerzas armadas, una institución central del Estado, es el antiimperialismo». El sociólogo y matemático recordó que «nacieron enfrentando al imperio y a la colonización» y analizó que «esta raíz no puede perderse, hay que consolidarla, hay que potenciarla”.
La escuela tiene una capacidad inicial para 200 estudiantes y el primer curso que comenzó tras la inauguración reúne a 100 militares bolivianos. “Está planificado de acuerdo a la currícula, darles los conocimientos a fondo sobre la nueva Constitución Política del Estado, los aspectos filosóficos del Estado plurinacional”, dijo al diario boliviano El Deber el jefe de estudios, teniente coronel Isaac Pérez Lizarazu.
Además del presidente Evo Morales participaron del acto inaugural el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, y sus pares de Nicaragua, Martha Ruiz Sevilla, y de Venezuela, Vladimir Padrino López.
*Fuente: ActualidadRT
Artículos Relacionados
Reconocido por la ONU: El agua como bien público y no como negocio de las transnacionales
por Sergio Ferrari (Berna, Suiza)
16 años atrás 5 min lectura
Declaración Pública de Organizaciones Populares de la Región De Los Ríos nnte la pandemia de Coronavirus
por Organizaciones Sociales (Valdivia, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Se inició el proceso de fundar un nuevo instrumento político
por QuilagentePress (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Puerto Rico y Venezuela: para quien pregunte
por Marcos Reyes Dávila (Puerto Rico)
9 años atrás 8 min lectura
Son los nicaraguenses los que deben resolver sus problemas
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
La «Brigada Cero» y las cabras y cabros que la sostienen
por Ana Karina Delgado (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Proclama de San Martín del 19 de julio de 1819
«Compañeros del Ejército de los Andes:
Ya no queda duda de que una fuerte expedición española viene a atacarnos; sin duda alguna los gallegos creen que estamos cansados de pelear y que nuestros sables y bayonetas ya no cortan ni ensartan; vamos a desengañarlos.
La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos.
Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar; cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajan nuestras mujeres y si no, andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios.
Seamos libres y lo demás no importa nada.
La muerte es mejor que ser esclavos de los maturrangos.
Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje.»