Modernidad y utopía. El pensamiento crítico de Franz Hinkelammert
por Hermes Benítez (Edmontón, Canadá)
9 años atrás 2 min lectura
Jorge Vergara Estévez.
Editorial de la Diputación Foral de Álava, Vitoria, 2016, 113 páginas.
Este es un caso interesante. Un profesor y ensayista chileno ha ganado un concurso internacional de ensayo en el País Vasco sobre el pensamiento de un economista y teórico social alemán-costarricense, Franz Hinkelammert, profesor de la Universidad Nacional de Heredia de Costa Rica. Es uno de los más importantes teóricos sociales latinoamericanos y ha publicado más de 30 libros en español, alemán e inglés Residió en Chile de 1963 a 1973, publicó 4 libros y fue investigador del CEREN de la Universidad Católica, suprimido por la dictadura.
Jorge Vergara, Doctor en Filosofía de la Universidad de Paris 8 y profesor de la Universidad de Chile, asistió a sus seminarios en los años setenta. Posteriormente publicó varios artículos sobre Hinkelammert. Fue también coeditor de un libro colectivo sobre su obra. Este ensayo, escrito fluidamente es una notable y accesible introducción a su pensamiento.
Su centro es la crítica a la razón utópica presente en las principales concepciones contemporáneas sobre la sociedad y la política: el anarquismo, el conservadurismo, el neoliberalismo y el marxismo soviético. Hinkelammert ha desarrollado desde los setenta una profunda y compleja crítica a la teoría neoliberal en sus aspectos económicos y sociales, expuesta aquí. Esta crítica es el eje central de su interpretación sobre la crisis de la sociedad contemporánea. Esta se rige por la racionalidad instrumental, la maximización económica y la eficiencia, produciendo la mayor crisis conocida: ambiental, social y de convivencia humana. La globalización ha exacerbado, desde los ochenta, las tendencias destructivas de la modernidad, amenazando la supervivencia de la humanidad.
Hinkelammert propone una profunda transformación social y política que limite la coerción de los mercados y que reconozca los derechos económicos sociales. Lo económico no debe seguir siendo lo determinante en última instancia, sino la dignidad y los derechos humanos. Esto implica una profunda transformación cultural, el desarrollo de una ética de la solidaridad y la cooperación, cuya máxima sea: yo soy si tú eres. Nos propone orientar nuestra acción por la utopía de una sociedad plenamente incluyente, donde los seres humanos no estén subordinados a las empresas, la burocracia y el Estado.
El ensayo está acompañado de una entrevista inédita, realizada por Vergara, en la cual Hinkelammert explicita aspectos importantes de su pensamiento.
Hermes Benítez, Universidad de Alberta, Canadá
Para acceder y bajar el libro en formato PDF, haga clic aquí: Modernidad y Utopía. El pensamiento crítico de Franz Hinkelammert
Artículos Relacionados
Crisis terminal del capitalismo o crisis terminal de la humanidad
por Pablo González Casanova (México)
10 años atrás 19 min lectura
Pero, ¿existe, en verdad, el «progresismo»?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
15 años atrás 19 min lectura
La Teología de la Liberación frente a la crisis de la globalización neoliberal
por Benjamín Forcano (Adital)
15 años atrás 30 min lectura
Reflexiones acerca del movimiento estudiantil
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 años atrás 36 min lectura
Hacia una asamblea plurinacional constituyente autoconvocada
por Juan Carlos Gómez Leyton (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
El retorno del viejo topo socialista
por Carlos Rivera Lugo (Claridad, Puerto Rico)
18 años atrás 12 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.