"… las nuevas cruces que tenemos que asumir si queremos un Chile distinto"
por Medios Nacionales
9 años atrás 2 min lectura

El Padre Mariano Puga presidiendo la Liturgia de los estudiantes frente a la Iglesia de la Gratitud Nacional dijo:
«Quisimos que esta liturgia la presidiera el Cristo roto, pero el Cristo roto está en manos de la PDI… Por eso lo hemos reemplazado por esta cruz. Esta cruz tiene una historia. Esta cruz acompañó a 200 curas y monjas el día que quemaron vivos a Rodrigo y Carmen Gloria. Y fuimos con la cruz 200 curas y monjas en plena dictadura. Esa era nuestra manera histórica de defender los Derechos Humanos en Chile durante la dictadura. Esta cruz es la que nos llevó al Patio 29. Al Patio 29, donde metían de a 2 y 3 víctimas por tumba. El Viernes Santos. Esta cruz es la que nos reinvindicó a la masacre de los hermanos Toledo. Esta cruz fue la que acompañaba los Viernes Santos de la dictadura a 5.000 cristianos, de todos los sectores políticos, ideológicos, sectores sociales, políticos, para reinvindicar los derechos del Pueblo Mapuche. Esta cruz, esta cruz, es la que nos acompaño a los funerales de cientos de víctimas de la dictadura. Cientos de víctimas. Porque sentíamos que en estas cruces estaba siendo Jesús, nuestro Maestro y Liberador, crucificado. Y por eso hemos querido que esta cruz sea la que nos acompañe hoy día para las nuevas cruces en que tenemos que asumir si queremos un Chile distinto. Y eso va a significar cruces para muchos de los que estamos aquí. Y el que le saque el traste a la jeringa, jodió. Hablemos en buen chileno, jodió. Tamós? Ya sabemos quienes, cuantos miles de luchadores por los Derechos Humanos están clavados en esta cruz.»
Artículos Relacionados
Costa Rica: El cierre ordenado de la Unidad de San Sebastián. Breve puesta en perspectiva
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 21 min lectura
Informes de CODEPU reflejan la violencia del Estado de Chile en estos dos meses
por CODEPU
6 años atrás 2 min lectura
Estado chileno comprará cárcel de Pisagua para rescatarla como sitio de memoria
por Anyelina Rojas (Iquique, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
¿Paz en peligro? Asesinato de otra líder social en Colombia pone en alerta al Estado
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Mujica, con el pañuelo verde
por Página 12 (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
“En el período de Patricio Aylwin se torturaba a las personas para arrancarles confesiones”
por Daniel Labbé Yáñez (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
37 mins atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
5 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.