Esta dinámica social que nos coloca varios peldaños más abajo del hombre, que desintegra nuestra autonomía, haciéndonos menos ciudadanas que el sexo opuesto, es el origen de una realidad que está en disputa, una disputa que en Perú las mujeres hoy la estamos perdiendo.
Hace un par de meses en Chile se aprobó la despenalización del aborto por tres causales: inviabilidad del feto, riesgo de la vida de la madre o violación. En Uruguay hace cuatro años se aprobó la despenalización del aborto y desde ahí cifras constatan que se redujo la tasa de abortos en ese país. Y en otros países de la región este tema se viene debatiendo en los congresos y la opinión pública. En Perú, en cambio, todo es retroceso. Una menor de edad embarazada producto de una violación no tiene derecho a acceder si así lo decidiera a una interrupción de la gestación en un lugar seguro y limpio donde se proteja su integridad física y emocional.
¿Cómo se le puede obligar a una niña de 12 años a dar a luz el hijo de un padrastro violador? ¿Cómo el Estado que no tuvo la capacidad para proteger a una adolescente puede exigirle tener al hijo de quien la violó? Hace unos días se archivó definitivamente el proyecto de ley de despenalización del aborto que había presentado la ciudadanía con decenas de miles de firmas de respaldo.
No se trata solo de una inaceptable negación de derechos, sino también de un país oficial hipócrita, que a nombre de defender la vida, condena a las mujeres a morir desangradas en abortos clandestinos, después de ser violadas.
Artículos Relacionados
Soberanía alimentaria y cambio climático
por Valter Israel da Silva, Facundo Martín (CLOC y Vía Campesina)
10 años atrás 9 min lectura
Niños palestinos -solos y desconcertados- en la cárcel israelí de Al Jalame
por Harriet Sherwood (The Guardian)
14 años atrás 14 min lectura
Presidente Petro: «En este momento hay un bombardeo sobre bebés, allá donde nació Jesús»
por Actualidad RT
2 años atrás 3 min lectura
La tortura hoy en el discurso y la práctica del gobierno
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
¿A dónde nos llevó la ‘diplomacia chilena´ de Roberto Ampuero, ministro de Relaciones Exteriores de Piñera?
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
La silenciosa guerra civil que se vive al interior de Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto
12 meses atrás 11 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»