Organizaciones sociales alarmadas por sobreexplotación pesquera que aumentó con Ley Longueira. Piden renuncia de Subsecretario
por Radio del Mar (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Agrupaciones sociales, sindicatos, estudiantes y pobladores reaccionaron frente al alarmante aumento de la sobreexplotación de las pesquerías que llegó a un 72%. Llamaron a anular la Ley de Pesca y a respetar los derechos a la soberanía alimentaria de los pueblos chileno e indígenas.
Santiago, 18 de abril de 2016. (radiodelmar.l)– La Coordinadora Social por la Defensa del Mar, una agrupación de sindicatos, organizaciones urbanas, de estudiantes y pobladores demandó la renuncia del Subsecretario de Pesca, Raúl Súnico quien seguiría defendiendo la Ley Longueira que privatizó los peces en 2012 y que durante su vigencia las pesquerías chilenas han continuado siendo sobreexplotadas.
Según el ultimo informe de la gubernamental Subsecretaría de Pesca, mientras en 2013 el 48% de las pesquerías estaban sobreexplotadas, el informe para 2015 esta cifra aumento al extremo de 72%, periodo en que comenzó a regir la Ley de Pesca que entregó la propiedad del patrimonio pesquero nacional de manera gratuita a 7 familias de industriales pesqueros.
La Coordinadora Social por la Defensa del Mar aseguró que “el colapso y sobreexplotación del 72% de las pesquerías chilenas coloca bajo el escrutinio público las responsabilidades del subsecretario de pesca y de la viciada ley Angelini-Longueira”. Las organizaciones agregaron que la Ley de Pesca “no sólo es ilegítima, sino que también ineficiente, ya que en la realidad no es respetada por los sectores extractivistas. Esto queda de manifiesto en el hecho que durante la actual administración de Raúl Súnico, los volúmenes de pesca ilegal se han duplicado, y posiblemente triplicado en algunas regiones, como es el caso de la merluza común.
Frente a esto las agrupaciones sociales llamaron a un proceso de “unidad y lucha para la defensa de nuestro mar y los derechos de los pueblos chileno e indígenas frente al abuso y corrupción de la casta político-empresarial chilena”.
Las organizaciones llamaron a los pescadores artesanales y a las comunidades indígenas a desarrollar acciones de Pesca en Resistencia ya que fueron despojados de sus derechos de acceso y uso de los recursos marinos.
También llamaron a que el gobierno implemente el Convenio 169 de la OIT y establezca un proceso de consulta a los pueblos indígenas en el proceso de la creación de una nueva Ley de Pesca.
Este es el Manifiesto de la Coordinadora Social por la Defensa del Mar
*Fuente: Radio del Mar
Artículos Relacionados
Carlo Petrini: Gastronomía es política contra el sistema alimentario criminal
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
¿Puede la parte invisible de las plantas, las raíces, ayudar en los grandes retos de la humanidad?
por Deutsche Welle
4 años atrás 1 min lectura
Y seguiremos luchando porque nada ha cambiado. ¿Quiénes son los violentos?
por Modatima (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Mazazo legal a Monsanto en Argentina
por El Ciudadano·
11 años atrás 4 min lectura
El denominado «Pacto de Leticia por la Amazonia»: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 17 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?