Propuesta de la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile
por Nelly Cárcamo Vargas (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Desde su inicio la UNExPP de Chile, ha venido denunciando la falta de voluntad política de los Gobiernos pos dictadura, de patrocinar una ley de reparación justa y adecuada de acuerdo al daño causado, para las víctimas sobrevivientes de la prisión política y tortura, que venga a dar cumplimiento a los Tratados Internacionales suscritos por Chile.
Durante todo este tiempo, no sólo hemos denunciado el problema, también hemos sugerido una solución, elaborando un Proyecto de Ley de Reparación. Un proyecto que busca una solución definitiva que permitiría al Estado de Chile cerrar este vergonzoso capítulo.
Las características de este proyecto son principalmente su moderación, realismo y responsabilidad. Entendemos esta deuda del Estado para con los Expp, no como una oportunidad de desfinanciar al Estado y enriquecerse, pero por otro lado, tomando en cuenta el inconmensurable daño realizado a las víctimas directas y a sus familiares, no nos permite aceptar lo hecho por los Gobiernos pos dictadura hasta ahora. Proponemos una indemnización de 2000 UF como base para todos los/as expp, y a partir de los 90 días de prisión un adicional de 10 UF por día de cárcel, luego los adicionales en caso de violación, por daño o secuelas físicas y psicológicas, por exilio forzado, etc.
Los adicionales que se agregan en este proyecto buscan que la reparación sea justa y adecuada, ya que no es lo mismo haber estado 1 mes en la cárcel que haber estado 2 o más años. No es lo mismo no haber quedado con secuelas, que han hecho más dificultosa la vida, que no tener esas graves consecuencias.
No se puede hacer justicia entregando un monto miserable único a todos por igual, la ley está obligada, para ser justa y adecuada a impartir JUSTICIA de acuerdo al daño causado y a considerar a la familia, con libreta o sin libreta, sin discriminación alguna, como herederas y beneficiarias de los derechos que les habría correspondido a los compañeros expp fallecidos. Nuestra propuesta de Ley atiende todos estos aspectos, por ello también fue base de ambos proyectos de acuerdo presentados a la Presidenta Bachelet, por la Cámara de Diputados y el Senado en abril de 2014.
Hemos propuesto además una forma de financiamiento, ya que estamos conscientes que es un monto considerable, por lo tanto proponemos que nuestro país solicite un crédito a 20 ó 30 años plazo, lo que daría garantías de no repetición ya que todos los años se debería considerar en el presupuesto de la nación la cuota a pagar. Esta sería una buena forma de asegurarnos que el recuerdo de estos atropellos esté presente por muchos años y sirva para impedir que estos atropellos a la dignidad humana, se vuelvan a repetir.
No podemos aceptar la oferta económica del Gobierno, presentada en la Mesa de Alto Nivel. Mesa de negociación instalada con motivo de la huelga de hambre realizada por más de un centenar de Ex Prisioneros Políticos el año 2015, en la que también se discrimina groseramente a quienes fueron torturados cuando eran menores o adolescentes, dejándolos con un monto mucho más miserable que el que recibirían quienes fueron torturados con más edad. Este sólo hecho nos debe llevar a rechazar enérgicamente dicha propuesta. La indemnización no puede depender de la edad con que fuimos torturados y si dependiera de esto, debería ser todo lo contrario, un niño o un adolescente posee menos herramientas para procesar el haber sido sometido a tan brutales vejaciones.
Debemos protestar y rechazar el modelo reparatorio asumido por el Gobierno, por cuanto se aparta de las normas internacionales para ignorar su obligación de pagar indemnización justa y adecuada. El Estado debe considerar la familia o el derecho de los herederos y no aprovecharse de la muerte de las víctimas para no repararles. Las pensiones de exonerado político y la de ex prisionero deben ser compatibles, dado que son originadas por daños diferentes. La pensión Valech debe homologarse al monto de las pensiones Rettig. En la reparación debe evitarse toda discriminación de género o exclusión social.
Durante todos estos años nuestra organización ha estado permanentemente denunciando también la impunidad que sistemáticamente se ha impuesto en nuestro país, que tuvo su máxima expresión en el artículo 15 de la Ley Valech, promulgada por el Ex Presidente Ricardo Lagos, producto de espurias negociaciones con el Ex Comandante en Jefe en Retiro, Juan Emilio Cheyre. Por otro lado, el otro poder del Estado que ha colaborado con la impunidad es el Poder Judicial, muchos de sus Magistrados han aplicado la media prescripción y la prescripción, tanto en el ámbito penal como civil, tratándose de delitos de lesa humanidad, contraviniendo los tratados de derechos humanos suscritos por Chile en el orden internacional. Sin duda lo podrán seguir haciendo mientras no se adecuen las leyes de tal manera que con claridad no permitan la aplicación de estas prerrogativas. Responsabilidad que recae en el poder legislativo que se ha negado a dar curso en el Senado al Proyecto de Ley del Diputado Juan Bustos, QEPD, aprobado en la Cámara de Diputados desde hace 7 años, que, establece una “ley interpretativa” que adecua la legislación penal chilena a los tratados internacionales en materia de derechos humanos y que evitaría definitivamente se continúe cometiendo estas aberraciones jurídicas. La no promulgación de esta iniciativa legal permite hoy a la justicia dejar impunes o entregar beneficios a los violadores de derechos humanos, permitiendo la libertad para feroces asesinos.
Tenemos absoluta claridad que ya hoy no tiene ningún gran valor, la apertura y el término del secreto de los archivos, si organismos del Estado se transforman en custodios de dichos documentos y no son puestos en manos de la justicia para perseguir la responsabilidad penal y civil de los responsables de la tortura, considerado el delito de lesa humanidad más grave ante la justicia internacional.
No nos dejemos encandilar por desclasificaciones puntuales que pudieran realizar los propios afectados, si esto no va acompañado de una acción en busca de la justicia, pierde valor práctico. Esto no es un tema que se debe resolver individualmente, es un problema de todas las víctimas sobrevivientes, es un tema social, de país. Las acciones individuales, tienen sólo un gran valor simbólico que sirve para poner en evidencia el problema. Por lo tanto no debemos perder de vista que es el Estado el que tiene la obligación de ser activo en la persecución de los responsables de la tortura y es lo que debemos exigir al Gobierno y a los Legisladores, para que la justicia investigue y sean castigados los culpables.
Junto con esto, nos hemos vistos forzados a presentar denuncias en contra del Estado de Chile, ante la Comisión Interamericana de DD.HH,, en representación de 2300 compañeros por denegación de justicia, y aplicación de la prescripción en nuestro juicios civiles. En las próximas semanas ascenderán a 3100 los denunciantes ya que enviaremos nuestra quinta demanda a dicho organismo. Así nos vamos acercando cada día más al momento de sentar al Estado de Chile, en el banquillo de los acusados, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la impunidad, por la falta de reparación y por negarles el derecho a los familiares a recibir la reparación que les corresponde como herederos de los expp fallecidos; beneficiándose así el Estado vergonzosamente con la muerte de las víctimas.
Esta importante acción se debe entender como una protesta concreta, como un enérgico llamado de atención a toda nuestra sociedad que no ha sido capaz de realizar un proceso real de reconocimiento de las brutalidades cometidas por una sangrienta y feroz dictadura, cívico –militar las cuales han sido relativizadas, en la medida que se impone la impunidad con respecto de los violadores de los derechos humanos y la indiferencia, invisibilización y desafección demostrada para con las víctimas de delitos de lesa humanidad.
NELLY CÁRCAMO VARGAS
Presidenta Nacional de la UNExPP de Chile
Osorno, 15 de mayo de 2016
www.unexpp.cl – www.facebook.com/unexpp
Documento original en formato PDF:
http://www.unexpp.cl/home/wp-content/uploads/2016/05/unexpp_propuesta_mayo_2016-1.pdf
Artículos Relacionados
«El médico, el uranio empobrecido y los niños que mueren» (Documental)
por Freider Wagner y Valentin Thurn (Alemania)
2 años atrás 4 min lectura
ONG La Casona de los Jóvenes ante Amenaza de Desalojo Casona Escuela de Artes y Oficios
por La Casona de los Jóvenes (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Fin de semana de Agitación Europea: Piñera a La Haya
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 años atrás 1 min lectura
Chile urgente: Clínicas de Apoyo a las victimas de la represion en las calles
por EQUIPO DOCENTE DEL SEMINARIO LATINOAMERICANO “VIOLENCIAS DE ESTADO Y POLÍTICAS DE REPARACIÓN INTEGRAL”
5 años atrás 15 min lectura
Ley de amnistía para los presos políticos de la revuelta social
por Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los Presos Políticos
5 años atrás 3 min lectura
La ofensiva por encontrar a los culpables del asesinato del Edecán de Salvador Allende
por Martín Espinoza (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Concepción, Chile: Realizan mural en solidaridad con la causa Palestina
por Jordano Ignacio Morales (Chile)
2 horas atrás
15 de mayo de 2025
«Pintar este mural fue una forma de gritar con colores lo que muchas veces se quiere callar. La causa palestina no es ajena; está aquí también, en nuestros barrios, en nuestra historia de resistencia. Desde Lorenzo Arenas, este muro ahora habla por un pueblo que resiste con dignidad. Quise que la gente pasara y sintiera, aunque no entienda todo, que hay algo urgente, algo humano».
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
17 horas atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …