Movimiento por la Recuperación del Agua convoca a marcha en Temuco
por Camila Medina (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Además, para el movimiento el fin de semana pasado quedó de manifiesto los serios problemas que sufre nuestro país a raíz de la propiedad privada del agua, con la crisis hídrica que sufrió gran parte de la Región Metropolitana y otras localidades.
Rodrigo Faúndez, vocero del movimiento, dijo que lo ocurrido en Santiago durante este fin de semana “es un reflejo del modelo privado de acumulación de agua que fue hecho en Dictadura y perpetuado por los gobiernos de la Concertación”. Además, se refirió a las empresas responsables de estos problemas.
“Esta empresa no tiene muy buena fama a niveles internacionales en la gestión del agua porque se apropia de un recurso esencial para la vida de las personas y en Chile no estamos exentos de eso. Lo que pasó el fin de semana es reflejo de que hay una empresa que es Aguas Andinas, propiedad de una trasnacional que trabaja por el lucro, no por el bien público de la población, por lo tanto todas las inversiones, que debió haber hecho para mejorar su infraestructura y enfrentar episodios como lo que ocurrió en Santiago, no son beneficiosas para el país”, explicó.
En ese sentido, los voceros llamaron a organizaciones y comunidades a repudiar el accionar de Aguas Andinas y de los políticos involucrados en la mercantilización del agua en Chile.
Constanza San Juan, vocera de la zona norte de la Asamblea por el Agua del Huasco Alto, dio cuenta de las consecuencias de la megaminería en la zona, que contamina y seca los territorios no solo cuando opera, sino también cuando abandona las faenas dejando relaves sin fiscalización, pese a haber evidencias de su impacto como quedó demostrado el año pasado en la Región de Atacama.
Además señaló que el país atraviesa por un fenómeno de crisis hídrica y sequía sin precedentes.
En ese sentido, dijo que “las mineras han estado tomando las aguas de mejor calidad para el país, dejando el agua de peor calidad para la población y los ecosistemas. Por eso, subrayó, estamos en contra de las falsas soluciones que son las plantas desaladoras y el entubamiento a los canales de todas nuestras cuencas y valles”
Francisca Fernández, vocera de la zona centro del movimiento, explicó por qué realizarán la convocatoria en el sur del país.
“Hoy la región de la Araucanía es la más fuertemente intervenidas con una serie de mega proyectos y mini proyectos. Tenemos alrededor de 26 proyectos hidroeléctricos en la zona, más de 600 mil héctareas intervenidas por forestales a través de mono cultivo y más de más de 100 mil personas con problemas de acceso al agua. Además queremos enfrentar la fuerte criminalización que se le ha hecho a los pueblos indígenas y especialmente al pueblo mapuche”, aseguró.
La marcha se realizará este sábado 23 de abril en Temuco, para confrontar también la arremetida del modelo forestal y energético de la zona que, según señalaron, mantiene cuarenta proyectos de hidroeléctricas en carpeta listos para ser aprobados.
*Fuente: RadioUdeChile
Artículos Relacionados
La tecnología del exterminio
por
8 años atrás 6 min lectura
¡NO a los transgénicos! ¡No a la ley con que pretenden legalizarlos!
por Organizaciones Campesinas y Científicas
12 años atrás 5 min lectura
Organizaciones demandan al SAG prohibición del cancerígeno herbicida glifosato
por
7 años atrás 9 min lectura
Organizaciones EE.UU. advierten a los europeos de las graves consecuencias de implantar los cultivos transgénicos
por
11 años atrás 17 min lectura
Ni con Fujimori, en Lima balas y detenciones a manifestantes contra proyecto Tía María
por Revista Mariátegui (Perú)
10 años atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»