“Escucha Chile”, el programa de Solidaridad con Chile en Radio Moscú
por Biblioteca del Congreso Nacional (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Las noticias sobre el golpe militar, el bombardeo al Palacio de La Moneda y la muerte del Presidente Salvador Allende impactan a las autoridades de la Unión Soviética. Estas últimas toman algunas decisiones tendientes a apoyar la causa chilena: “En una reunión, en la que participaron las autoridades máximas del Radio Komitet, el organismo con rango de ministerio que tenía a su cargo las emisiones de radio y televisión del país y también, por cierto, las emisiones radiales para el extranjero, se acordó dedicar un programa permanente a Chile como expresión de solidaridad y apoyo al pueblo chileno sometido a una cruenta represión”.
El programa Escucha Chile rompió, desde el 11 de septiembre de 1973, el monopolio informativo de la dictadura, a través del cual pretendió uniformar y desinformar a la opinión pública, por ello prohibió escucharlo, sancionando a quienes sorprendía haciéndolo. Con ciertos errores de información, algunos de ellos intencionados, como la difusión de las memorias atribuidas al general Carlos Prats, las que posteriormente fueron reconocidas como falsas, el programa recogía la pluralidad política representada por los partidos y personalidades opositoras a la dictadura. La información, que provenía incluso de los mismos campos de concentración y de las cárceles, dejaron una huella difícil de olvidar en aquellos que obligadamente salimos al exilio y en aquellos que en el interior sufrían las consecuencias del régimen autoritario y represivo que imperaba.
Lea el texto completo. Baje el archivo en formato PDF haciendo clic sobre este link:
Historia de Escucha_Chile en Radio Moscú
Artículos Relacionados
Rusia no es invitada al aniversario del fin de Auschwitz, liberado por los soldados soviéticos
por Actualidad RT
9 meses atrás 4 min lectura
El PS chileno olvida a Carlos Lorca, no sus compañeros
por Roberto Àvila Toledo (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Alejandro “Mono” González es galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025
por Radio UdeChile
1 mes atrás 6 min lectura
«Ni el monstruo más cruel haría eso»: RT repasa los 78 días de la barbarie de la OTAN en Yugoslavia
por Actualidad RT
12 años atrás 9 min lectura
25 años de la anexión de la RDA. O cómo aquel fascinante suceso determinó nuestras vidas y no para mejor (I)
por Francisco Sánchez Del Pino/Manuel Montejo López (España)
10 años atrás 15 min lectura
«Otra ronda» o «Eligiendo candidato»
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
17 horas atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
El orden del miedo: por qué el programa de Kast no es el futuro de Chile
por Guillermo Pickering (Chile)
1 día atrás
10 de octubre de 2025 Artículo de El Mostrador publicado originalmente el 25 de agosto de 2025 ¿Cómo llegamos hasta aquí? Chile despertó. Así lo dijimos. El pueblo se…
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.