Organizaciones sociales alarmadas por sobreexplotación pesquera que aumentó con Ley Longueira. Piden renuncia de Subsecretario
por Radio del Mar (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Agrupaciones sociales, sindicatos, estudiantes y pobladores reaccionaron frente al alarmante aumento de la sobreexplotación de las pesquerías que llegó a un 72%. Llamaron a anular la Ley de Pesca y a respetar los derechos a la soberanía alimentaria de los pueblos chileno e indígenas.
Santiago, 18 de abril de 2016. (radiodelmar.l)– La Coordinadora Social por la Defensa del Mar, una agrupación de sindicatos, organizaciones urbanas, de estudiantes y pobladores demandó la renuncia del Subsecretario de Pesca, Raúl Súnico quien seguiría defendiendo la Ley Longueira que privatizó los peces en 2012 y que durante su vigencia las pesquerías chilenas han continuado siendo sobreexplotadas.
Según el ultimo informe de la gubernamental Subsecretaría de Pesca, mientras en 2013 el 48% de las pesquerías estaban sobreexplotadas, el informe para 2015 esta cifra aumento al extremo de 72%, periodo en que comenzó a regir la Ley de Pesca que entregó la propiedad del patrimonio pesquero nacional de manera gratuita a 7 familias de industriales pesqueros.
La Coordinadora Social por la Defensa del Mar aseguró que “el colapso y sobreexplotación del 72% de las pesquerías chilenas coloca bajo el escrutinio público las responsabilidades del subsecretario de pesca y de la viciada ley Angelini-Longueira”. Las organizaciones agregaron que la Ley de Pesca “no sólo es ilegítima, sino que también ineficiente, ya que en la realidad no es respetada por los sectores extractivistas. Esto queda de manifiesto en el hecho que durante la actual administración de Raúl Súnico, los volúmenes de pesca ilegal se han duplicado, y posiblemente triplicado en algunas regiones, como es el caso de la merluza común.
Frente a esto las agrupaciones sociales llamaron a un proceso de “unidad y lucha para la defensa de nuestro mar y los derechos de los pueblos chileno e indígenas frente al abuso y corrupción de la casta político-empresarial chilena”.
Las organizaciones llamaron a los pescadores artesanales y a las comunidades indígenas a desarrollar acciones de Pesca en Resistencia ya que fueron despojados de sus derechos de acceso y uso de los recursos marinos.
También llamaron a que el gobierno implemente el Convenio 169 de la OIT y establezca un proceso de consulta a los pueblos indígenas en el proceso de la creación de una nueva Ley de Pesca.
Este es el Manifiesto de la Coordinadora Social por la Defensa del Mar
*Fuente: Radio del Mar
Artículos Relacionados
Se exige un proceso de consulta previa e informada, para ratificación del Protocolo de Nagoya
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
¿Quién da más por el Renaico y el Queuco? El insólito remate de ríos y esteros en plena crisis hídrica
por Macarena Segovia (Chile)
6 años atrás 16 min lectura
Paraguay: Piden sancionar a médico paraguayo que probó el daño de los agrotóxicos
por Dra Graciela Vizcay Gomez (Paraguay)
10 años atrás 5 min lectura
Ciudades: ¿hay futuro?
por Jorge Rojas R. (Colombia)
8 años atrás 5 min lectura
Para Nestlé “el agua no es un derecho y debe tener un valor de mercado y ser privatizada”
por Sinaltrainal (Colombia)
12 años atrás 4 min lectura
Organizaciones medioambientales del Wallmapu rechazan proyecto geotérmico en volcán Tolhuaca
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.