Ministra de Justicia recibirá proyecto de diputados DC para recuperar bienes en casos como CEMA Chile
por Camara de Diputados (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
15 de abril del 2016
Diputado Marcelo Chávez pedirá, además, acelerar catastro real y que se disuelva personalidad jurídica de la entidad. La tasación comercial de 118 de los 134 inmuebles catastrados hasta ahora, y traspasados gratuitamente durante el régimen militar, supera los 80 mil millones de pesos.
Este lunes, los diputados DC autores del proyecto que busca facilitar la recuperación de los bienes fiscales traspasados a fundaciones como Cema Chile, se reunirán con la Ministra de Justicia, Javiera Blanco.
Así lo confirmó el autor de la iniciativa, diputado Marcelo Chávez, quien agregó que “las cifras preliminares que hemos conocido hasta el momento reflejan que estamos ante un escándalo de proporciones, un abuso y un menoscabo para todos los chilenos y chilenas. Más de 80 mil millones en un primera etapa, indignación nacional”.
Por lo anterior, el parlamentario señaló que esperan que «el Gobierno nos ayude con la urgencia necesaria para esta moción y, además, en la reunión del lunes insistiremos para que el gobierno pueda proceder a la disolución de la personalidad jurídica de la Fundación CEMA Chile2, porque está claro que esta fundación no ha cumplido con el objeto social con el cual, al menos, fue creada.
El diputado Chávez precisó que “en lo de Cema Chile hay una maraña de negocios inmobiliarios, y la iniciativa que ingresamos busca precisamente poder evitar fraudes como estos. El problema actual es que los estatutos de esta fundación señalan que al disolverse la misma, estos bienes pasan a propiedad de una segunda o tercera fundación, y lo que nosotros estamos proponiendo es que a través de una modificación al Código Civil y a la ley particular en materia de administración y disposición de bienes inmuebles fiscales.
De esta manera, se propone que, al disolverse esta persona jurídica, dichos inmuebles vuelvan al patrimonio del fisco, de forma de evitar lo dispuesto en los estatutos.
Asimismo, agregó que “en esta materia es muy importante avanzar y por eso nuestra solicitud de ampliación del catastro. Debo reconocer que el Ministerio de Bienes Nacionales ha sido bien activo en términos de poder conocer cuál es la situación de estos bienes inmuebles y dónde están. Hemos conocido casos que son bien extraños como lo que ha sucedido en Paine a propósito de la propiedad de la plaza, por eso queremos pedir que ese catastro se amplíe. Efectivamente, por ejemplo, el Serviu, como sabemos por información extraoficial, donó muchos bienes inmuebles en otra época a CEMA Chile. Hay que recordar que los alcaldes eran designados por la dictadura, y por tanto, en ese caso, era muy fácil que le entregaran bienes inmuebles a la fundación. Los chilenos necesitan conocer efectivamente qué ha sucedido con estos bienes inmuebles que podrían prestar un servicio a otro tipo de instituciones en el país.”
El citado proyecto fue ingresado a trámite por el diputado Marcelo Chávez, junto a los diputados Fuad Chahin, Ricardo Rincón, Aldo Cornejo, Yasna Provoste, Roberto León, René Saffirio y Patricio Vallespín.
*Fuente: Cámara de Diputados
Artículos Relacionados
Por una condonación de la Deuda Pública Externa de América Latina
por Yamandú Acosta, Orlando Delgado, Franz Hinkelammert, William Hughes, Henry Mora y Jorge Zúñiga M.
5 años atrás 7 min lectura
Alternativas a la crisis de la modernidad / colonialidad: Cuatro ejes de debate del Buen Vivir
por Roberto Espinoza (Perú)
15 años atrás 15 min lectura
Chile contra el TPP-11: Plebiscito culmina con más de 580 mil votos y un 92,7 por ciento rechaza
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Los medios sin miedo y Kaos en la mira
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
11 años atrás 6 min lectura
Chile: Apuntes para una táctica popular en la actual etapa
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 17 min lectura
Este sábado a las 12:00 horas se realizará la "Marcha de los enfermos"
por Cooperativa.cl
12 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Este asunto era público y notorio, y si no le quisieron meter el diente fue porque no les dio la gana. Hace unos 15 años atrás Ozren Agnic, ya fallecido, publicó un libro sobre el tema dando las direcciones y localizaciones de un montón de propiedades mal habidas del CEMA También denunció todo el mal manejo del cobre. ¿Y?