Pablo, ¡cuidado si Zapatero te aconseja sobre el Sáhara! Carta abierta al líder de Podemos
por Alfonso Lafarga (España)
9 años atrás 6 min lectura
Hola, Pablo.
Ahora que nos hemos enterado de que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero es tu consejero en la sombra me permito darte una recomendación, sin querer ser yo otro asesoro: que tu mejor presidente de la democracia no te asesore sobre cuestiones relacionadas con el conflicto del Sáhara Occidental. Y si lo hace, ojo avizor.
En realidad creo que no es necesario que te haga esta advertencia pues, como dijiste, consultas a Zapatero cuando tienes dudas acerca de temas importantes y en lo que se refiere al Sáhara Occidental la posición de Podemos y sus dirigentes es inequívoca.
Todavía me acuerdo cuando el 14 de noviembre de 2014, en la 39 Conferencia Internacional de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui, te comprometiste a hacer tuyas las reivindicaciones de este pueblo al que España abandonó hace 40 años y dijiste que “la población española es prosaharaui, mientras que nuestros gobernantes han demostrado ser pronegocio”. Los aplausos, acompañados de un “sí se puede” coreado tanto por españoles como por saharauis en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense parecía que no se iban a terminar nunca.
Como no hablar, también, de la diputada del Parlamento Andaluz Teresa Rodríguez, que acudió a las Palmas de Gran Canaria para solidarizarse con la madre saharaui Takbar Haddi, que sigue reclamando el cadáver de su hijo, asesinado en El Aaiún; de la defensa de la causa saharaui que hace en el Parlamento EuropeoMiguel Urbán, y del compromiso expresado el pasado abril en Tenerife por Juan Carlos Monedero, un consejero de las filas de Podemos, con la defensa del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia y la critica que hizo a los sucesivos gobiernos españoles que en lugar de asumir la responsabilidad histórica con el pueblo saharaui se someten a las presiones y chantaje del régimen marroquí.
Y, además, ahí está vuestro compromiso electoral del 20D y 26J con la libre determinación del Sáhara Occidental y promesa de conceder la nacionalidad española a la población saharaui residente en España, así como abogar para que se nombre un Representante Especial de la Unión Europea para el Sáhara Occidental.
Pero Pablo, si en algún momento Zapatero te saca el tema del Sáhara, que todo podría ser, voy a recordar algunas cosas que te pueden ayudar.
Mira, Zapatero, del que dicen ha sido el presidente español que más veces ha visitado Marruecos y país del que insiste en recordar que es amigo, apoya abiertamente una autonomía para el Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí olvidándose, o no queriendo saber, que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya determinó que la excolonia española no tiene lazos de soberanía con Marruecos y debe aplicarse el derecho de autodeterminación.
Pablo, ¿te acuerdas de Aminetu Haidar? Sí, la activista de Derechos Humanos que estuvo en cárceles secretas marroquíes y que conociste en la Conferencia de Madrid. Pues fue precisamente el Gobierno de Zapatero el que aceptó su expulsión a Lanzarote por parte de las autoridades marroquíes, lo que motivó que estuviese más de un mes en huelga de hambre y regresó a El Aaiún tras la mediación de Francia y EE.UU, no por las gestiones del “amigo” de Marruecos.
Ya como expresidente, los viajes conocidos de Zapatero invitado por Marruecos han sido, como mínimo, polémicos. Te cuento:
En noviembre de 2014 acudió al Foro Mundial de Derechos Humanos de Marraquech –una operación de lavado de imagen del régimen marroquí- del que se descolgaron relevantes personalidades internacionales, como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y al que negaron su asistencia las principales organizaciones de DDHH marroquíes.
Zapatero, en su intervención, no dijo ni palabra de los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes ni de las continuas violaciones de los Derechos Humanos tanto en Marruecos como en el Sáhara Occidental ocupado.
Otra. En Marzo de 2015 se celebró en la ciudad saharaui de Dajla, la antigua Villa Cisneros, el Crans Montana Fórum, una reunión de lobbystas para legitimar la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, que fue boicoteado por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana, y vetado por la ONU, la Unión Europea y la UNESCO por tratarse de un Territorio No Autónomo pendiente de descolonización. Ban Ki-moon deslegitimó la presencia de Zapatero y en España, donde hubo un rechazo generalizado, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, calificó de inconveniente su presencia en este encuentro, del que dijo era “ilegal conforme al derecho internacional”.
Solo dos meses después, en mayo, se celebró el festival de El Moussem, en Tan Tán, localidad marroquí con población saharaui cercana a la antigua colonia española, donde con el pretexto de hacer un homenaje a la cultura del desierto el régimen de Mohamed VIproclama y difunde la «marroquinidad» del Sáhara Occidental. Pues allí que, otra vez, se presentó Zapatero, al que llevaron después a dar una conferencia en la Universidad Internacional de Casablanca.
Pablo, no creas que se acaban aquí las cosas. En febrero de 2016 Zapatero volvió a ser invitado a participar en otro evento, en esta ocasión al «Foro parlamentario de justicia social», para debatir sobre la igualdad de oportunidades.
Fíjate que curioso, igualdad de oportunidades son precisamente las queno tienen los saharauis en los territorios ocupados ilegalmente por Marruecos, como denuncian diariamente y por cuyas protestas sondetenidos y encarcelados. En abril falleció un sindicalista que fue detenido por participar en una de estas manifestaciones después de 14 días en huelga de hambre y haber recibido malos tratos, según denunció su familia.
En resumen, que Zapatero se ha convertido en un patrocinador del régimen marroquí, acusado repetidamente por violación de los Derechos Humanos por organizaciones como Amnistía Internacional (AI), Human Rights Watch (HRW), el Centro Robert F. Kennedy (RFKC) o la Red Euromediterránea de Derechos Humanos (REMDH).
Como verás, Zapatero ha seguido el camino que en su día emprendió otro expresidente socialista, Felipe González, quien de comprometerse con la historia en la defensa del pueblo saharaui hasta la victoria final pasó a proclamar las bondades del régimen de Mohamed VI, hasta el punto de negar el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental y declararse partidario der una autonomía para este territorio del que dice fue parte históricamente del Magreb con derechos especiales en relación con el sultanato de Marruecos. Que te parece, Pablo, un estadista que no conoce lo que establece el Tribunal de la Haya.
Lo que te comentaba, Pablo, ¡ojo si Zapatero te habla del Sáhara! Por si las moscas.
Atentamente y suerte
*Fuente: El Espía Digital
Artículos Relacionados
128 países de la ONU aprueban una resolución para que EE.UU. revierta su decisión sobre Jerusalén
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
XLI Edición de la Conferencia Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui
por
8 años atrás 14 min lectura
El Frente Polisario destruye 2500 minas antipersona
por Contramutis
7 años atrás 3 min lectura
Ecuador: Violenta represión policial en jornada de apoyo a la liberación del Vicepresidente Jorge Glas
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
7 años atrás 1 min lectura
Bruno Rodríguez en Cumbre de las Américas: “Cuba no aceptará amenazas ni chantajes de Estados Unidos”
por Bruno Rodríguez Parrilla (Cuba)
7 años atrás 5 min lectura
Estocolmo: Contra la política genocida de EE. UU. hacia los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
11 segundos atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.