Fernando Atria: "La Constitución chilena está pensada para proteger el modelo neoliberal y el TC es parte de ese diseño"
por EL MOSTRADOR
9 años atrás 3 min lectura
A propósito del rechazo a la titularidad sindical
28 abril 2016

«Lo que yo creo que queda claro son dos cosas, que han estado en la discusión insólitamente a mi juicio. Una es que la Constitución constitucionaliza el modelo neoliberal. De modo que reformas significativas no se le pueden hacer y que para eso tiene una serie de instituciones. No siempre funcionan, de repente hay un glitch, no funcionan y pasa algo. El caso más notable que ha pasado, ha sido la Ley de inclusión, que pasó gracias a que la correlación de fuerzas en el Tribunal Constitucional era 5 a 5, el presidente era Carlos Carmona y su voto dirimente permitió que pasara, si no, no hubiera pasado», dijo Atria a Radio Zero.
El abogado, militante PS, afirmó que «la Constitución está pensada para proteger determinado modelo, que es el modelo neoliberal y el Tribunal Constitucional es parte de ese diseño».
A su juicio, es evidente el sesgo de la Carta Fundamental, hacia la preservación del «modelo neoliberal», lo que en su opinión queda demostrado en las palabras del senador Andrés Allamand, respecto de lo ocurrido ayer. «A Allamand le preguntaron cómo el Tribunal Constitucional había decidido que la titularidad sindical era inconstitucional, si en tantas partes, por ejemplo en Alemania, existía. Entonces Allamand decía ‘lo que pasa es que en ese punto preciso hay una diferencia peculiar en la Constitución chilena. Porque la Constitución chilena tiene una regla especial’… «, parafraseó al parlamentario de RN.
«O sea, ahí la están dando, la están diciendo. La Constitución chilena, a diferencia de otras Constituciones en que, por ejemplo, según ellos, prohíbe la titularidad sindical. ¿Qué quiere decir eso? Bueno, protege un modelo en que la organización sindical está debilitada para que sea un poder débil frente al empresariado. Eso es obvio», explicó.
Atria en este sentido dudó de las intenciones que la oposición manifiesta públicamente respecto de su rechazo a la reforma laboral.
«Ellos dicen ‘esto es porque va contra los derechos fundamentales’. No, no es porque sea contra los derechos fundamentales, es porque la bancada de la derecha es más grande en el Tribunal Constitucional. Son 6 contra 4. De hecho, en ese punto preciso el voto fue 6-4. La alineación fue precisamente derecha, Nueva Mayoría. Todo eso es extraordinariamente transparente. Pero nos insisten en que tenemos que pensar que aquí hay una cuestión sustantiva, que el gobierno pretendía avasallar los derechos fundamentales y no. No se trata de derechos fundamentales, se trata de 6 contra 4» aseguró.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Aullido en Ucrania oriental
por Pepe Escobar (Asia Times Online)
10 años atrás 5 min lectura
Los antisemitas
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Costa Rica: Cien días de Laura Chinchilla
por Andrés Mora Ramírez (Costa Rica)
15 años atrás 5 min lectura
Documentalista desmiente a viejo loco español que quería quemar imágenes históricas de la dictadura
por Isabel Mardones (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
El problema de la UDI no es el cambio de generación sino el fascismo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?