La masacre de Orlando y Donald Trump vs. Barack Obama
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
El atentado terrorista perpetrado contra un centro de diversión de gays y transexuales, fundamentalmente frecuentado por latinos, le cae como anillo al dedo para favorecer la candidatura presidencial de Donald Trump, que cuenta con la mayoría de los delegados necesarios para ser proclamado como el abanderado en la Convención Republicana.
No es difícil establecer una comparación entre la figura de Trump, millonario neoyorquino, con el tirano nazi, Adolfo Hitler, o el fascista Mussolini. Para entender el éxito del adinerado líder es necesario adentrarse en un fenómeno de características mundiales en la actualidad que consiste en el rechazo de los ciudadanos a las castas políticas y empresariales, especialmente en lo que podríamos llamar el hombre común y corriente que, en el caso norteamericano, corresponde al hombre blanco, perteneciente a la llamada “América profunda”. En este sentido, el discurso racista, discriminatorio y xenófobo ha sido acogido positivamente por este sector de la sociedad estadounidense.
La idea, por ejemplo, de construir un muro en la frontera entre México y Estados Unidos, que fuera, además, costeada por el país del sur, que a simple vista pudiera aparecer como una monstruosidad, fue una de las banderas que le permitió ganar a Trump aglutinar a sectores de la ciudadanía, ya hartos con la política tradicional del bipartidismo norteamericano.
Por otra parte, muy lejos de provocar rechazo su discurso anti inmigrantes musulmanes especialmente, la acogida a su discurso ha tenido eco en amplios sectores de la sociedad norteamericana, que supera el sistema político tradicional. El rechazo al candidato populista de derecha por parte de la dirección del Partido Republicano, al final, está surtiendo el efecto contrario: cada día se afirma aún más la candidatura de Trump.
El reciente atentado en Orlando, el más mortífero en la historia norteamericana después del de Las Torres Gemelas ha sido aprovechado por el candidato republicano para hacer revivir las calumnias y las sospechas que caen sobre el Presidente Barack Obama acerca de “su relación” con el terrorismo musulmán – esta vez, Trump desliza estas imputaciones calumniosas en forma velada sosteniendo que Obama, ni Hillary Clinton no condenan explícitamente el radicalismo musulmán -. (Los Republicanos quieren hacer revivir las dudas sobre la calidad de ciudadanía norteamericana del Presidente, pidiéndole certificado de nacimiento y haciendo gala de un racismo sin límites).
Obama, por su parte, ha ironizado sobre la candidatura de Trump comparándola con un “reality show”, un payaso, que hace las veces de un político versado, cuando en verdad adolece de una supina ignorancia en varias materias, sobre todo sobre política internacional.
Lejos de abandonar su estrategia descalificadora, el candidato Trump, ahora prácticamente proclamado por el Partido Republicano, la ha radicalizado, con el consiguiente desagrado del “Establishment” del Partido Republicano.
El día en que se produjo la masacre, con 49 muertos y más de 50 heridos, Donald Trump declaró, muy orondo, que esta matanza venía a confirmar el aserto de su programa anti inmigratorio. Estas declaraciones claramente personalistas y autorreferentes demuestran, una vez más, que este candidato no es capaz de mirar el mundo más allá de sus narices.
Los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos expresan el sentido de una crisis profunda, no sólo del sistema de partidos políticos de este país, sino también de una casta en el poder que, día tras día está más separada del ciudadano común
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
17/06/2016
Artículos Relacionados
Carta al presidente de la SOFOFA: «Te escribo porque creo que ahora toca hablar con los verdaderos dueños de Chile»
por Roberto Bruna (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Se llama Tamek, no Fariñas ni Zapata
por Mustapha M-Lamin Ahmed (Sahara Occidental)
15 años atrás 3 min lectura
Mañana habla simplemente el Pepe, el nuevo Presidente de Uruguay
por Emilio Cafassi (Argentina)
15 años atrás 7 min lectura
Cataluña: “Los pueblos no olvidan”
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Elicura Chihuailaf compara el movimiento estudiantil y la causa mapuche
por Argenpress
19 años atrás 2 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.