Organizaciones de Paine se oponen a la ampliación de la fábrica de Monsanto en su comuna
por Matías Rojas (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
La declaración de impacto ambiental ingresada en marzo por la multinacional no considera efectos sobre la salud, el medio ambiente y la soberanía alimentaria, sostiene la comunidad.

Organizaciones ciudadanas de la comuna de Paine ingresaron ayer un escrito en las oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana para exigir ser escuchados en la tramitación de un proyecto de ampliación de la planta de maíz transgénico de la multinacional Monsanto en dicha localidad.
Con fecha 31 de marzo de este año, la empresa de agrotóxicos ubicada en el kilómetro 41 de la Ruta 5 Sur, en dependencias compradas a la chilena Anasac, presentó una declaración de impacto ambiental para iniciar la “optimización” de su planta seleccionadora de semillas, la cual, para las comunidades reclamantes, no considera efectos sobre la salud, el medio ambiente y la soberanía alimentaria.
“Los ciudadanos y sus organizaciones sociales están muy preocupados por lo que acontece en nuestros campos agrícolas. Paine es conocida por sus tierras fértiles y su historia campesina. Hace unos años la empresa Monsanto instaló su monstruosa maquinaria genética, convenció a muchos agricultores que convirtieran sus campos en semilleros”, versa una declaración pública difundida por La Voz de Paine.
Las organizaciones plantean que la comuna presenta ahora “secuelas de los cultivos transgénicos que en ella se plantan”, como enfermedades cancerígenas vinculadas al herbicida Round Up, cuyo uso y venta han sido restringidos en otros países, pero no en Chile, atendiendo a estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según detalla la página web de Monsanto, su instalación de Paine procesa semillas provenientes de los campos que la transnacional “arrienda a más de 300 productores de diversas partes del país”. En febrero de 2013, el alcalde de la comuna, Diego Vergara, suscribió una alianza laboral con Monsanto para “abastecer de empleo” a la comuna.

El clip presentaba a un personaje de nombre “Señor Seed” que promovía la seguridad vial para niños de la Escuela Humberto Moreno Ramírez en Santa Victoria de Viluco.
Ante el revuelo generado, Bozán debió desmentir su inclinación por Monsanto, señalando que “al ser alertado, vi completamente el video y corregí el error, bajándolo de inmediato… Además pedí que se bajara de las instancias municipales, y al mismo tiempo instruí a todos los directores de Escuelas que no deben recibir aportes de empresas privadas que tengan graves conflictos con la ciudadanía”.
El alcalde agregó que ni él ni su política de gestión “coinciden con la promoción de los productos transgénicos ni aceptará donaciones a la educación que provengan de esa industria”.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Agricultor de EE.UU. invita a petroleros a beber agua contaminada por 'fracking'
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
¡Tenemos que salvar un pulmón verde de Santiago: “El Panul”!
por Juan Carlos Bodoque (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Movilización en Valparaíso: A tres años del asesinato de Macarena Valdés
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Argentina: Llueven tóxicos en la Pampa
por Silvana Buján (Argentina)
7 años atrás 11 min lectura
Alemania: ¡Estudio del Instituto del Medio Ambiente de Munich detecta glifosato en 14 marcas de cerveza!
por Deutsche Welle (Alemania)
7 años atrás 1 min lectura
Tribunal ambiental en Chile confirma sanción a minera Candelaria por casi 2.800 millones de pesos
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 5 min lectura
Entrevista exclusiva: el periodista Seymour Hersh explica “cómo Estados Unidos destruyó los gasoductos Nord Stream”
por Democracy Now (EE.UU.)
18 horas atrás
Joe Biden: «Si Rusia invade, lo que significa que tanques o tropas crucen la frontera de Ucrania, entonces habrá… ya no habrá Nord Stream 2. Le pondremos fin.»
Presidente López Obrador: «México no es colonia ni protectorado de Estados Unidos»
por Medios Internacionales
1 día atrás
México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
2 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.
Del país profundo a Lima: La génesis de la protesta en Perú vista por el excanciller Héctor Béjar
por Nathali Gómez (Perú)
4 días atrás
Béjar dice que quienes protestan, más allá de pedir la presencia estatal en las zonas rurales, hacen planteamientos macropolíticos y exigen tener un presidente. «Es un salto enorme desde el punto de vista de la conciencia«.