Esta dinámica social que nos coloca varios peldaños más abajo del hombre, que desintegra nuestra autonomía, haciéndonos menos ciudadanas que el sexo opuesto, es el origen de una realidad que está en disputa, una disputa que en Perú las mujeres hoy la estamos perdiendo.
Hace un par de meses en Chile se aprobó la despenalización del aborto por tres causales: inviabilidad del feto, riesgo de la vida de la madre o violación. En Uruguay hace cuatro años se aprobó la despenalización del aborto y desde ahí cifras constatan que se redujo la tasa de abortos en ese país. Y en otros países de la región este tema se viene debatiendo en los congresos y la opinión pública. En Perú, en cambio, todo es retroceso. Una menor de edad embarazada producto de una violación no tiene derecho a acceder si así lo decidiera a una interrupción de la gestación en un lugar seguro y limpio donde se proteja su integridad física y emocional.
¿Cómo se le puede obligar a una niña de 12 años a dar a luz el hijo de un padrastro violador? ¿Cómo el Estado que no tuvo la capacidad para proteger a una adolescente puede exigirle tener al hijo de quien la violó? Hace unos días se archivó definitivamente el proyecto de ley de despenalización del aborto que había presentado la ciudadanía con decenas de miles de firmas de respaldo.
No se trata solo de una inaceptable negación de derechos, sino también de un país oficial hipócrita, que a nombre de defender la vida, condena a las mujeres a morir desangradas en abortos clandestinos, después de ser violadas.
Artículos Relacionados
La última batalla de Ana González
por Richard Sandoval (Chile)
6 años atrás 15 min lectura
Cuatro palabras que cambiaron el curso de la historia
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
7 años atrás 5 min lectura
Caimanes, martes 10 de febrero 2015: Nuevamente represión y Asalto de las FF.EE. de Carabineros
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Criminales de guerra II
por Hernando Calvo Ospina (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
Carta abierta del juez Baltasar Garzón a Sebastián Piñera: «los crímenes perpetrados en contra de la población civil, esta vez no quedarán en la impunidad»
por Baltasar Garson (España)
5 años atrás 6 min lectura
A pocos días de Navidad y Año Nuevo, el MINVU modificó Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
por Coordinadora Vecinal La Reina (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.