Fernando Atria: "La Constitución chilena está pensada para proteger el modelo neoliberal y el TC es parte de ese diseño"
por EL MOSTRADOR
9 años atrás 3 min lectura
A propósito del rechazo a la titularidad sindical
28 abril 2016

«Lo que yo creo que queda claro son dos cosas, que han estado en la discusión insólitamente a mi juicio. Una es que la Constitución constitucionaliza el modelo neoliberal. De modo que reformas significativas no se le pueden hacer y que para eso tiene una serie de instituciones. No siempre funcionan, de repente hay un glitch, no funcionan y pasa algo. El caso más notable que ha pasado, ha sido la Ley de inclusión, que pasó gracias a que la correlación de fuerzas en el Tribunal Constitucional era 5 a 5, el presidente era Carlos Carmona y su voto dirimente permitió que pasara, si no, no hubiera pasado», dijo Atria a Radio Zero.
El abogado, militante PS, afirmó que «la Constitución está pensada para proteger determinado modelo, que es el modelo neoliberal y el Tribunal Constitucional es parte de ese diseño».
A su juicio, es evidente el sesgo de la Carta Fundamental, hacia la preservación del «modelo neoliberal», lo que en su opinión queda demostrado en las palabras del senador Andrés Allamand, respecto de lo ocurrido ayer. «A Allamand le preguntaron cómo el Tribunal Constitucional había decidido que la titularidad sindical era inconstitucional, si en tantas partes, por ejemplo en Alemania, existía. Entonces Allamand decía ‘lo que pasa es que en ese punto preciso hay una diferencia peculiar en la Constitución chilena. Porque la Constitución chilena tiene una regla especial’… «, parafraseó al parlamentario de RN.
«O sea, ahí la están dando, la están diciendo. La Constitución chilena, a diferencia de otras Constituciones en que, por ejemplo, según ellos, prohíbe la titularidad sindical. ¿Qué quiere decir eso? Bueno, protege un modelo en que la organización sindical está debilitada para que sea un poder débil frente al empresariado. Eso es obvio», explicó.
Atria en este sentido dudó de las intenciones que la oposición manifiesta públicamente respecto de su rechazo a la reforma laboral.
«Ellos dicen ‘esto es porque va contra los derechos fundamentales’. No, no es porque sea contra los derechos fundamentales, es porque la bancada de la derecha es más grande en el Tribunal Constitucional. Son 6 contra 4. De hecho, en ese punto preciso el voto fue 6-4. La alineación fue precisamente derecha, Nueva Mayoría. Todo eso es extraordinariamente transparente. Pero nos insisten en que tenemos que pensar que aquí hay una cuestión sustantiva, que el gobierno pretendía avasallar los derechos fundamentales y no. No se trata de derechos fundamentales, se trata de 6 contra 4» aseguró.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Obispo de Punta Arenas: ENAP firmó un acuerdo «entre gallos y medianoche»
por Radio Cooperativa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Ãlvaro Uribe Vélez, el San Expedito de Sebastián Piñera
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
La guerra en Europa: Después de Yugoslavia, ¿le ha llegado el turno a Ucrania?
por Thierry Meyssan (Francia)
11 años atrás 8 min lectura
El legado de Salvador Allende
por Ozren Agnic Krstulovic (Santiago, Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Los premios Nobel de la Paz trabajan para la guerra
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Costa Rica)
15 años atrás 6 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?