Esta dinámica social que nos coloca varios peldaños más abajo del hombre, que desintegra nuestra autonomía, haciéndonos menos ciudadanas que el sexo opuesto, es el origen de una realidad que está en disputa, una disputa que en Perú las mujeres hoy la estamos perdiendo.
Hace un par de meses en Chile se aprobó la despenalización del aborto por tres causales: inviabilidad del feto, riesgo de la vida de la madre o violación. En Uruguay hace cuatro años se aprobó la despenalización del aborto y desde ahí cifras constatan que se redujo la tasa de abortos en ese país. Y en otros países de la región este tema se viene debatiendo en los congresos y la opinión pública. En Perú, en cambio, todo es retroceso. Una menor de edad embarazada producto de una violación no tiene derecho a acceder si así lo decidiera a una interrupción de la gestación en un lugar seguro y limpio donde se proteja su integridad física y emocional.
¿Cómo se le puede obligar a una niña de 12 años a dar a luz el hijo de un padrastro violador? ¿Cómo el Estado que no tuvo la capacidad para proteger a una adolescente puede exigirle tener al hijo de quien la violó? Hace unos días se archivó definitivamente el proyecto de ley de despenalización del aborto que había presentado la ciudadanía con decenas de miles de firmas de respaldo.
No se trata solo de una inaceptable negación de derechos, sino también de un país oficial hipócrita, que a nombre de defender la vida, condena a las mujeres a morir desangradas en abortos clandestinos, después de ser violadas.
Artículos Relacionados
La CIA detrás del viaje que mató a Payá. Nuevas revelaciones de Cuba
por VideosCubaHoy
13 años atrás 1 min lectura
Perú: Rechazan licencia para matar otorgada a policías y militares
por APRODEH (Perú)
18 años atrás 4 min lectura
Mesa de Alto Nivel no resuelve demandas de las Huelgas de Hambre
por Mesa Coordinadora por los DDHH (Valparaíso, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Nicaragua: Nos hacen tragar arroz transgénico
por Oliver Gómez (El Nuevo Diario)
18 años atrás 4 min lectura
Las desigualdades matan
por OXFAM
4 años atrás 1 min lectura
"Los que van a morir te saludan"
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,