Movimiento por la Recuperación del Agua convoca a marcha en Temuco
por Camila Medina (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Además, para el movimiento el fin de semana pasado quedó de manifiesto los serios problemas que sufre nuestro país a raíz de la propiedad privada del agua, con la crisis hídrica que sufrió gran parte de la Región Metropolitana y otras localidades.
Rodrigo Faúndez, vocero del movimiento, dijo que lo ocurrido en Santiago durante este fin de semana “es un reflejo del modelo privado de acumulación de agua que fue hecho en Dictadura y perpetuado por los gobiernos de la Concertación”. Además, se refirió a las empresas responsables de estos problemas.
“Esta empresa no tiene muy buena fama a niveles internacionales en la gestión del agua porque se apropia de un recurso esencial para la vida de las personas y en Chile no estamos exentos de eso. Lo que pasó el fin de semana es reflejo de que hay una empresa que es Aguas Andinas, propiedad de una trasnacional que trabaja por el lucro, no por el bien público de la población, por lo tanto todas las inversiones, que debió haber hecho para mejorar su infraestructura y enfrentar episodios como lo que ocurrió en Santiago, no son beneficiosas para el país”, explicó.
En ese sentido, los voceros llamaron a organizaciones y comunidades a repudiar el accionar de Aguas Andinas y de los políticos involucrados en la mercantilización del agua en Chile.
Constanza San Juan, vocera de la zona norte de la Asamblea por el Agua del Huasco Alto, dio cuenta de las consecuencias de la megaminería en la zona, que contamina y seca los territorios no solo cuando opera, sino también cuando abandona las faenas dejando relaves sin fiscalización, pese a haber evidencias de su impacto como quedó demostrado el año pasado en la Región de Atacama.
Además señaló que el país atraviesa por un fenómeno de crisis hídrica y sequía sin precedentes.
En ese sentido, dijo que “las mineras han estado tomando las aguas de mejor calidad para el país, dejando el agua de peor calidad para la población y los ecosistemas. Por eso, subrayó, estamos en contra de las falsas soluciones que son las plantas desaladoras y el entubamiento a los canales de todas nuestras cuencas y valles”
Francisca Fernández, vocera de la zona centro del movimiento, explicó por qué realizarán la convocatoria en el sur del país.
“Hoy la región de la Araucanía es la más fuertemente intervenidas con una serie de mega proyectos y mini proyectos. Tenemos alrededor de 26 proyectos hidroeléctricos en la zona, más de 600 mil héctareas intervenidas por forestales a través de mono cultivo y más de más de 100 mil personas con problemas de acceso al agua. Además queremos enfrentar la fuerte criminalización que se le ha hecho a los pueblos indígenas y especialmente al pueblo mapuche”, aseguró.
La marcha se realizará este sábado 23 de abril en Temuco, para confrontar también la arremetida del modelo forestal y energético de la zona que, según señalaron, mantiene cuarenta proyectos de hidroeléctricas en carpeta listos para ser aprobados.
*Fuente: RadioUdeChile
Artículos Relacionados
El Herbicida Roundup de Monsanto Podría Ser el Factor Más Importante en el Desarrollo de Autismo y Otras Enfermedades Crónicas
por Mercola.com
10 años atrás 14 min lectura
Los dueños del agua
por Medios Nacionales e Internacionales
9 años atrás 1 min lectura
Alemania: El gobierno federal prohíbe el glifosato a partir de finales de 2023
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Catástrofe ambiental en la Región del BioBio: Millones de abejas muertas en Quillón y Liucura Alto
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Chile: La corrupción del agua
por Felipe Menares Velasquez (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Bayer condenada a pagar dos mil millones de dólares a una pareja con cáncer debido al glifosato
por Diario alemán Die Welt
6 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …