Brasil: Declaración del MST sobre el Impedimento de la presidenta Dilma al pueblo brasilero
por Coordinación Nacional del MST (Brasil)
7 años atrás 3 min lectura
Un golpe institucional y anti-democrático, que no reconoce la voluntad de 54 millones de electores y que fue orquestado por los sectores más conservadores de la sociedad, en especial el empresariado neoliberal y subordinado a los intereses de las empresas estadounidenses. Un golpe sustentado por una campaña permanente de los grandes medios de comunicación – en especial, la Red Globo –, y por la acción selectiva y mediática de sectores del poder judicial.
El golpe refrendado por el Senado no sólo desconoce la opinión de la población sobre quién debe ser el Jefe de Estado, sino que como fue anunciado por el Vice usurpador, pretende aplicar un programa recesivo, neoliberal, que le traen el triste recuerdo al pueblo brasilero de los tiempos de los gobiernos de Collor-FHC.
Este será antipopular y un retroceso social que varias veces fue rechazado por la mayoría de la población en las urnas. Incapaces de convivir con la democracia y de someterse a la voluntad popular, las élites apartan a la Presidenta sin ninguna comprobación de crimen, tan solo para que su proyecto de cortes sociales, desempleo y privatización sea llevado a cabo.
El «Puente hacia la recesión» del golpista Michel Temer sólo llevará a la acentuación de la crisis social y económica y ampliará la inestabilidad política del país.
El nuevo gobierno que se anuncia, por su historia, tampoco representa ruptura con los métodos corruptos, que todos denunciamos en las calles.
Esperamos que el Senado se redima, cuando tuviera que juzgar el mérito. Y si así no procede, las fuerzas partidarias democráticas y contrarias al Golpe deben recurrir al Supremo Tribunal Federal.
La sociedad brasilera sabe que estamos enfrentando una crisis económica, política, social y ambiental. Esta crisis no se supera con golpes. Necesita un amplio debate en la sociedad que aglutine a la mayor parte de las fuerzas populares y sociales, para lograr construir un nuevo proyecto de país que enfrente las crisis.
En relación a la crisis política instaurada, defendemos como los demás movimientos populares, que solamente una reforma política profunda, que devuelva al pueblo el derecho de escoger a sus representantes legítimos, puede ser una verdadera salida. El actual congreso no tiene las condiciones ni las quiere.
De ahí la necesidad del senado de aprobar la realización de un plebiscito que dé al pueblo el derecho de convocar a una asamblea constituyente, una reforma política que realice elecciones generales en condiciones democráticas y no viciadas por el poder económico y oligárquico, como ocurre ahora.
El MST permanecerá movilizado en defensa de la democracia y de los derechos sociales, al lado del Frente Brasil Popular y de los miles de trabajadores y trabajadoras que no aceptaron el golpe. Seguiremos siempre en lucha, contra el latifundio y el agronegocio, por la reforma agraria popular y por el derecho constitucional de todos los trabajadores rurales de tener tierra y vida digna en el campo.
No al golpe! Fuera Temer!
Coordinación Nacional del MST
Brasilia, 12 de mayo 2016
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/
Artículos Relacionados
Marruecos: ¿Por qué boicotear el Foro Mundial de Derechos Humanos de Marrakech?
por ATTAC Marruecos
8 años atrás 4 min lectura
Uruguay: La justicia en su laberinto
por Emilio Cafassi, Eduardo Galeano, Juan Gelman, Jorge Majfud (Uruguay)
10 años atrás 3 min lectura
«Exigimos nuestros derechos, los mismos que son avalados por organismos internacionales»
por Presos Políticos Mapuche (Temuco, Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Perversidad que sólo pretende enlodar a un movimiento social que ha custodiado el respeto a los DDH
por Asamblea Nacional Por Los Derechos Humanos (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Respuesta al Consorcio Agrícola del Sur (CAS)
por Organizaciones y Personalidades
16 años atrás 11 min lectura
Declaración con motivo de la visita a Grecia de Angela Merkel
por Manolis Glezos Μανώλης Γλέζος (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Perú: “Deberíamos tener por lo menos diez representantes indígenas en el Congreso”.
por Marco Avilés (Lima, Perú)
2 horas atrás
«Hacer política es como trenzarte el cabello. Aflojas un poquito, ajustas otro poquito, y así vas armando la trenza. La política es igual: ceder, ajustar, ceder. No es que un solo lado tiene que ceder, tiene que haber apertura de todos. Y eso no se está dando ahora en este escenario donde la Señora Boluarte no reconoce ni siquiera a quienes protestan y tampoco asume la responsabilidad por los asesinatos cometidos durante las protestas.»
Perú: El congreso rechaza convocar elecciones y sigue la represión
por Carlos Iaquinandi Castro (desde España)
2 horas atrás
30 de enero de 2023 No vale la idea perfecta, No vale el grito aislado, por más prolongado que sea su eco. Vale la prédica continua,constante, persistente. José Carlos…
Perú: “Deberíamos tener por lo menos diez representantes indígenas en el Congreso”.
por Marco Avilés (Lima, Perú)
2 horas atrás
«Hacer política es como trenzarte el cabello. Aflojas un poquito, ajustas otro poquito, y así vas armando la trenza. La política es igual: ceder, ajustar, ceder. No es que un solo lado tiene que ceder, tiene que haber apertura de todos. Y eso no se está dando ahora en este escenario donde la Señora Boluarte no reconoce ni siquiera a quienes protestan y tampoco asume la responsabilidad por los asesinatos cometidos durante las protestas.»
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
1 día atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
AYUDA MEMORIA Michel Temer llegó a la Vice Presidencia de Brasil elegido como compañero de elección por Vilma Rousseff. Junto con ésta, es miembro del corrupto Partido de los Trabajadores a nivel de cúpula.