Presidenta de AFDD: Familia Kast está vinculada con violaciones a los derechos humanos
por Cooperativa.cl (Chile)
3 años atrás 4 min lectura

“Lo que hace particularmente José Antonio Kast es una provocación, propia de quien tiene una ideología partícipe de terrorismo de Estado y genocidio”, señaló.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, acusó que la familia del candidato presidencial independiente José Antonio Kast “está vinculada al terrorismo de Estado” de la dictadura militar (1973-1990).
A dos días del aniversario 44 del golpe de Estado, la dirigenta fue consultada en El Diario de Cooperativa sobre la postura de Kast, uno de los dos aspirantes de derecha a La Moneda -el otro es la carta de Chile Vamos, el ex Mandatario Sebastián Piñera-, quien propuso retirar la estatua del ex Presidente Salvador Allende desde la Plaza de la Constitución, así como la ampliación de Punta Peuco.
“Lo que a mí me provoca -quiero ser bien clara-, a mí no me extraña, a nosotros no nos extraña; solo con decir Kast, la familia Kast está vinculada a violaciones a los derechos humanos, particularmente en la zona rural de Paine, donde por número de población es donde más victimas de la dictadura hubo, fundamentalmente a inicios de esta”, afirmó Pizarro.
“A mí no me extraña, lo que ocurre es que me preocupa que tengan la posibilidad de hacer esta apología al terrorismo, que en la práctica es lo que hacen”, rechazó.
“Lo que hace particularmente José Antonio Kast es una provocación, es una provocación propia de quien tiene una ideología partícipe de terrorismo de Estado y genocidio. Que hable Kast así es lo mismo que hable (Augusto) Pinochet o Manuel Contreras; no son distintos, son lo mismo. La familia de José Antonio Kast es una familia vinculada al terrorismo de Estado”, sentenció.
Ex militares “estarían dispuestos a un golpe”
Además, Lorena Pizarro se refirió nuevamente a la carta publicada en el diario El Mercurio en que un grupo de 16 ex comandantes en jefe del Ejército denunciaban “discriminación” en temas judiciales.
“Las palabras enviadas ayer por los ex comandantes en jefe son una vergonzosa actitud sediciosa que repudiamos de manera profunda“, comentó Pizarro.
“Jamás aceptaremos que se legitime nuevamente en Chile acciones de las Fuerzas Armadas y de Orden que estén al margen de la democracia y que finalmente pongan en el tapete la posibilidad de que aquí las cosas, si a ellos no les parece como son, estarían dispuestos a dar un golpe de Estado“, recalcó.
“Piñera está flanqueado por partícipes del genocidio”
Sobre los dichos de Sebastián Piñera, quien dijo que “una cosa es la justicia y otra es la venganza”, Pizarro dijo en Cooperativa que el Mandatario “está mostrando su careta. Piñera hoy día está flanqueado por la extrema derecha, por esa UDI, por esos que son participes del genocidio, que aquellos que les gustaba el exterminio, que lo sentían necesario; por lo tanto, los dichos de Piñera de ayer es mostrar lo que él realmente es, nunca ha sido otra cosa”, enfatizó Pizarro.
“Eso del odio, ‘la justicia es buena pero el odio no’, yo quisiera saber en dónde ha habido odio cuando se condena un violador de derechos humanos, más bien lo que ha habido es una acción de impunidad disfrazada que por crímenes asesinatos, son muy pocos los que tienen condenas a cadena perpetua, no están en cárcel común”, concluyó. “Lo que tenemos que buscar son una sociedad consciente y sobre todo autoridades y quienes ostentan distintos cargos de representación, que no puede relativizarse el terrorismo de Estado”, dijo.
“Si en Chile decimos que “aquí hay responsabilidades compartidas”, que “cuando se hace justicia es venganza”, lo que dice Kast, -como dice él- “el gobierno militar hizo harto por los derechos humanos”, cuando sabemos lo que fue la dictadura en relación a la cantidad de victimas que tuvo, me parece que el riesgo para la construcción de un Chile democrático que no este centrado en el derecho de las personas en que la vida de las personas no va a valer nada, es inmenso”, apuntó.
La presidenta de la AFDD recordó que “cuando hace pocos días veíamos que en Alemania una mujer -de más de años de 80 ó 90 años- señaló que el campo de concentración de Auschwitz había sido un lugar de trabajo, un campo de trabajo, negando el holocausto nazi, fue condenada a prisión, no creo que sea por ánimo revanchista”, indicó.
“Los países que sufrimos el exilio, terrorismo de Estado, los que vivieron el holocausto, lo que tenemos que asegurar es que no exista esa conciencia, independientemente del lugar político en que tú te ubiques respecto a lo ocurrido en los países en los años de terrorismo y de exterminio”, recalcó.
“Esto que ocurre hoy día es muy grave para el futuro de Chile, porque significa si tu eres pobre, como pasó con José Huenante; si eres mapuche, como pasa en la zona mapuche, lo que va a ocurrir es que vas a ser perseguido, te van a militarizar; aquí en Santiago si salimos a marchar puedes desaparecer, porque la dignidad, el derecho a expresarse, vale nada”, concluyó.
*Fuente: Radio Cooperativa
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Complicidad Mundial ante la MASIVA violación de Derechos Humanos en Colombia
por SurySur
5 meses atrás 1 min lectura
Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron al nieto 121: “Va a encontrar una familia llena de amor”
por Ailín Bullentini (Argentina)
4 años atrás 7 min lectura
Señor Alcalde de Chillán, ¿cual es la razón para no contestar a nuestras peticiones?
por Omar Contreras Flores (A Coruña, España)
5 años atrás 2 min lectura
El confinamiento es la amenaza: El caso de Santiago Montenegro
por Carmen Avendaño (Chile)
8 meses atrás 16 min lectura
Apoderados del Manuel de Salas denuncian uso de perdigones metálicos contra alumna del liceo que se "encuentra en delicado estado de salud"
por El Mostrador
5 años atrás 2 min lectura
¡Hasta que caiga el ministro de cultura!
por Pablo Varas (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Invitación FORO MUJER sábado 6 de marzo
por Diversas Organizaciones de Mujeres (Chile)
20 horas atrás
FOROS CONSTITUYENTES : ” MUJERES CONSTITUYENTES POR CHILE Y LA SOBERANÍA POPULAR “. Exponen : Ana Leyton (Profesora de Castellano, Directora Centro Cultural del Choapa de Illapel , Escritora), Camila Vergara (Doctora…
Chile: La principal barrera a superar son los cerrojos políticos autoimpuestos
por Jorge Franco (Chile)
20 horas atrás
Lo ocurrido en el plano político en Chile desde la rebelión popular del 18 de octubre de 2019 es sumamente aleccionador, aunque reitera ciertos patrones de conducta que se instalan y reproducen de manera casi espontánea en el espectro de las fuerzas políticas que se reclaman de izquierda.
Ministro de Exteriores marroqui califica de “acoso judicial” la batalla legal del Sahara Occidental en defensa de sus recursos pesqueros
por M. Limam Mohamed Ali Sidi Bachir (Sahara Occidental)
8 horas atrás
Es doblemente reconfortante el regreso de la cuestión del saqueo, expolio, de los recursos naturales del pueblo saharaui, en contra de su consentimiento y en violación flagrante de su soberanía permanente sobre los mismos, a la agenda del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; y además porque, desde una perspectiva jurídica, no puede ser más diáfano el inalienable derecho del Pueblo saharaui a la autodeterminación y a su soberanía permanente sobre sus recursos naturales.
El periodista saharaui, Lamin Haddi, cumple 52 días en huelga de hambre en cárcel marroqui
por Cristina Martínez Benitez de Lugo (España)
2 días atrás
Menina, la madre del periodista Haddi, fue a la cárcel el lunes. La hicieron pasar, esperar, para luego decir que no era posible la visita. El martes, tampoco. Ella ya no sabe si su hijo está vivo. “Si todavía está vivo, deberían permitirnos visitarlo; y si está muerto, deberían darnos sus restos”.